REPORTAJES

El SAG Dinámico hecho fácil

Publicado el 19/12/2019 en Artículos

Novatech1.jpg

Por Novatech Suspensiones
Facebook | Web

Leer Parte 1: El SAG estático hecho fácil

Una vez metido el SAG Estático dentro de rango mediante la precarga del muelle es hora de pensar en medir el SAG Dinámico en nuestro ejemplo. Al subirse el piloto equipado encima de la moto, la suspensión trasera debería hundirse aproximadamente entre el 25 y el 30% de su recorrido total. (En la parte delantera, aproximadamente entre el 30 y 35% de su recorrido total)

Hemos dicho que el recorrido total de la suspensión en el eje trasero de la moto en nuestro ejemplo son 146 mm.

Así pues, volvamos a hacer números:

146 mm de recorrido total de suspension atrás x 25% =        36,5 mmde límite inferior
146 mm de recorrido total de suspensión atrás x 30% =        43,8 mm de límite superior

Es decir, en el eje trasero de la moto el SAG Dinámico debería estar entre 36 y 44 mm aproximadamente.

Como el SAG Dinámico no depende de la precarga del muelle (como sí dependía el SAG Estático) sino de la constante elástica del mismo es decir, de la dureza del muelle, si el muelle no se comprime lo suficiente o dicho de otro modo, si la suspensión no se hunde lo suficiente como para llegar entre 36 y 44 mm aproximadamente vuestro muelle es demasiado duro para vuestras necesidades y si el muelle se comprime en exceso, es decir más allá de los 44 mm, entonces el muelle es demasiado blando para vosotros.

Como anteriormente ya pusimos el SAG Estático dentro de márgenes, ahora simplemente medimos la distancia entre los mismos dos puntos marcados con el rotulador indeleble con el piloto equipado encima de la moto y supongamos que dicha distancia nos da 520 mm.

novatech

La medida referenciaque tomamos al principio entre los dos puntos con la rueda de la moto en el aire eran 572 mm así pues:

572 mm menos 520 mm = 52 mm de SAG Dinámico en nuestro ejemplo

¿52 mm están dentro del rango entre 36 y 44 mm?... Pues NO.

52 mm están por encima de rango entonces nuestro muelle es demasiado blando para nosotros.

Solución: Cambiarlo… No hay otra.

Muy importante que sepáis que modificar la precarga no cambia la dureza del muelle. ¿Y qué significa esto?

Pues que por mucho que os empeñéis en meterle o quitarle precarga a un muelle, no lo vais a hacer ni más duro ni más blando, ya que este seguirá comprimiéndose lo mismo por unidad de distancia es decir, lo mismo por milímetro o por centímetro. En este caso, lo único que conseguiréis es alejaros del punto de equilibrio ideal de vuestras suspensionesmodificando el propio SAG, las cotas geométricas de la moto y afectando directamente a la relación agilidad/estabilidad de la misma. Mala cosa pues
.
Como hemos dicho anteriormente, una vez el muelle lineal ha empezado a comprimirse por el mero peso de la moto este seguirá comprimiéndose lo mismo por unidad de distancia pero ojo, porque las bieletas y la variación del ángulo de trabajo del amortiguador influirán también en la progresividad de la suspensión o sea, puede que notéis la propia suspensión de la moto más dura (al meterle precarga al muelle) o más blanda (al quitarle precarga al muelle) pero repetimos, no porque el muelle se haya hecho más duro ni más blando, que no, sino por otros motivos tales como el cambio del ángulo de trabajo del amortiguador u horquillas, la variación en el reparto de masas, la diferencia en laprogresividad que producen las bieletas, etc…

El SAG también se puede medir en cualquier moto de otras formas. Por ejemplo, se puede realizar todo este mismo proceso pero al revés es decir, dejar primero el SAG Dinámico dentro de rango utilizando el ajuste de precarga y luego simplemente comprobar si el SAG Estático está dentro de rango o no. En este caso, si el SAG Estático es demasiado pequeño significa que hemos tenido que precargar demasiado el muelle del amortiguador trasero para dejar anteriormente el SAG Dinámico dentro de rango con el peso del piloto equipado así pues, el muelle sería en este caso demasiado blando.

Y viceversa es decir, si al medir al final el SAG Estático comprobamos que es demasiado grande (está por encima de rango y la moto se hunde demasiado) eso significa que habremos tenido que quitar mucha precarga al muelle del amortiguador trasero al principio para dejar el SAG Dinámico dentro de rango con el peso del piloto equipado, así pues nuestro muelle sería en este caso demasiado duro.

/Novatech3(1).jpg

De todos modos, el método más sencillo es el que hemos expuesto a lo largo de todo este tutorial. El mismo proceso o método global se realiza exactamente igual para medir el SAG en el eje delantero (las horquillas) de la moto.

Actualmente, la mayoría de horquillas del mercado (y muchos amortiguadores originales y aftermarket) montan interiormente los llamados contramuelles o muelles negativos que trabajan contra el muelle principal falseando las medidas del SAG. A pesar de todo, las medidas del SAG son una buena opción para tomar una primera aproximación de si los muelles son buenos para nosotros o no.

Una vez dejados los valores del SAG dentro de rango o cambiados los muelles para que el SAG esté dentro de rango, nuestra segunda recomendación sería montar alguno de nuestros testigos de recorrido profesionales (tipo K-Tech o Nitron por ejemplo) ¡¡ No uséis por favor la típica brida de electricista !! De este modo, podréis comprobar definitivamente el recorrido efectivo que conseguís con vuestras suspensiones sobre todo delante en las horquillas.

Cuanto más recorrido efectivo le saquéis a vuestras suspensiones en ambos ejes, por supuesto sin hacer topes ni durante la fase de extensión ni durante la fase de compresión, mejor que mejor. Que para eso está dicho recorrido total, para utilizarlo.

No te pierdas nuestros vídeos con todas estas explicaciones: 

 

 

Tags: SAG Dinámico, sag, novatech suspensiones, novatech, como medir el sag.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.