REPORTAJES

Metrakit Pre-GP 125

Publicado el 02/07/2011 en Pruebas de motos

Parte ciclo

Hablar de la parte ciclo en una moto como la Metrakit Pre GP 125 es hablar de competición. La horquilla delantera pertenece a la firma italiana Paioli, con barras de 36 mm, mientras que el amortiguador trasero, multirregulable, es de la  propia Metrakit.  El chasis es multitubular, construido en aluminio, de una ligereza extrema, pero que proporciona la rigidez necesaria para que la moto se mantenga firme en cualquier situación, incluso abriendo gas con ganas en plena curva. El basculante trasero también está construido en aluminio.

El equipo de frenos pertenece a la marca AJP, con un disco delantero Metradisc de 300 mm mordido por una pinza radial. La pinza trasera es simple, con un disco más pequeño de 168 mm. Con este nivel de frenos, no hará falta que te expliquemos lo fácil que resulta parar en seco la Metrakit... Los simmies y movimientos del tren delantero están controlados por un amortiguador de dirección Bitubo instalado en el lateral izquierdo del chasis, que cumple su trabajo a la perfección, ya que la moto jamás se movió de delante durante la prueba, ni siquiera subiendo Pegaso a tope. Las llantas de la moto son unas preciosas Alloy de 17", con 5 brazos dobles, equipadas con neumáticos Dunlop Slick KR133 & KR149 en compuesto C. Unas llantas preciosas para unas gomas que agarran como si metieses un chicle en el horno. Si has probado un gomón, sabrás de lo que hablo. Con ruedas así da gusto hacer una prueba, ya que el nivel de confianza que te transmiten es total.

Si a esto le sumamos todos los componentes mencionados anteriormente, hace que pilotar esta Pre GP 125 sea un verdadero placer... si cabes en ella. Y decimos esto porque el asiento está situado bastante más bajo que el de una deportiva "grande", para que los chavales no tengan problema con la altura. Las estriberas están retrasdas al máximo, para evitar rozarlas con el suelo, y es que en motos como ésta el grado de inclinación es asombroso. Aún así, su piloto, Nicolás, ya las ha rascado alguna vez.  Con todos esto, la moto logra un peso de 80 kilos en seco, una auténtica peso pluma, apenas pesa 8 kgs más que una RS125 de GP. Bien, ya sabes de qué se compone una Pre GP 125; ahora es el turno de saber cómo funciona... 

 

Antes de subirnos

 

Circuito del Jarama, 8:30 de la mañana. Hace un frío de pelotas, apenas pasamos de 6º, pero el cielo está despejado y la cosa promete mucho. El equipo de Todogrip está en el Box montando el chiringuito. Nicolás, el piloto, se está enfundando el mono, mientras Pedro, su padre, ultima los detalles para que la moto esté a punto. Calentadores fuera, y a arrancar la Metrakit... empujándola claro. Tras un par de intentos, el motor de origen Husqvarna toma vida, y la típica humareda de 2 tiempos se hace presente. Tras calentar un rato la moto (el típico "pesao" acelerando la moto en vacío durante diez minutos) Nicolás se sube a ella, y comienza a avanzar por el Pit Lane. Nos acercamos al muro de meta y esperamos a que pase.

Yo, mientras, empiezo a pensar que esta prueba va a ser algo aburrida. Acostumbrado a llevar motos de ciento y pico caballos, una chicharrilla como esta no iba a asustarme... o eso pensaba yo. Ya se ve a Nicolás llegar por la curva del tunel. Vaya, parece que se acerca rápido, pues al final resulta que esta moto va a andar más de lo que pensaba. Pasan las vueltas y los tiempos bajan. Pronto empieza a aproximarse al objetivo del día, rodar en 2 minutos. Teniendo en cuenta que Nicolás nunca había rodado en el Jarama, y que esta es la segunda vez que se sube a la Pre GP, no va nada mal el chaval.

Se acerca el mediodía, y con ello mi turno de subir a la Metrakit. Me pongo el mono, cojo los guantes y regreso al box 29. Ahí está Pedro preparándome la moto y llenando el depósito de gasolina (Ummm... Me encanta el olor a sin plomo 98 por las mañanas...). Antes de subirme a ella, una pequeña charla. Debo tener cuidado con las ruedas. Llevo gomones, y no debo dejar que se enfríen o la cosa se pondrá complicada. Además, la moto lleva instalado cambio invertido, es decir, la primera para arriba y el resto para abajo, y no estoy muy acostumbrado a este sistema la verdad. La cosa pinta interesante. La moto lleva el reglaje de suspensiones al gusto de su piloto, Nicolás, que pesa la mitad que yo. Empiezo a pensar en los posibles rebotes, pero Pedro me tranquiliza diciendo que mientras  no vaya a fondo, la Metrakit se comportará bien. ¡Y vaya si lo hizo!

Con todo esto en la cabeza, me subo a la moto pensando todo el rato lo mismo: cambio invertido, cambio invertido, cambio invertido... Por si acaso, Pedro me pone un "recordatorio" en el velocímetro bastante útil, por cierto. Con el culo encima del asiento, intento poner los pies en los estribos. Y digo intento porque no los encontraba, están tan atrás que tuve que bajar la cabeza para ver dónde diablos estaban. Subido a la moto, me doy cuenta de que realmente, es pequeña. Es como intentar ponerte las camisetas pegadas de tu hermana de 10 años. Ya estoy aquí y no voy a dar marcha atrás. Así que nada, rezo algo y meto primera para abajo... ¡upss, que es para arriba!
 

Pilotando la metrakit

El comisario me da el OK y salgo a pista, no sin antes poner cara de decir: "Tío tu moto ha encogido, eso te pasa por lavarla en frío." Ahí estamos la Metrakit y yo, llegando a final de recta del Jarama recién incorporados desde el Pit Lane. Miro para atrás y veo que vienen cuatro motos cuyos pilotos se debían haber dejado algo en el fuego, porque me pasan como si yo hubiese metido marcha atrás. Es como cuando en Star Wars pasan a la velocidad de la luz, y se ven las estrellas pasar a toda leche, y tú parado en el medio. En fin, pasado el peligro, me dispongo a afrontar la primera curva del trazado madrileño. Ya que las gomas estan calentitas gracias a los calentadores, decido atacarla con un poco de decisión, aunque con cuidado, que no llevo ni 200 metros sobre la moto.

Empiezo a frenar, bajo un par de marchas, me da la impresión de ser el auténtico Valentino Rossi... y me doy cuenta de que esta moto frena demasiado, y necesito volver a dar gas para llegar a la curva a una velocidad decente. Menos mal que no me vió nadie, que vergüenza. Tumbo la moto hacia la derecha (si no conoces el circuito, esta primera curva es bastante cerrada) y me doy cuenta de que no tiene límites a la hora de plegar. Puedes rozar con la rodilla, el codo e incluso el casco si te lo propones, el único límite está en tu imaginación. Si nunca has probado un gomón de carreras, hazlo. Salgo de la curva en segunda y veo que la moto no anda. Pienso que ya me la he cargado, ya verás la bronca que me va a echar Pedro en el Box cuando llegue. Mientras sigo absorto en mis pensamientos, de repende alguien pulsa algún botón de oxido nitroso oculto, y la moto sale disparada hacia delante. ¡Madre mía con la 125! En cuanto la aguja ha pasado de 8.000 rpm, parece que un camión te embiste por detrás.

Empiezo a subir marchas como si me persiguiese mi ex-novia del instituto, y me doy cuenta de que esta moto es de todo menos un juguete. Antes de que me de cuenta estoy en el super siete, dos curvas de 180º enlazadas con un peralte exagerado. En esta situación, la definición que mejor me viene a la cabeza es la de perfección. Todavía estoy pensando si alguien me hizo un carril especial y no me di cuenta, porque te juro que la moto iba por la línea perfecta, mucho más rápido que el resto de 600 y 1000 que estaban rodando conmigo. Ahora yo era las estrellas de la velocidad de la luz, y ellos el punto quieto.

No me extraña que estas motos tengan un paso por curva tan rápido, es algo increíble. Lástima que no cogiese bien la postura sobre la moto durante toda la prueba, y es que tenía que llevar las piernas demasiado flexionadas para poder mantener los pies en los estribos. Eso me impedía poder tumbar con ganas, ya que no tenía espacio físico para poder recoger el cuerpo. Eso sí, al abrir gas inclinado la moto se me movía un poco de detrás, algo lógico si piensas que lleva un tarado pensado para un chaval de 42 kgs de peso, y no los 83 kgs de un mozalbete como yo. 


Páginas:  1  2  3  4 

Tags: metrakit, pre, gp, 125, jarama, circuito, tandas.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.