REPORTAJES

Tres soluciones baratas y estancas para llevar equipaje sobre tu moto

Publicado el 17/04/2019 en Artículos

equipajexlmoto.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Las motocicletas son la herramienta ideal para moverse entre el tráfico. Son vehículos ágiles, con un mantenimiento económico y que además contaminan mucho menos que un vehículo de cuatro ruedas a combustión. Sin embargo, su propio concepto trae consigo una gran desventaja: la dificultad para portar equipaje, ya sea de manera ocasional o a la hora de afrontar grandes rutas.

Dejando a un lado los scooters con su espacio bajo el asiento o las grandes tourer como la Honda Goldwing que ya incorporan de serie maletas para cargar equipaje, los usuarios de motos de corte naked o sport lo tienen realmentre difícil a la hora de trasladar objetos personales encima de sus motocicletas.

Por fortuna, a día de hoy encontramos en el mercado un amplio abanico de soluciones que nos hacen la vida mucho más fácil a la hora de cargar equipaje en nuestra moto, productos que han sido desarrollados a conciencia para cumplir con tres características fundamentales: estanqueidad, practicidad y resistencia.

En este artículo te vamos a hablar de tres soluciones porta-equipaje que hemos tenido la oportunidad de probar, empezando por la más básica: la mochila de moto Course Slipstream de XLmoto. Parece mentira que un producto que cuesta menos de 10 euros pueda ofrecer tanto por tanto poco: no sólo es resistente al agua, además cuenta con un caparazón semi-rígido que protege cualquier cosa que lleves en su interior de golpes accidentales.

/Mochila-Course.jpg

Con un volumen de 24 litros, la Course Slipstream parece haber sido diseñada en el túnel de viento. Si bien una moto naked o trail no se nota demasiado, en el momento en el que te pones a los mandos de una deportiva te das cuenta rápidamente de que ofrece menos resistencia al viento que cualquier mochila tradicional, lo que repercute en una mayor comodidad para el piloto.

Cuenta con dos cintas para fijarla a nuestro torso en la cintura y a la altura del pecho, evitando así los típicos flaneos que a veces sufren las mochilas cuando vamos rápido. En su interior encontramos un apartado específico para ordenadores portátiles con una cinta para fijarlo; nos hemos movido a diario con un Dell de 14" (de los gordos) en su interior que entra perfectamente, y aunque no podemos asegurarlo al 100%, cremos que un portátil de 15,6" también entraría (uno de 17" seguro que no). Dentro también hay un par de bolsillos pequeños de tipo red donde podemos meter llaves, bolígrafos o una cartera pequeña.

Mochila-Course-2.jpg

Al llevar todas las cremalleras por el interior, la Course Slipstream presume de ser resistente al agua. A nosotros sólo nos han pillado un par de días de lluvia ligera de camino a la oficina y hemos llegado con todo el interior de la mochila totalmente seco, de modo que en este apartado ninguna queja. 

En cuanto a la capacidad, sus 24 litros dan para llevar un portátil e incluso ropa para un fin de semana de escapada, siempre y cuando la enrollemos bien. Sólo le ponemos un par de pegas: que no se pueda mantener en pie cuando la dejas en el suelo por su forma de pico, y que no cuente con algún bolsillo de acceso fácil en el exterior para meter el móvil y la cartera. Tampoco le vendría mal un poco más de acolchado en la zona de la espalda... pero por 9,99 euros, estamos ante un producto que roza el 10.

Si bien esta Course Slipstream es una mochila casi perfecta para un uso diario, XLMoto ofrece en su catálogo otro modelo bautizado como Mochila Impermeable H20 que está pensada para escapadas algo más serias en las que queramos evitar al 100% la entrada de agua dentro de la mochila.

MochilaXLMOTO-H2O.jpg

Su precio es de 29,99 euros, y está fabricada en una especie de material plástico que impide la entrada de cualquier gota de lluvia en su interior. Para asegurar su total estanqueidad, la H20 ofrece un singular sistema de cierre que nos obliga a doblar la parte superior sobre sí misma para engancharla después a dos 'clips' laterales. De ese modo, al no haber cremalleras ni rendijas de ningún tipo, será imposible que entre agua dentro.

Con sus 28 litros de capacidad y su forma perfectamente rectangular podremos llevar con nosotros toda la ropa de recambio necesaria para pasar un par de días fuera de casa. No queremos dejar pasar por alto algo que nos ha encantado: las generosas dimensiones del cierre ubicado en la cintura, con una hebilla de plástico grande que ayuda a descargar parte del peso que tienen que soportar los hombros. También hay otra cinta con hebilla a la altura del pecho, asegurando así cero movimientos en marcha. Y para guardar las llaves o la cartera, encontramos un pequeño bolsillo con cremallera a prueba de agua en la correa derecha de la cintura.

MochilaXLMOTO-H2O-2.jpg

Estas dos mochilas son prácticas para el día a día o para una breve escapada, ¿pero qué ocurre si nuestra aventura motera implica varios días fuera de casa y no disponemos de maletas rígidas? La solución también la encontramos dentro de la web de XLMoto gracias a su pack de alforjas de moto H2O universales para la mayoría de motocicletas del mercado.

La capacidad de cada alforja es de 20 litros, por lo que no deberías tener problemas para cargar con el equipaje de varios días. Al igual que la mochila H20, estas maletas ocasionales son 100% resistentes al agua gracias al material plástico-textil usado en su fabricación. La ausencia de cremalleras evita la existencia de huecos por los que pueda colarse el agua; el truco es sencillo: asegúrate de que sigues bien el proceso de cerrado haciendo un par de dobleces antes de enganchar las hebillas laterales. Todo lo que haya en su interior llegará perfectamente seco y también protegido gracias al acolchado que rodea todo el interior de la alforja. 

alforjas-H2O.jpg

Su montaje, si bien es sencillo, te llevará varios minutos. Las alforjas se unen por arriba con dos cintas que podemos meter por debajo del asiento si nuestra moto lo permite (es lo más recomendable por seguridad). Por debajo también existe otra cinta que unirá las alforjas por la parte cercana a la matrícula, mientras que la zona delantera, la más próxima a nosotros, la debemos atar a un punto fijo de nuestra moto, por ejemplo el triángulo de la estribera trasera.

La primera vez que lo hagas te llevará unos 10 minutos entre que revisas por dónde pueden pasar las cintas y cuáles son los mejores puntos de anclaje. Una vez le hayas pillado el truco, te aseguramos que montarlas de nuevo te supondrá de tres a cuatro minutos. 

alforjas-H2O-2.jpg

Hay dos aspectos que tienes que vigilar con especial atención: el primero es evitar a toda cosa que las alforjas entren en contacto con el tubo de escape o que se quedan a escasos centímetros de la salida de gases. Fíjalas perfectamente a la moto y ten en cuenta que, de haber algo de holgura, tienden a separarse de la moto por la zona inferior cuando tomamos una curva, causando movimientos indeseados y la posibilidad de que toquen con el tubo de escape. Dedícale todo el tiempo necesario a apretar y amarrar todas las cintas.

Otro detalle que debes vigilar y comprobar antes de iniciar la ruta es que ninguna cinta se quede colgando o corres el riesgo de que se enganche con la rueda trasera y ocasiones una catástrofe. Las alforjas incluyen varios clips de plástico que puedes colocar en las cintas y asegurar así todos los sobrantes.

Las alforjas H2O de XLMoto las puedes encontrar a un precio de 49,99 euros, y son una solución excelente para escapadas de media duración gracias a su estanqueidad, sus buenas fijaciones y la calidad que se percibe en sus acabados.

Recuerda, puedes encontrar las mochilas y las alforjas H2O en la web de https://www.xlmoto.es.

Tags: mochila moto, equipaje moto, alforjas moto, mochila, maletas moto, alforjas.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.