REPORTAJES

Yamaha R6 2018: Prueba a fondo / Ficha técnica

Publicado el 15/01/2018 en Pruebas de motos

Por Borja Arias
@borjarias | Google+

La 5ª generación de la Yamaha YZF-R6 ha llegado con unas líneas completamente nuevas, modernas y agresivas, a la par que inspiradas en su hermana mayor la YZF-R1. Su nuevo diseño cuenta con una toma de aire central inspirada en la M1, y sus faros dobles LED integrados se fusionan a la perfección con unas novedosas tiras  curvas de LED que hacen las veces de luz diurna.

También su nuevo depósito de aluminio es 1,2 kilos más ligero y cuenta con nuevas formas que permiten abrazarlo mejor con las rodillas. Los carenados laterales también son de nueva factura, mientras que la sección posterior se ha rediseñado para obtener un asiento más plano y amplio, y sobre todo un nuevo colín con grandes entradas de aire que en conjunto logran mejorar el rendimiento aerodinámico de la moto y conseguir un aspecto inconfundible en su categoría.

A continuación, te cuento en nuestra vídeo prueba, que nos ofrece la nueva Yamaha R6 si la vamos a dar un uso en vías públicas:

Para mejorar su R6, Yamaha ha apostado por una nueva parte ciclo heredada parcialmente de la R1, e igualmente, dotándola de una  electrónica de última generación. De esta forma, se equipa a la nueva R6 con horquillas invertidas KYB de la YZF-R1 totalmente regulables, mejorando notablemente su estabilidad en frenada y paso por curva. De igual forma, con el nuevo amortiguador trasero KYB de última generación, se logra un tren posterior más estable, preciso y consistente.

Los frenos es otro punto muy a tener en cuenta en esta nueva generación. En el tren delantero se montan los discos, bomba y pinzas de la YZF-R1, mientras que en el eje trasero se ha equipado igualmente la misma pinza y pastillas que su hermana mayor, adaptando la bomba al sistema ABS de la moto que en este caso no permite su desconexión.

Más novedades las encontramos en sus llantas de nuevo diseño con un mecanizado de sensores de velocidad para el sistema de frenos ABS. El subchasis es otro punto de mejora gracias a su fabricación a partir de un magnesio moldeado CF, haciéndolo más fuerte y ligero, y 20 mm más estrecho en la parte delantera que permite al piloto situarse más cerca del depósito para una mejor aerodinámica.

A nivel tecnológico, equipa una nueva ECU encargada entre otras cosas de gestionar el sistema de control de tracción (TCS) avanzado, con el que se logra evitar una sensación poco natural cuando interviene y compensar el desgaste del neumático trasero. El mismo cuenta con 8 niveles de intrusión seleccionables mediante un interruptor en el manillar y con opción de ser desconectado. También a nivel electrónico encontramos sus nuevos D-Mode heredados de la YZF-R1. De esta forma podremos elegir entre 3 posiciones, uno más deportivo, otro estándar, y uno más suave para condiciones de asfalto deslizante.

La YZF-R6 también está equipada con un nuevo sistema de cambio rápido (QSS) que permite subir de marcha con mayor rapidez, el cual suprime inmediatamente el par motor cuando se detecta un cambio ascendente, lo cual permite subir de marcha sin embrague con total aceleración.

Por último, Yamaha ha desarrollado para esta nueva generación de R6, un nuevo tablero de instrumentos que incluye un tacómetro de estilo analógico y un velocímetro digital con una pantalla multifunción donde ver toda la información, como el TCS, ABS o el D-Mode seleccionado.

Por último, y haciendo repaso de todo lo nuevo que contempla la nueva Yamaha R6, es conocida la merma de rendimiento mecánico que ha supuesto la adaptación del motor a la normativa Euro 4, hecho que ha supuesto cifrar su potencia en 118,4 CV a 14.500 rpm, por los 129 CV que rendía su anterior versión, mientras que el par motor se cifra en 61,7 Nm a 10.500 rpm, haciendo que en global se pierdan casi 10 km/h de velocidad máxima respecto al modelo 2016.

Pese a ello, el peso total se eleva en 1 kg, un dato realmente bueno si tenemos en cuenta la incorporación de su nueva electrónica, parte ciclo, o elementos para cumplir la Euro 4, y pese a que teóricamente esto no es algo positivo, en la práctica, conduciéndola en vías públicas las diferencias se ven reducidas al mínimo. 

En marcha, y como ocurre con cualquier moto deportiva, movernos por ciudad no resulta especialmente cómoda ni recomendable. Su radio de giro es escaso, la posición a los mandos es agresiva, y su rápido calentamiento no hará que la disfrutes correctamente. Aun con ello, su nueva electrónica ha hecho que el tacto del gas y entrega de potencia sea mucho más suave.

En autopista nos encontramos con un modelo más estable a velocidades altas y con buena protección aerodinámica si nos acoplamos al depósito. Mecánicamente, pese a notarse una menor patada en su aceleración, tenemos potencia más que de sobra para acelerar o recuperar con mucho margen de seguridad bien para adelantar o incorporarse a la vía, además estaremos acompañados en todo momento por su característico y adictivo chillido del sistema de escape. A la par, dada su revisada ergonomía, se castigan menos a brazos y muñecas, e igualmente, la iluminación nocturna ha mejorado notablemente gracias a su nuevo grupo óptico.

A la hora de hacer curvas, sin duda es donde más partido le sacaremos. Con su nuevo conjunto de suspensiones y frenos se ha logrado un comportamiento dinámico superior. Su tren delantero se muestra realmente sólido y estable en fuertes frenadas, dirigiéndose con precisión milimétrica al ápice de la curva, y aportando un extra de confianza e información. Con el mismo resultado hemos topado en el tren posterior, trabajando de forma constante, solida y sin perder capacidades, y a la hora de frenar, se ha logrado mayor mordida con un tacto de la maneta del freno muy preciso y sobre todo sin desfallecer.

En el rendimiento del motor es donde más se nota un cambio. Si es cierto que a la hora de subir revoluciones se nota cierta pereza, aunque también es cierto que su electrónica ha rebajado cualquier pico en su curva de potencia, siendo la subida de vueltas mucho más progresiva, constante y suave. Con ello, manteniendo la marcha y revoluciones correctas, se puede disfrutar perfectamente de una ruta de fin de semana plagada de curvas, teniendo a su favor una mejora sustancial en su comportamiento dinámico.


Páginas:  1  2 

Tags: Yamaha R6 Prueba a fondo, Yamaha R6 Ficha técnica, Yamaha R6.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.