
Uno de los puntos vitales vitales en nuestra moto es la suspensión delantera. Con el uso, los retenes se acaban gastando, y va siendo conveniente el renovar el aceite. Con este sencillo artículo queremos ayudarte a que te atrevas tú mismo a hacer esta operación. Si tienes un mínimo conocimiento de mecánica, será fácil.
¿Tu moto se hunde en exceso al frenar? Es posible que unos tacón de nylon y un aceite algo más denso ayuden a endurecerla. O, sino, qué mejor que unos muelles nuevos de alguna marca reconocida para completar la jugada.
Lo primero que hay tener en cuenta es que vamos a quitar la rueda delantera, por lo que la moto no va atener punto de apoyo, así que tendremos que idear algo para que la moto quede asentada sobre el caballete y apoyada en la rueda trasera, para que quede estable. Yo pienso que la mejor manera es poner un gato de coche en la cuna del chasis (zona marcada por la flecha) tal y como muestra la fotografía. Si os da la impresión de quedar poco estable se puede poner otro gato u objeto análogo en la otra cuna para que quede totalmente apoyado. ¡¡Una vez quede estable podemos ponernos manos a la obra!!
El primer paso es aflojar la tuerca del eje de la rueda y extraer este para dejarla totalmente suelta.

Antes de desmontar la horquilla procederemos a ajustarla a su posición más blanda girando con una llave nº 10 el émbolo en sentido encontra de las manecillas del reloj, haciendo que este nos muestre toda su longitud.
Con una llave allen aflojamos (pero no quitamos) el tornillo de presión superior. En este punto conviene apuntar la altura de la barra que sobresale por encima de la tija ya que para ganar agilidad en las motos , se carga un poco mas de peso en la rueda delantera subiendo unos milimetros las horquillas, es importante no variar esta medida.

Ya estamos listos para desmontar las barras. Conviene desmontarlas por separado, una después de otra para evitar que mezclamos sus partes. Con una llave nº 19 quitamos la tapa de la barra. En esta operación, dado que un muelle la presiona hacia el exterior deberíamos tener cuidado al desmontarla ya que podría saltar aceite a los ojos o incluso salir alguna pieza despedida… pero tranquilos que tampoco es un mortero de guerra
NOTA: En la parte inferior de la barra encontraremos un tornillo allen. Es importante no tocarlo si no queremos desmontar más de lo necesario ya que para volverlo a montar necesitaríamos una herramienta bastante difícil de conseguir y nos dificultará enormemente nuestra tarea además de ser un acto inútil para nuestros propósitos marcados.
En esta foto podremos ver casi todo lo que está dentro de nuestra barra y en qué orden va colocado (tapa 1, placa de presión 2, espaciador3… y debajo de este el anillo de presión del muelle y el muelle, que en la foto todavía se encuentran dentro de la barra).