![]() @borjarias | Google+ |
Viviendo en un mundo marcado por las nuevas tecnologías, es cada vez más evidente que la deriva hacia una movilidad sostenible sea algo necesario e inevitable. Por ese motivo, y siendo consciente del auge imparable de este mercado, BMW comenzó el desarrollo de nuevos vehículos adaptados este tipo de desplazamientos, y fruto de dichos estudios e inversión tecnología, surgieron hace pocos años, vehículos 100% eléctricos enfocados a un uso urbano como es el modelo i3, o la versión deportiva de lujo, el i8.
Por supuesto, el sector de las dos ruedas también cuenta con su parte de protagonismo en este mercado, y por ello BMW lanzó hace dos años el modelo que a continuación analizamos, el C Evolution, su primer scooter moderno 100% eléctrico, desarrollado directamente a partir de los modelos de cuatro ruedas.
A continuación, en nuestra vídeo prueba, te descubrimos sus características principales, como se maneja e igualmente sus ventajas e inconvenientes.
Lo primero que debemos tener claro estando frente a este modelo, es que cuenta con la misma parte ciclo que cualquier otro scooter del mercado, de hecho no hay más que mirarlo para que nos recuerde a la versión más deportiva como es el C650 Sport. Pero evidentemente, cuenta con elementos propios de su tipo de propulsión.
A la hora de crear este modelo, el origen y base de diseño es su fuente de alimentación , la electricidad. Para almacenar su energía cuenta con baterías de Ion-Litio alojadas en un cofre de aluminio, haciendo este las veces de chasis, y disponiendo de ventilación interna forzada mediante ventiladores cuando es necesario, para mantener un rendimiento óptimo y seguro en cualquier circunstancia. De hecho BMW nos garantiza un mínimo del 70% de autonomía a lo largo de cinco años.
El motor eléctrico encargado de mover los 265 kg que pesa el C Evolution es de tipo trifásico y con refrigeración líquida, por lo que su temperatura de trabajo no se ve alterada sea cual sea nuestro estilo de conducción. Como ventaja evidente sobre los motores de combustión, es que los eléctricos aprovechan casi el 90% de la energía que consumen, por lo que su rendimiento es muy superior a los de combustión, pero además, este tipo de motores cuentan con dos tipos de potencia, una continuada o nominal, que el caso del C Evolution es de 15 cv, que permiten su uso con el carnet de coche, y por otro lado la potencia puntual o de pico, la cual llega a los 48 CV acompañada de unos impresionantes 72 Nm de par teórico en el cigüeñal o lo que es lo mismo ¡600 Nm a la rueda trasera!, cifras que se notan y mucho en fuertes aceleraciones.
La parte electrónica encargada de gestionar al C Evolution es de fabricación propia en cuanto software y hardware, haciéndose visible para el usuario gracias a una pantalla digital que nos ofrece una cantidad sobredimensionada de información. Pero de forma fija en el panel de instrumentos, veremos instantáneamente la cantidad de energía que estamos consumiendo así como la que estamos recuperando cuando soltamos el acelerador. También veremos reflejada nuestra autonomía, porcentaje de carga, y por supuesto el mapa motor y la información escogida para su lectura.
A nivel práctico, el C Evolution cuenta con un pequeño hueco bajo el asiento para introducir un casco y el cable de carga, el resto de espacio que se esperaría en un scooter se lo llevan las baterías. Pero si queremos un poco más de espacio podemos echar mano de una pequeña guantera en su lado derecho, puesto que en el lado izquierdo se encuentra el enchufe para conectar el cable de carga.
Respecto a su protección aerodinámica creo que debe mejorarse. Si bien su cúpula guarda las líneas estéticas del conjunto, lo cierto es que queda demasiado baja al menos en su parte central y no permite su regulación. Por contra los espejos retrovisores ofrecen un amplio campo de visión y se sitúan a gran altura, algo básico para movernos entre coches.
Una vez nos subimos a ella, lo primero que llama la atención es la ausencia 'total' de ruido, de hecho para saber si está o no encendida hay que fijarse en el panel de instrumentos. En cuanto avanzamos unos metros y nos acostumbramos a su leve sonido eléctrico, te das cuenta de la precisión del acelerador, lineal se queda corto, para que te hagas a la idea puedes ir al paso de una persona andando, sin tirones ni oscilaciones.
Pero a mi juicio, lo más impactante es su aceleración. Salir desde parado enroscando al 100% el acelerador, te hace experimentar una sensación de empuje infinita que ningún otro scooter y la mayoría de motos de combustión puede ofrecerte, de hecho, es el scooter más rápido en hacer los 200 metros, y en ponerse a 50 km/h tarda tan solo 2,7 segundos.
Ya en marcha, lo más sensato es adaptar un mapa motor adecuado a cada circunstancia, y porque no, a cada gusto. Personalmente el modo Eco Pro, cuya aceleración está bastante limitada y con una buena retención, lo emplearía en ciudad solo en momentos de mayor tráfico o si hay que moverse a velocidades muy reducidas.
Al contrario, disponemos del modo Road, quizás el que más se asemeje a un scooter normal y el que más usaríamos presumiblemente en ciudad, nos da la máxima aceleración y una retención limitada, aunque también podríamos usar perfectamente el modo Dynamic, cuya aceleración y retención es máxima, y nos incita a jugar más con el acelerador.
Por último, podemos emplear el modo Sail o vela, en este mapa motor la aceleración también es máxima pero no tiene nada de retención, cuando sueltas el puño es como ir en punto muerto, y a mí personalmente, una vez te acostumbrar a 'planear' con él, se me antoja el mapa ideal para desplazarme por autopistas o vías rápidas.
Respecto a su comportamiento, nos ha dejado claro las sensaciones que transmite su entrega de potencia, pero también debemos saber cómo reaccionan sus más de 260 kg cuando llegan las curvas y por supuesto en parado. En este último punto no hay mayor complicación gracias a su práctica marcha atrás y su pata de cabra con inmovilizador, y a la hora de afrontar curvas nos sorprende con su tendencia natural al sobreviraje, aumentando la sensación de agilidad e incitándonos a plegar más de lo que debemos debido a su elevada altura libre al suelo.
Sin dudas el C Evolution, es una opción perfecta para nuestros desplazamientos diarios dado su escaso consumo y mantenimiento, así como por su ausencia de contaminación directa. Lo único que debes tener en cuenta es que encaje en tus trayectos por autonomía, así como en las estaciones de carga que puedas tener a tu disposición.
Material empleado en la prueba
Casco: Scorpion EXO 1000
Chaqueta: Dainese Sandstorm G-TEX
Pantalones: AXO Easy Jeans