

Esto nos facilita el paso por el cambio de desnivel y favorece la estabilidad de la moto a través de la curva. Salimos en tercera abriendo lo antes posible, ya que viene una recta en subida, apuramos segunda, tercera y metemos cuarta justo antes de tirarnos a la curva 5.
En ésta también es recomendable entrar tarde, prácticamente hay que mantener la moto recta hasta el final del piano de la derecha, y lo más pegados posible al mismo, nos tiramos sin tocar el freno (yo sólo lo logré una vez, esta curva me asusta bastante) y es importante intentar hacer toda la trazada como un tiralíneas.
Es una curva muy bacheada, en medio de la trazada atravesamos varias ondulaciones que nos sacudirán la moto, es importante no cortar gas ya que en lugar de mejorar la cosa empeorará. Si cortamos gas transferimos peso a la parte delantera de la moto, y al volver a dar gas volvemos a desplazarlo a la parte trasera, convirtiendo la moto en un tiovivo al que, además, habrá que sumar las ondulaciones del asfalto: mala combinación.
La salida de la curva tiene poca visibilidad, con lo que es importante intentar tomar una referencia aproximada del momento en el que abrir gas, de lo contrario lo más seguro es que entremos a la recta de atrás con poca velocidad, y eso en la recta más larga del circuito significará algunos segundos perdidos en el crono.

En esta entrada hay que confiar en el tren delantero, ya que es habitual entrar algo fuerte y al ser en bajada cargamos bastante peso delante. Abrimos gas afondo como si fuéramos a salir despedidos de la pista, no pasa nada, justo donde se acaba el piano hay unos metros asfaltados que utilizaremos para aprovechar al máximo la aceleración en esta pequeña recta en bajada, apuramos tercera y metemos cuatro para acabar de aprovechar los pocos metros que podemos seguir con gas, para finalmente empezar a frenar con algo de antelación (recordemos que hace bajada) y meter la tercera marcha mientras nos pegamos lo máximo posible al piano de la izquierda.


La curva 9 es doble, prácticamente son dos giros de 90º unidos por un pequeño tramo recto muy ancho. Estas dos curvas se hacen como una, hay que entrar un poco colado en la primera y cortar gas para hacer girar la moto en el tramo ancho y así encarar mejor la salida de la segunda, que trazaremos lo más recto posible con el fin de abrir gas cuanto antes para aprovechar la máxima aceleración disponible a lo largo de la pequeña recta que nos lleva a la curva 10.
Aquí apuraremos tercera y pondremos cuarta, con el desarrollo de serie seguramente con la cuarta tendremos suficiente, pero con el desarrollo 14-47 por poco rápido que vayamos empezaremos a cortar unos metros antes de llegar al cambio de dirección, con lo que es recomendable meter quinta justo antes de lanzarnos a la curva 10.
Este giro, más que una curva parece una recta un poco torcida, pero se pasa a mucha velocidad, e incluso se llega a tocar rodilla. Es importante hacer el tramo de recta pegados al piano derecho y entrar tarde a la curva 10 y con mucho gas, si entramos demasiado temprano, al ir con mucho gas saldremos despedidos a la derecha otra vez y nos encontraremos encima del piano de la curva 11.