![]() Síguenos en WhatsApp |
Estamos a poco más de un mes para que comience el Campeonato del Mundo MotoGP, que en este 2025 hará su 77ª edición. El mundial, al igual que el año pasado, constará de 22 grandes premios. En esta ocasión, a diferencia de años anteriores, los pilotos no comenzarán el campeonato en Qatar, sino que el primer Gran Premio tendrá lugar en Tailandia, en el Chang International Circuit, del 28 de febrero al 2 de marzo.
En cuanto a la primera carrera en Europa, este año también será en el circuito de Jerez, del 25 al 27 de abril. Además, en España también contaremos con el Gran Premio de Aragón, el de Cataluña y el de la Comunidad Valenciana.
Eso sí, una de las máximas novedades de este año es la vuelta de GP Hungría en el circuito Balaton Park, tras 32 años fuera del calendario del mundial. En contraposición, en este 2025, al igual que ocurrió en la anterior edición, no podremos disfrutar del Gran Premio de India, tampoco del de Kazajistán. Además, no habrá ningún triplete, aunque sí siete dobletes.
En cuanto a Marc Márquez, quien luchará por hacerse con su séptima corona de MotoGP y su noveno Campeonato del Mundo, competirá con una moto oficial de la mano de Ducati, siendo este el segundo año en el que el piloto se viste de rojo. Así, el piloto de Cervera tratará de arrebatarle el dorsal número uno a Jorge Martín, quien conquistó su primer Campeonato del Mundo de MotoGP en la pasada edición.
Tras su liderato en la categoría reina en 2024 de la mano de Pramac, Martín comenzará una nueva etapa en Aprilia en este 2025, convirtiéndose en el sustituto de Aleix Espargaró, quien ha decidido colgar el casco tras más de 20 años de carrera profesional. El piloto catalán, que llevó a Aprilia a lo más alto en los últimos años, se despide del mundial dejando un hueco difícil de llenar en la parrilla.
No será hasta el 16 de enero, en la presentación del equipo, cuando se desvele el número que llevará Jorge Martín. Así, las dudas son si el madrileño continuará llevando su 89 habitual o el 1 que merece como campeón. Lo que sí está claro es que la salida de Ducati le ha arrebatado la etiqueta de favorito para volver a proclamarse campeón este año, según los mejores sitios de Apuestas Online del mercado. “Mi objetivo no es en absoluto ganar el Mundial en 2025, es dar lo mejor de mí. Quizás en 2026 ya pueda pensar más en intentar pelear por el campeonato”, ha expresado el piloto, quien tendrá de compañero a Marco Bezzecchi, el cual ha fichado por la marca italiana tras su paso por el equipo VR46.
Por su parte, Maverick Viñales ha decidido cambiar de aires y se unirá al equipo Red Bull KTM Tech3, donde compartirá garaje con Enea Bastianini. Con este movimiento, KTM refuerza su estructura satélite con dos pilotos de gran nivel. En cuanto al equipo oficial de KTM, estará compuesto por Brad Binder y Pedro Acosta, quién afrontará su segundo año en la categoría reina tras su prometedor debut en 2024, consolidándose como una de las jóvenes promesas del motociclismo.
Por su parte, el piloto murciano, no ha tardado en expresar su preocupación por la situación económica de la marca y el impacto que podría tener en el desarrollo de la moto. "Cuando firmamos el contrato, lo hicimos en el entendimiento de que nos uníamos a un proyecto ganador, a una empresa que obtenía decenas de millones de beneficios y que estaba claramente posicionada para desafiar a Ducati. Pero ahora, sólo seis meses después, todo ha cambiado. No podemos ignorar esta realidad y, por supuesto, es preocupante. Sería absurdo negarlo", ha declarado su mánager, Albert Valera.
Otra de las grandes incógnitas es el rendimiento de Fabio Quartararo en Yamaha, una marca que sigue buscando recuperar la competitividad perdida en las últimas temporadas. El francés sigue siendo la principal esperanza de la fábrica japonesa, pero el equipo deberá demostrar mejoras significativas si quiere volver a pelear por el campeonato. Honda, por su parte, ha apostado por Luca Marini y Joan Mir para intentar volver a la senda del éxito, aunque las dificultades técnicas de la RC213V aún representan un gran desafío para la escudería japonesa.