![]() Síguenos en WhatsApp |
Los trámites administrativos siempre conllevan una inversión en tiempo, de cara a conocer cómo gestionar toda la documentación necesaria; siendo, en determinados casos, un proceso ciertamente engorroso. En este artículo y gracias a nuestros amigos de eldesguace.net te traemos la forma de dar de baja tu moto online de forma ágil, con recogida a domicilio y consiguiendo la máxima tasación.
Bien porque nuestra moto o ciclomotor ha alcanzado su ciclo de vida. O porque sufre una avería cuyo coste no se considera amortizable. O simplemente porque nos hemos comprado una nueva moto y deseamos desprendernos de nuestra antigua compañera de viajes. En todos estos casos, y en otros menos amables como un robo, resulta necesario dar de baja este vehículo. De no hacerlo, nos seguirá costando dinero porque deberemos abonar todos los impuestos establecidos en la legalidad vigente.
El proceso de dar de baja una moto o ciclomotor (a partir de una cilindrada mayor a 50cc y una velocidad máxima de 45km/h). puede tener varios caminos, aunque no todos resultan tan fáciles como hacerlo a través de la empresa anteriormente mencionada. ¡Veamos las diferentes opciones!
· Gestionarlo directamente con la Dirección General de Tráfico (DGT). Suele ser un paso donde el usuario debe tramitar toda la documentación sin ayuda, amén de los tiempos administrativos.
· Gestionar este trámite a través de una gestoría autorizada y especializada en estos procesos. Obviamente, no supondrá ningún esfuerzo para nosotros, aunque sí de una inversión económica.
· Dejarse asesorar por un Centro CAT, aunque esto nos supone gestionar la retirada de la moto o ciclomotor por nuestra cuenta. Más tiempo y más gasto.
Una gestión a la carta del usuario
Si ninguna de estas opciones te convence, siempre podrás elegir una cuarta vía a través de eldesguace.net, que se encargarán de hacer todos los trámites en el menor tiempo posible, recoger esa moto o ciclomotor e incluso compensarte económicamente si aún puede alargarse su ciclo de vida. Asimismo, este proceso puede realizarse sin necesidad de salir de casa. ¡Todo se hace online!
Esta opción es realmente atractiva para todo usuario: no emplea su tiempo en trámites; no necesita informarse sobre los mismos; se despreocupa de tener que entregar la moto o ciclomotor y, además, puede incluso obtener un dinero extra con el que abaratar su nueva adquisición. Obviamente, el usuario sí debe abonar las tasas oficiales.
Aunque desde esta empresa te ayudarán y asesorarán en todo momento, debes conocer que para dar la baja definitiva a una moto o ciclomotor tienes que cumplimentar el formulario al uso que disponen desde la DGT, así como el pago de las tasas obligatorias; presentar la documentación acreditativa de ser el titular de la moto, así como el permiso de circulación de la misma. Y, finalmente, en función de los años de antigüedad del ciclomotor, el documento con la Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos. Cabe recordar que aquellas motos con más de tres años de antigüedad deben someterse al examen de la ITV cada dos años.
Recogida gratuita de la moto
Por último, el usuario debe indicar si para esa moto o ciclomotor solicita una baja definitiva o temporal. ¿Qué diferencia existe entre ambos? Básicamente que, si seleccionamos baja definitiva, esa moto ya nunca podrá volver a darse de alta, considerándose como histórica. Si es temporal, en el futuro podrá volver a usarse y mientras esté con esa calificación, el propietario no pagará ningún tipo de impuesto.
Al mismo tiempo, los amigos de eldesguace.net contactarán con el propietario de la moto para conocer el estado de la misma, puesto que muchas motos quizá puedan disponer de una segunda vida, bajo previa remuneración. Si no es así, un integrante del equipo fijará una hora y día para recoger de forma gratuita la motocicleta. Ahora mismo, esta empresa cuenta con una alta demanda en ciudades como Madrid y Barcelona, así como sus alrededores.
Gestión de casos extraordinarios
Este procedimiento afecta a todos aquellos casos considerados como normales; es decir, que el trámite no se inicia con motivo de un robo; con motivo de un embargo o deuda pendiente o porque el propietario decide llevarse su motocicleta el extranjero. En cualquier de estos casos, y otras variables, esta empresa ayudará a realizar estos trámites con la mayor agilidad y sencillez posibles. En estos casos, obviamente, el propietario deberá presentar otra serie de documentos, como una denuncia en el caso del robo.
En cualquier caso, el contar con el soporte de un equipo especializado en estos trámites te ayudará a ahorra tiempo y dinero, así como el cumplir con toda la normativa vigente. Si quieres conocer más del tema puedes leer en este blog todos los casos de bajas definitivas en la DGT explicados de forma pormenorizada y que te ayudarán a escoger la mejor vía para dar de baja definitiva a tu motocicleta.