REPORTAJES

Entrenamiento físico de un piloto profesional

Publicado el 28/05/2011 en Artículos

Pedrosa

Los pilotos que compiten en el Mundial de Motociclismo deben cuidar hasta el más mínimo detalle su preparación para marcar diferencias con respecto a sus rivales. Atrás quedaron los tiempos de los monos de piel negra, de los circuitos urbanos, de las furgonetas/vivienda/taller/almacén, y de los pilotos amateurs que competían los fines de semana en el Mundial.

En la actualidad nada se deja al azar; y, sin duda, la preparación física de un piloto profesional es uno de los aspectos que más se deben cuidar. ¿Cómo planifica la temporada un piloto?

¿Qué aspectos son los que más debe cuidar? ¿Importa la alimentación? ¿Y el descanso?

A continuación te mostramos algunos de los aspectos más destacados de la preparación de un piloto del Mundial.

 

Planificación anual

La preparación física a lo largo del año se divide en cuatro periodos:

- La pretemporada: comienza en diciembre y se alarga hasta principios de marzo, con las primeras carreras. Son meses durante los cuales se trabaja el entrenamiento cardiorrespiratorio, es decir, la resistencia, y la fuerza general. El piloto realiza semanas de seis días de entrenamiento y uno de descanso. Las jornadas son de unas seis horas de entrenamiento diario, repartidas aproximadamente en tres de bicicleta y piscina (alternando dos días de bicicleta, y uno de piscina); ejercicios de "fuerza 1" (es decir, con el propio peso) o de "fuerza 2" (con máquinas). Además, hacen trabajos isocinéticos, (con gomas elásticas), y ejercicios de equilibrio y estiramientos.

- Periodo de competición: dependiendo de la perspectiva de un Gran Premio el trabajo es uno u otro. Si hay una semana de tiempo antes de la siguiente carrera, se hace trabajo de subida, es decir, trabajo físico de volumen. Durante una semana en la que hay competición, se reduce el trabajo de volumen y se aumenta la intensidad. Pasados dos o tres meses, se reduce la cantidad de trabajo de volumen, para aumentar la intensidad y hacer trabajos más específicos en función de las propias necesidades del piloto.

- Pausa veraniega: se hace un refuerzo de pretemporada, de entre 10 y 15 días, similar al del invierno. Una vez más, los ejercicios están condicionados por las exigencias del propio piloto, que nota si necesita trabajar más un aspecto u otro, si necesita ejercitar más un músculo específico que otro, etc.

- Al acabar la temporada, se suele permitir al cuerpo un mes de descanso, aunque no totalmente pasivo, ya que se aprovecha para practicar otros deportes que permiten también romper la monotonía, como el baloncesto, o el bádminton, deportes que permiten incrementar la velocidad de reacción.

Luego, llega de nuevo la pretemporada: de diciembre a principios de marzo.

 

Tipos de entrenamiento

1. Cardiorrespiratorio: para mejorar la resistencia, se trabaja sobre bicicleta de carretera. Pilotos como el del Repsol Honda Team Dani Pedrosa realizan muchos kilómetros a lo largo del año, llegando incluso a subir picos correspondientes a etapas del Tour de Francia. Se combina con algún día de bicicleta de montaña, y en invierno, también se hace esquí de fondo. Estos ejercicios se alternan y complementan con muchas horas en la piscina, donde, además del propio trabajo aeróbico, se puede reforzar el trabajo de algunos músculos, gracias, por ejemplo, al uso de manoplas y otros elementos.


2. Anaeróbico: es el entrenamiento dedicado a aumentar la fuerza, básicamente del tren superior: esternocleidomastoideo, trapecio, deltoideo, bíceps, tríceps, y antebrazos. El objetivo es trabajar las fuerzas máximas, sin ganar excesivo volumen, ya que interesa aumentar la resistencia y la potencia, para tener un músculo que responda rápido. Las particularidades de la moto hacen que no se necesite tener un músculo voluminoso, pero sí muy potente, debido a los movimientos bruscos que puede hacer repentinamente. Es importante tener una musculatura que responda bien a la fuerza y a la velocidad, y así estar preparado físicamente para controlar esos latigazos imprevisibles que pueda hacer la moto. Otro grupo muscular muy importante es el de los abdominales. Un piloto como Dani Pedrosa hace al día unas 1.000 repeticiones en pretemporada, y unas 700 durante el resto de la temporada.


Páginas:  1  2 

Tags: entrenamiento, piloto, profesional, motogp, circuito, tandas.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.