
4. Trabajos específicos: en época de competición, dependiendo de dónde tenga lugar una carrera, se puede modificar un poco el trabajo con el fin de mejorar la adaptación del piloto al mediol que se puede encontrar. Es el caso de carreras como las de Qatar o la de Malasia, en las que se procura adaptar los biorritmos o la resistencia a condiciones extremas. Siempre se intenta simular con anticipación las diferentes condiciones que se puede encontrar, y por ello, pese a las incógnitas ante una carrera atípica como la de Qatar, en la que la competición se desarrollaba de noche, una semana antes ya se puede intentar cambiar el trabajo y adaptar el propio cuerpo.
5. Condiciones extremas: ante carreras como la de Malasia se trabaja con más ropa, para subir la temperatura, o se trasladan los entrenamientos a las horas de más calor. Incluso se puede realizar una práctica que Emilio Alzamora hizo en sus días de piloto y que ahora ha trasladado a su pupilo Marc Márquez, la cual consiste en realizar algunas sesiones en la sauna, para irse preparando a las condiciones de humedad y calor extremos que se experimentan sobre una moto en el circuito de Sepang.
Entrenamiento invisible

- Importancia de la dieta: los pilotos siguen una dieta normal, aunque es cierto que se mantiene un control en las pautas alimenticias. Es indispensable un buen desayuno, abundante y fuerte, ya que el desgaste calórico es muy importante, especialmente en las sesiones de bicicleta que realizan. Al mediodía, se incorporan las proteínas (carne o pescado), mientras que por la noche se intenta acumular hidratos de carbono. Es importante un buen equilibrio y mantener un peso estable.
- La importancia de la bebida: en una carrera, un piloto puede perder en líquido entre 1,5 y 2 kilos. Es un peso que se recupera fácilmente, pero deja patente que la hidratación es fundamental. Es un aspecto también importante en los entrenamientos, ya que el ejercicio en la propia bicicleta lleva a un gran consumo de energía. Durante los entrenamientos en bicicleta, los pilotos suelen llevar dos botellas de líquido: una de bebida isotónica y otro de agua, ya que la deshidratación es un factor que conlleva a la pérdida de electrolitos y sales minerales, y produce un mayor cansancio y calambres. En total suelen ingerir entre 2 y 3 litros de líquidos diariamente.
- La importancia del descanso: el descanso es fundamental, y por ello es muy importante poder dormir lo necesario. Como mínimo ocho horas, pero si es necesario hacer una siesta, el cuerpo siempre manda. En el caso de los largos viajes a países como Japón, Australia, Malasia o Estados Unidos, el jet lag siempre es una amenaza real que afecta al rendimiento del cuerpo. Por ello, a menudo los pilotos intentan adaptarse con antelación a los horarios del país de destino, para poder así acelerar el proceso de aclimatación a las nuevas circunstancias.
Repsol Media Service
Páginas: 1 2