Nada mas salir de Michelín (2) hay que levantar la moto y meter una marcha como sea, abriendo gas a tope pero siempre antes de tumbar en la de izquierda, sino tendrás que cortar el gas. Si se hace rápido, tumbarás con el gas dado y ganarás mucho. La trazada es fácil, sólo pegarte bien al piano y buscar el piano de fuera. Una vez estás en este piano, debes pegarte bien a él, porque llega una de mis preferidas: una larga curva de izquierda (3) con el gas entrecortado. A esta curva debes llegar ya en 4ª, y entrar rápido para buscar el exterior lo más rápido posible con la moto levantada. Si eres bueno, debes meter 5ª pero ¡aviso!: hay una rectita y llegamos a Sito Pons (4), ¡y esta sí que es rápida! Es una pequeña subida con rasante, fácil de trazar salvo si vamos como cabras.
Tiene dos trazadas. Hay quien la toma con un solo vértice y quien la toma con dos. Con un solo vértice se entra tarde y muy tumbado, y se corre el riesgo de perder la rueda delantera, retrasando mucho la apertura del gas.
Eso sí, se puede ir más rápido en la entrada. La trazada de dos vértices es con una entrada muy pronto, casi al principio del piano. Se toca piano y se deja salir la moto hacia fuera. Lo hará con la propia inercia, pero no os preocupéis que ella solita volverá a cerrarse, y ese es el momento de empezar a darle al gas. Volver a tocar piano y salir abiertos a la recta de detrás Todo ello en 4ª.
Se sale a la recta de detrás y metemos hasta 6ª. Esta recta desemboca en Dry Sack (5), la curva más lenta, así que agarraros en la frenada que es de infarto. La referencia es el puente de hierro, y debemos bajar hasta 2ª, así que mucho ojo con la rueda trasera que es fácil llegar derrapando. La trazada no es difícil, pero deberéis intentar salir lo menos abiertos posible, ya que luego tenemos una de izquierda (6) muy rápida donde debemos llegar, si podemos, en cuarta, y dar gas a fondo en esta curva. Debemos buscar el vértice en medio de la curva, porque si la tomamos antes nos iremos hacia fuera y cortaréis gas.
SECCIÓN 3
De aquí saldremos hacia el curvón de izquierda (7), que tomaremos en cuarta y donde, si queremos tiempos, debemos entrar con el freno cogido hasta dentro. De lo contrario, difícilmente bajareis de 2:00. Entraremos pronto, y aguantaremos pegados hasta la mitad de la curva para no irnos hacia fuera, ya que a la salida nos encontraremos las enlazadas de Nieto (8) y Peluqui (9). Estas dos las tomaremos en 3ª, y debemos intentar hacerlas en una, es decir, entrar en Nieto y salir hacia fuera pronto, para seguir tumbados y entrar en Peluqui aun más tumbados. Es fundamental no levantar la moto en Nieto (8), porque si lo haces deberás cortar gas.
La salida de Peluqui (9) es muy rápida, y enseguida debemos meter 4ª. Y aquí llegamos a la leyenda de Jerez: las dos rápidas de derechas, Crivillé y Ferrari (10 y 11). Aquí es donde se gana y se pierde el tiempo. La verdad es que son rapidísimas, y como te equivoques, son muy peligrosas, ya que se va muy muy rápido. Yo llego en 5ª y bajo a 4ª para que no vaya muy suelta la moto, y vaya reteniendo un poco. La entrada de la primera (10) es justo en medio de la curva, y la salida a ser posible pisando piano de fuera y dando mucho gas. La siguiente (11) buscarla tarde y dar gas pronto pero con cuidado, porque según vayáis entrando, tendréis que tumbar más de lo que parece.
Ahora tendremos tra pequeña recta donde iremos en 4ª, o bien 5ª los más atrevidos. Y llegamos a la última curva, Ducados (12). La frenada, al igual que en Dry Sack, es en el puente de hierro, y bajaremos hasta 2ª. La entrada será en picado si entráis con el freno cogido, o muy tarde si entráis sin él. Aquí lo importante es levantar rápido la moto para dar gas, ya que se tumba muchísimo. Ten en cuenta que después viene la recta de meta, de 600 metros de largo, donde pueden pasarte al final si abren gas antes que tú en Ducados.