Características del Circuito de Jerez

Si nos referimos a las instalaciones, es lógico pensar que son todas de primera categoría si tenemos en cuenta que aquí se corre el mundial de MotoGP. Boxes amplios con todo tipo de comodidades (baños, agua, enchufes, etc) y una cafetería para tomarte algo entre tanda y tanda. Si vas con amigos, no es fácil que te hagan buenas fotos en las curvas, a diferencia de otros circuitos como Almería o Cartagena, ya que la zona de acceso al público (gradas) está algo alejada de la pista.
El Circuito de Jerez tiene varios sitios donde se requieren muchas "manos" encima de la moto. La curva Sito Pons (la que da acceso a la recta trasera) es de echarle muchas narices. Piensa que es una curva de derechas rápida que encima tiene doble radio (se cierra al final), así que mucho ojo aquí porque es fácil quedarte sin pista cuando intentas levantar la moto. La siguiente curva, Dy Sack, exigue una frenada de las gordas, donde pasas de "doscientos y mucho" a menos de 100 por hora en cuestión de segundos.

Los pilotos profesionales dicen que, donde se baja realmente el tiempo, es en las curvas de Crivillé y Ferrari, las dos rápidas anteriores a Ducados. Mucho ojo aquí porque, si quieres trazarlas rápido, debes ir como si usaras un tiralíneas, o sino acabarás entrando en la escapatoria a toda leche, cosa poco aconsejable. Lo mejor es que te detallemos una vuelta completa al circuito, vista desde los ojos de un piloto del CEV, Juan Tardío Morales, que compite con una GSXR-1000 en la categoría Extreme.
Una vuelta al Circuito de Jerez
El Circuito de Jerez, o la Catedral como se le conoce, es un circuito muy rápido con sus curvas largas y rápidas, aunque también tiene sus famosas frenadas de infarto, Dry Sack Michelín, Ducados. Su asfalto es muy bueno, y prácticamente no hay ningún bache. Carece de curvas ciegas, salvo Sito Pons, pero usando sus referencias no tiene mayor problema.SECCIÓN 1

Bien, una vez finaliza la recta de meta, llegamos a la primera curva del circuito(1): la curva Expo. Aunque todos creemos al principio que es un ángulo recto, al final resulta que la salida es para detrás, y por eso se producen tantas salidas de pista allí. Es decir, la pista se acaba cerrando antes de lo que tú te piensas.
Lo mejor es tomarla un poco pasados, porque si entras demasiado pronto, en la salida, o cortas gas o te faltará pista., y tendrás que tumbar mucho y arriesgarte a salir por orejas, cosa que no es nada anormal . Salimos de Expo y tenemos una pequeña bajada a Michelín (2). Aquí hay que frenar a saco. Es una curva de 2ª que, al igual que la anterior, hay que tomarla un poco pasados para hacer la salida lo más por el centro de la pista que podamos, y lo mas alejado de lado izquierdo que se pueda. Al poco de salir de Michelín nos encontramos con una curva rápida de izquierdas donde se pierde mucho tiempo sin darnos cuenta.