REPORTAJES

Honda RC213V-S: análisis en detalle

Publicado el 12/06/2015 en Artículos

La electrónica de la RC213V-S
 
Al igual que la versión de MotoGP, la RC213V-S cuenta con la última tecnología en ayudas a la conducción y que mejoran su rendimiento en la pista como es el sistema 'Throttle-by-wire' que se encarga del control electrónico del acelerador, dando la máxima precisión a la apertura del gas respecto a la potencia requerida en cada momento. Pese a ser un acelerador electrónico, desde Honda aseguran que han conseguido las mismas sensaciones que los aceleradores tradicionales de cable.
 
La RC213V-S también cuenta con tres mapas de motor, ofreciendo una mayor adaptabilidad a las circunstancias del asfalto y al piloto. El primer nivel nos ofrece la máxima potencia y par motor, con un segundo nivel que suaviza las reacciones de la moto cuanto aceleramos y desaceleramos. El tercer nivel es el que más reduce su potencia y suaviza al máximo sus reacciones, nivel que podríamos definir como 'modo lluvia'.


 
La nueva Honda también cuenta con un sistema de control de tracción denominado Honda Selectable Torque Control (HSTC), un sistema de control de par con 9 niveles más la posibilidad de desconectarlo, con el que se controla la entrega de potencia para que el comportamiento de la moto sea más suave y facilite la conducción al piloto. Este sistema se alimenta del módulo IMU (Inertial Measurement Unit), una pequeña caja del tamaño de un paquete de tabaco que esconde en su interior diversos sensores electrónicos que detectan toda la información de aceleración, inclinación, inercias, etc, enviándola a la ECU, quien se encarga de gestionar la potencia que se debe entregar.
 
El sistema de selección de freno motor permite al piloto cambiar las características de dicho freno para los momentos de desaceleración, pudiendo elegir entre cuatro niveles, siendo el primer nivel el modo que actúa con más fuerza. Esta nueva moto cuenta también con sistema de cambio semiautomático (Quick Shifter) mediante el cual podemos realizar los cambios de marcha sin utilizar la maneta del embrague ni soltar el acelerador, reduciendo así el tiempo de cambio de marcha y la pérdida de potencia.

 
Toda esta cantidad de información se lee y maneja desde una pantalla TFT multi-función y a color, la cual modula la luz en función del brillo ambiental que haya en ese momento. Su visualización cuenta con tres modos denominados 'Calle', 'Circuito' y 'Mecánico', que nos ofrecen la información necesaria para cada tipo de conducción.
 
Por último, pero no menos importante, es el proceso de conversión a una moto de calle por lo que se han tenido que añadir todo el conjunto de luces obligatorias por ley, y para ello se han utilizado luces LED tanto en la parte delantera, trasera e intermitentes, dándole la visibilidad necesaria para transitar por carretera.

 
Su llave de encendido es otro elemento nuevo en este modelo,  ya que utiliza un llave de tipo 'smart key', que simplemente llevándola encima, nos permite su arranque y apagado sin tener que meter la llave.
 
Kit de competición
 
Esta novedosa moto que Honda ha creado con la premisa de poder usarse en vías públicas, cuenta con la opción de un kit de carreras para un uso exclusivo en circuito, que montado en la RC213V-S, saca a relucir su verdadero carácter, dotándola de toda su potencia, es decir, 215 cv, y llevando sus prestaciones al máximo nivel.
 
Algunos de estos elementos con los que cuenta este kit es una nueva ECU, que aumenta la potencia en 56 caballos y se encarga de gestionar todos los nuevos parámetros que generan los componentes del kit. Uno de los cambios más visibles a la hora de montarlo es la sustitución del juego de luces delantero por un nuevo airbox, capaz de aumentar el volumen de aire que entra hasta niveles similares a la versión de MotoGP.
 
El sistema de escape es otro de los elementos nuevos y más significativos, con un nuevo conjunto carente de catalizador y fabricado en titanio, que reduce el peso en 4,8 kilos frente a la versión 'de serie'. 


 
El kit también cuenta con un nuevo juego de bujías que mejoran al rendimiento en altas revoluciones, así como una nueva unidad en el cambio semiautomático que utiliza el mismo sensor de carga que el de la RC213V, permitiendo que la centralita del cambio detecte las variaciones de presión que se aplican a la palanca de cambio con cinco niveles que nos permite elegir si queremos ejercer más o menos presión en la palanca para cambiar de marcha. Además, permite detectar la dirección en la que pisamos la palanca de cambios para decidir si estamos cambiando o si ha sido un error, y por supuesto, tenemos la opción de montar el cambio de forma invertida como se utiliza habitualmente en competición.

El 'data logger' es otro de los elementos más tecnológicos de la moto, un sistema que almaceca datos como la velocidad, revoluciones, apertura de gas, coordenadas GPS, etc. y los almacena en una memoria USB. Posteriormente estos datos los podemos volcar en un ordenador con un software específico de Honda para analizar nuestra sesión.


 
Estos elementos se suman a otros como el nuevo termostato, pastillas de freno más racing firmadas por Brembo, un control remoto para variar la presión del freno delantero, un nuevo asiento y tapas, o una funda para cubrir la moto.
 
En definitiva estamos delante de una moto única y excepcional por muchos motivos, que van de la aplicación de la más alta tecnología de competición a la calle, hasta el diseño más vanguardista y eficiente sobre dos ruedas puesto al servicio del usuario corriente. 

<- Página 1 | Página 3 ->

Páginas:  1  2  3 

Tags: Honda RC213V-S, motogp, honda.


GALERÍA DE FOTOS

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.