KTM nos ha invitado a la presentación nacional de sus dos nuevas Adventure en Barcelona , la 1050 Adventure y la 1290 Super Adventure, dos motos que se suman a la 1190 Adventure y su versión R para ofrecer a los clientes de la marca un amplio abanico de posibilidades partiendo de un mismo chasis y de un mismo motor, el LC8, que modifica su cilindrada y su potencia en función de cada modelo.
KTM 1050 Adventure: la benjamina de la familia
KTM 1050 Adventure: la benjamina de la familia
Empezando por la benjamina, la Adventure 1050, lo primero que llama la atención es la posibilidad de ser pilotada con el carnet A2 al contar con 95 cv de potencia. KTM ofrece por primera vez en su historia un modelo maxi-trail apto para cualquier motorista novato con ganas de viajar y de disfrutar de su excelente parte ciclo.


El chasis es el mismo tubular de acero al cromo molibdeno de la 1190 con un peso de solo 9,8 kilos, uno de los grandes culpables de la soberbia agilidad que nos ha demostrado la 1050 durante nuestra toma de contacto. La frenada tampoco cambia respecto al resto de la gama, con dos discos delante de 320 mm y dos potentes pinzas radiales de cuatro pistones firmadas por Brembo que detienen con sólo dos dedos los 212 kilos de la 1050 en seco. La altura del asiento es de 850 mm, algo más baja que en la 1190; en mi caso, con mi 1,78, no tenía problema en llegar al suelo con ambos pies, sin poder apoyar la planta entera, pero sin tener que estar de puntillas como sí me ocurría con la 1290 Super Adventure. En resumen, se llega bien al suelo.
Donde sí encontramos cambios es en la horquilla delantera con barras de 43 mm, fabricada por WP, sin posibilidad de ajustes. Su comportamiento dinámico es bueno, con un tarado en nuestra opinión algo blando que puede limitar las frenadas fuertes cuando vayamos con el cuchillo entre los dientes. Si queremos mayor dureza, tendremos que recurrir a nuevos muelles y aceite de horquilla más denso. En la parte trasera encontramos un monoamortiguador que en este caso sí es regulable en precarga de muelle y extensión.

Volviendo al motor de esta Adventure 1050, cabe destacar el gran trabajo que KTM ha realizado en la curva de potencia, que hasta las 6.500 rpm empuja exactamente igual que la 1190 a pesar de contar con 55 cv menos. Llegados a este régimen, la moto sigue estirando hasta las 8.000 rpm con ganas, pero a partir de aquí se acaba la bueno y es mejor subir una marcha para seguir ganando velocidad. El bicilíndrico en V a 75º se mueve de forma cómoda entre las 4.000 y las 8.000 rpm, subiendo de vueltas con la alegría típicia de los motores LC8 de KTM, por lo que la luz de sobrerrégimen estará continuamente pidiéndonos una marcha extra. El acelerador electrónico ride by wire funciona a la perfección, acompañado de un efectivo embrague anti-rebote que nos ha permitido reducir marchas sin tener que preocuparnos de los siempre molestos bloqueos de rueda trasera típicos en motores bicilíndricos grandes.

Volviendo al motor de esta Adventure 1050, cabe destacar el gran trabajo que KTM ha realizado en la curva de potencia, que hasta las 6.500 rpm empuja exactamente igual que la 1190 a pesar de contar con 55 cv menos. Llegados a este régimen, la moto sigue estirando hasta las 8.000 rpm con ganas, pero a partir de aquí se acaba la bueno y es mejor subir una marcha para seguir ganando velocidad. El bicilíndrico en V a 75º se mueve de forma cómoda entre las 4.000 y las 8.000 rpm, subiendo de vueltas con la alegría típicia de los motores LC8 de KTM, por lo que la luz de sobrerrégimen estará continuamente pidiéndonos una marcha extra. El acelerador electrónico ride by wire funciona a la perfección, acompañado de un efectivo embrague anti-rebote que nos ha permitido reducir marchas sin tener que preocuparnos de los siempre molestos bloqueos de rueda trasera típicos en motores bicilíndricos grandes.
El consumo de la 1050 Adventure durante la prueba se ha movido entre los 6,5 y los 7 litros, con un recorrido repleto de carreteras con curvas de 2ª y 3ª en el que hemos rodado bastante fuerte. Es de esperar que con una conducción más moderada y añadiendo más recorrido por autovía, el consumo de esta Adventure 1050 ronde los 6 litros, aunque para confirmarlo tendremos que esperar a la prueba a fondo. La autonomía ofrecida por el ordenador de a bordo con el depósito de 23 litros lleno ha sido de 350 kilómetros, lo esperado con este consumo.
A nivel electrónico, KTM ha dotado a esta 1050 Adventure de ABS de doble canal, control de tracción desconectable y 4 mapas de motor a elegir entre Sport, Street, Lluviay Off-road. Un abánico de ayudas más que suficiente para un modelo que no supera los 100 cv de potencia.
Mis primeros kilómetros con esta 1050 Adventure fueron en autovía, donde fuimos castigados por un fortísimo viento lateral que nos puso las cosas difíciles a todos los periodistas invitados por KTM. Su aplomo es bueno, la protección que ofrece su pantalla regulable manualmente es suficiente y la postura de pilotaje no difiere de la ofrecida por la 1190, es decir, es una moto cómoda.

Salimos de la autovía y entramos en una zona de curvas lentas, donde la 3ª marcha de la Adventure 1050 se convierte en mi gran aliada. Puedes salir de giros muy cerrados con la moto prácticamente parada que no tendrás traquetetos, una de las ventajas que aporta el sistema de doble encendido de esta KTM. La moto baila con nosotros con una facilidad pasmosa, de hecho parece que estamos a los mandos de una gran Supermotard y no de una maxi-trail con capacidades ruteras. Los neumáticos estrechos en medidas 110 delante y 150 detrás también contribuyen a esta agilidad, al igual que la zona de las rodillas, mucho más estilizada que en sus hermanas mayores, permitiéndonos un pilotaje más cercano al Supermotard con la pierna fuera y la espalda recta. Sorprende también el sonido de su escape, ronco y profundo y con una cierta tendencia al petardeo en reducciones, sacándonos siempre una sonrisa.
En definitiva, la Adventure 1050 es una moto redonda, con un motor de 95 cv que no pierde la esencia de los modelos más grandes y que ofrece todo lo que puede necesitar un motero que se inicia en el segmento de las maxi-trail. Su precio en España es de 12.690 euros, en línea con su gran rival, la BMW F800GS Adventure que cuesta 12.200 euros, y 2.500 euros más cara que la recientemente presenta Triumph Tiger 800XR, las tres limitables al carnet A2.
KTM 1290 Super Adventure: potencia y equipamiento a raudales
Nos bajamos de la 1050 y es el momento de probar la nueva bestia de KTM en el segmento maxi-trail, la 1290 Super Adventure , que monta un propulsor derivado del motor V2 a 75º que ya utiliza la 1190 aunque con los cilindros, pistones y bielas de la 1290 Super Duke R, ganando así 10 cv hasta alcanzar los 160 cv de potencia. Sus prestaciones no distan mucho de las ofrecidas por una Superbike, con un par de 140 Nm que realmente te obliga a agarrarte bien al manillar para no salir despedido cuando giras el puño de gas. De hecho, es muy fácil ver la rueda delantera en el aire cuando aceleras a fondo en 2ª, 3ª... y prácticamente en 4ª.

La moto empuja con ganas desde las 2.500 rpm, aunque es a partir de las 5.000 cuando llega la patada, subiendo de forma fulgurante por encima de las 8.000 vueltas, momento en el que debes subir de marcha. El consumo del motor va ligado a sus prestaciones. La media que registró mi unidad durante los 200 kilómetros de recorrido que completamos fue de 8,1 litros, aunque estoy seguro de que sería fácil bajarlo a los 7 litros con una conducción más racional.

La moto empuja con ganas desde las 2.500 rpm, aunque es a partir de las 5.000 cuando llega la patada, subiendo de forma fulgurante por encima de las 8.000 vueltas, momento en el que debes subir de marcha. El consumo del motor va ligado a sus prestaciones. La media que registró mi unidad durante los 200 kilómetros de recorrido que completamos fue de 8,1 litros, aunque estoy seguro de que sería fácil bajarlo a los 7 litros con una conducción más racional.
El chasis es el mismo de toda la gama adventure, formado a base de tubos de acero con un peso récord de sólo 9,8 kilos. Los frenos tampoco cambian, con discos de 320 mm, pinzas radiales Brembo de 4 pistones y un sistema ABS combinado que trabaja de forma conjunta con el MSC, la joya de la corona de KTM, un sistema de estabilidad desarrollado junto a BOSCH que aprovecha la información recogida por diversos sensores para predecir una caída por exceso de presión en el freno delantero. Por fortuna no tuve que comprobar su eficacia durante la prueba, aunque los responsables de KTM nos aseguraron que, incluso frenando a fondo con la rodilla ya en el suelo, el MSC es capaz de salvar la caída y levantar la moto.


La Super Adventure 1290 también ofrece ayudas que son exclusivas en este modelo, como el Control de Pendiente que actúa sobre los frenos para que la moto no se nos vaya hacia atrás en una cuesta, o el Regulador Anti-rebotes del Motor, que ayuda al embrague anti-rebote a través del sistema ride-by-wire, abriendo ligeramente el acelerador para evitar rebotés detrás. El control de tracción también es de serie, funcionando de forma conjunta con los cuatro mapas de motor disponibles: sport, street, lluvia y off-road.
Siguiendo con la parte ciclo, destaca también la horquilla invertida WP semi-activa, que al igual que el amortiguador trasero, se va ajustando de forma automática a nuestro pilotaje y las condiciones de la carretera. De entrada ofrece cuatro modos de amortiguación: soft, para un confórt máximo, Street, para un uso normal, Sport para cuando vayamos de curvas y Off-road si vamos a salirnos del asfalto. En todos ellos la centralita sigue ajustando tanto la horquilla delantera como el amortiguador trasero en tiempo real, y debo decir que el sistema es simplemente soberbio. En autovía la moto va sobre raíles, sin flaneos ni movimientos extraños incluso pasando a gran velocidad por juntas de asfalto o socabones. En las zonas de curvas que visitamos -muchas de ellas con giros muy lentos- me llevé una grata sorpresa por la rigidez que mostró la 1290 Super Adventure frenando fuerte y en los constantes cambios de dirección, sin echar nunca de menos un ajuste más duro en la suspensión. Estoy convencido de que este sistema unido al bestial motor de esta maxi-trail pondrían en apuros a muchas deportivas en cualquier carretera de montaña.
Comparando la agilidad de esta Super Adventure con su hermana pequeña, la 1050, esta última gana con cierto margen. Y es que, en el caso de la 1290, sus 30 litros de depósito, sus 229 kilos en seco y sus neumáticos más anchos (120/70R19 y 170/60R17) no le permiten igualar la soberbia agilidad de la 1050, aunque no deja de ser una moto increíblemente manejable para tratarse de una maxi-trail de 160 cv.


La lista de equipamiento de serie que ofrece este modelo es simplemente apabullante: puños y asiento calefactables, pantalla regulable de forma manual, control de crucero, luces laterales de LED que se activan en función de los grados de inclinación de la moto para iluminar zonas oscuras, sistema de monitorización de presión de neumáticos, caballete central y una larga lista de accesorios que nos permitirán llegar al fin del mundo de forma cómoda y, sobre todo, rápida.
La KTM 1290 Super Adventure llega a nuestro mercado a un precio de 18.666 euros, unos 800 euros por encima de su rival más directa, la BMW R 1200 GS Adventure.
Con estos dos modelos presentados por KTM en 2015, la gama Adventure ofrece todo lo que puede necesitar cualquier motorista interesado en el segmento maxi-trail: un modelo de acceso como es la 1050 Adventure, un término medio por precio y prestaciones como es la 1190, y por último uno modelo que desborda por su potencia y su equipamiento de serie como es la 1290 Super Adventure, la nueva reina de este segmento.
Ficha técnica KTM 1050 Adventure 2015
Ficha técnica KTM 1050 Adventure 2015
Motor
Tipo constructivo: Motor de gasolina de 2 cilindros y 4 tiempos, disposición en V a 75°, refrigeración por agua
Cilindrada: 1.050 cm³
Diámetro: 103 mm
Carrera: 63 mm
Potencia: 70 kW (95 CV)
Ayuda para el arranque: Motor de arranque
Cambio: Cambio de garras de 6 velocidades
Lubricación del motor: Lubricación por circulación a presión con 3 bombas de rotor
Desmultiplicación primaria: 40:76
Transmisión secundaria: 17:42
Refrigeración: Refrigeración por líquido, circulación permanente del líquido refrigerante mediante una bomba de agua
Embrague: PASC Embrague Antihopping / accionamiento hidráulico
Equipo de encendido: Equipo de encendido con regulación electrónica sin contactos, ajuste digital del encendido
Chasis y parte ciclo
Chasis: Bastidor de tubo de celosía formado por tubos de acero al cromo y molibdeno, con recubrimiento polvo
Horquilla: WP Suspension Up Side Down
Amortiguador: WP Suspension Monoshock
Recorrido de la suspensión Delante: 185 mm
Recorrido de la suspensión Detrás: 190 mm
Equipo de frenos Delante: 2 pinzas de freno Brembo de cuatro pistones y anclaje radial
Equipo de frenos Detrás: Pinza de freno fijas de dos pistones Brembo
Equipo de frenos: Bosch 9M+ Dos Canales
Diámetro de los discos de freno Delante: 320 mm
Diámetro de los discos de freno Detrás: 267 mm
Cadena: 5/8 x 5/16” X‑Ring
Dimensiones, pesos y capacidades
Ángulo de la dirección: 64°
Distancia entre ejes: 1.560±15 mm
Altura libre sobre el suelo sin carga: 220 mm
Altura del asiento sin carga: 850 mm
Capacidad total del depósito: 23 l
Peso sin combustible: 212 kg
Peso máximo total autorizado: 440 kg
Precios y colores
Precio marzo 2015: 12.690 euros
Colores: naranja/negro/gris
Ficha técnica KTM 1290 Super Adventure 2015
Motor
Tipo constructivo: Motor de gasolina de 2 cilindros y 4 tiempos, disposición en V a 75°, refrigeración por agua
Cilindrada: 1.301 cm³
Diámetro: 108 mm
Carrera: 71 mm
Potencia: 118 kW (160 CV)
Ayuda para el arranque: Motor de arranque
Cambio: Cambio de 6 velocidades
Lubricación del motor: Lubricación por circulación a presión con 3 bombas de rotor
Desmultiplicación primaria: 40:76
Transmisión secundaria: 17:42
Refrigeración: Refrigeración por líquido, circulación permanente del líquido refrigerante mediante una bomba de agua
Embrague: PASC Embrague Antihopping / accionamiento hidráulico
Equipo de encendido: Equipo de encendido con regulación electrónica sin contactos, ajuste digital del encendido
Chasis y parte ciclo
Chasis: Bastidor de tubo de celosía formado por tubos de acero al cromo y molibdeno, con recubrimiento polvo
Horquilla: Horquilla invertida WP semi-activa de 48 mm
Amortiguador: Monoamortiguador semi-activo WP PDS
Recorrido de la suspensión Delante: 200 mm
Recorrido de la suspensión Detrás: 200 mm
Equipo de frenos Delante: 2 pinzas de freno Brembo de cuatro pistones y anclaje radial
Equipo de frenos Detrás: Pinza de freno fijas de dos pistones Brembo
Equipo de frenos: Bosch 9M+ Dos Canales
Diámetro de los discos de freno Delante: 320 mm (12,6 in)
Diámetro de los discos de freno Detrás: 267 mm (10,51 in)
Cadena: 5/8 x 5/16” X‑Ring
Dimensiones, pesos y capacidades
Ángulo de la dirección: 64°
Distancia entre ejes: 1.560±15 mm
Altura libre sobre el suelo sin carga: 220 mm
Altura del asiento sin carga: 860/875 mm
Capacidad total del depósito: 30 l
Peso sin combustible: 229 kg (467 lb.)
Precios y colores
Precio marzo 2015: 18.666 euros
Colores: gris/blanco
Equipación de la prueba
Casco: Scorpion EXO 2000 Air
Chaqueta: Levior
Pantalones: Rev'it
Botas: SIDI Vertigo
Guantes: Alpinestars Vega
Equipación de la prueba
Casco: Scorpion EXO 2000 Air
Chaqueta: Levior
Pantalones: Rev'it
Botas: SIDI Vertigo
Guantes: Alpinestars Vega