
![]() @sukosomoza | Google + |
'Adrenalina Express', así apoda KTM a su último lanzamiento presentado hoy en Milán, la 1290 Super Duke GT 2016, una sport turismo de altos vueltos basada en la bestial naked Super Duke R con numerosos cambios y mejoras que la convierten en una moto más humana, enfocada a largos viajes con o sin pasajero.
Basada en el motor bicilíndrico en V a 75° de 1301 cc de la 1290 Super Duke R, la 1290 Super Duke GT se convierte en una de las motos más potentes de su categoría, con unas cifras que austan: 173 cv de potencia y 144 Nm de par desde sólo 3.250 rpm. Los ingenieros de KTM tomaron los cilindros de la 1290 Super Duke R y los adaptaron a una culata de cilindros y cigüeñal de nuevo desarrollo para proporcionar a la 1290 Super Duke GT un propulsor más específico para un uso touring menos deportivo.


Con el objetivo de conseguir una respuesta más suave, este nuevo modelo monta unas avanzadas culatas de cilindros de cuatro válvulas. Combinan sistema de doble encendido, conductos de flujo optimizado y una válvula de propulsión lisa, de baja fricción, con las levas del doble árbol de levas en cabeza impulsando los empujadores de válvulas revestidos en DLC de cada cilindro.
La respuesta y los regímenes de giro del motor de la KTM 1290 Super Duke GT también han mejorado gracias a las bajas masas oscilantes de su cigüeñal. Además, la forma optimizada del brazo del cigüeñal contribuye a minimizar las pérdidas mecánicas del mismo, tras mejorar la evacuación del cárter. Su sistema de escape, de diseño completamente nuevo, ha sido fabricado completamente en acero inoxidable y está homologado bajo Euro4. Pistones forjados, encendido por doble bujía, acelerador electrónico y embrague anti rebote son herencia directa de la Super Duke. El mantenimiento se realiza cada 15.000 kms.


El chasis multitubular de acero al cromo-molibdeno de corte por láser, soldado bajo los más rigurosos estándares, tiene un peso de sólo 9,8 kg, lo que ayuda a mantener el reducido peso general de la GT: 212 kg (lista para montar, sin gasolina), y 228 kg con el depósito completamente lleno. KTM ha hecho especial hincapié en conseguir una moto fácil de adaptar a cada piloto, con un manillar ajustable en 22 mm y cuatro posiciones, además de tres opciones para las palancas de cambio y freno.
La suspensión de este modelo es electrónica, firmada por WP, un innovador sistema semiactivo que permite seleccionar tres modos: Comfort, Street y Sport, con una SCU (centralita electrónica del sistema de amortiguación) que adapta los ritmos de amortiguación en tiempo real a la superficie de rodadura y al piloto, en base a la información proporcionada por un juego de sensores de carrera y acelerómetros. También capta la carga del vehículo, haciendo que la suspensión se adapte a diferentes pesos. El amortiguador de dirección WP de serie también contribuye al manejo de esta GT. El apartado de frenos lo completan unas poderosas pinzas radiales Brembo M50 mordiendo dos discos flotantes de 320 mm, con un disco único detrás de 240 mm y pinza de dos pistones Brembo.


El nuevo depósito de gasolina de 23 litros de gran autonomía permite superar los 400 kms a esta Super Duke GT sin parar a repostar. El cambio semi-automático de serie permite subir de marcha de forma rápida y cómoda. Otros elementos que contribuyen al confort de esta GT son su cúpula regulable con una mano, los puños calefactables de serie, el control de crucero y los soportes de maleta integrados.
En el apartado electrónico, la 1290 Super Duke GT 2016 viene muy completa. Uno de los componentes del paquete de asistencia MSC de Bosch (Sistema de Control de Estabilidad) lo constituye el primer ABS mundial sensible al ángulo de inclinación de ataque de curvas. Basado en el modulador 9ME, unifica los talentos de la frenada combinada y de la rapidísima y eficiente modulación de presión, con los materiales Brembo de alta calidad, para conseguir el sistema de freno más avanzado del mercado. Además los frenos están combinados. Cuando se acciona la maneta del freno delantero, se acciona siempre intencionadamente el freno trasero para optimizar la estabilidad del pilotaje en la frenada. Si se requiere, no solo puede desactivarse, sino también colocarse en modo de supermoto.


En función del modo de pilotaje seleccionado, el sistema de control de tracción MTC (desconectable) permite diferentes niveles de deslizamiento en la rueda trasera. En el modo Street algo más que en el modo Rain, mientras que en el modo Sport se permiten ligeros derrapes al salir de las curvas. El HHC opcional (control de parada en pendiente) impide que la motocicleta marche hacia atrás accidentalmente, mientras que el TPMS monitoriza la presión de los neumáticos (visible en el display) y advierte al piloto en el caso de pérdida de presión, por ejemplo debido a daños en el neumático.
El MSR opcional (regulación de deslizamiento del motor) funciona en modo contrario al MTC. Si, debido a una reducción de marchas muy rápida, o a un cambio brusco en la aceleración, el par de arrastre del motor es demasiado elevado, el sistema Ride-by-wire abre la válvula lo exactamente necesario como para impedir el deslizamiento de la rueda trasera. Con la ayuda del MSC este sistema es también sensible a la inclinación.

Otra ayuda a la conducción en esta GT son las luces cuneteras con LED que, empleando el sensor de inclinación del sistema MSC, van iluminando los laterales de la moto en función del grado de inclinación. También cuenta con ATIR, que apaga automáticamente los intermitentes al cabo de 10 segundos y de 150 metros de conducción.
En definitiva, una nueva vuelta de tuerca al concepto Super Duke, una auténtica rutera con tecnología a rabiar y un potentísimo motor que poco tiene que envidiar a las más modernas superbike. El precio confirmado en España para la 1290 Super Duke GT 2016 es de 18.586 euros, y está disponible en dos combinaciones de colores que mezclan el naranja y el gris.
Aquí su vídeo oficial:
Aquí su vídeo oficial: