.jpg)
![]() @sukosomoza Google+ |
Nicky Hayden cumple este fin de semana su gran premio número 200, y lo hace además en casa, en el Circuito de Las Américas. En esta entrevista facilitada por su equipo, el Aspar Team, el piloto norteamericano de 33 años repasa su trayectoria mundialista y recuerda con nostalgia su título de Campeón del Mundo conseguido en 2006 con el equipo Repsol Honda.
Pregunta: ¡Felicidades! en Austin alcanzará los 200 GGPP en MotoGP
Nicky Hayden: Sí, aunque la verdad es que no me siento como si fuera a cumplir 200 GGPP. No es mi mayor orgullo, ni es como ganar algo especial, es simplemente una cifra. Lo que sí me hace sentir orgulloso es permanecer motivado y hambriento, con ganas de pelear y ser rápido. Algunos de esos 200 GGPP me traen mejores recuerdos que otros, pero supongo que es algo completamente normal.
P: ¿Será más especial este hito al lograrlo en un GP de casa como el de Austin?
NH: Sí, por supuesto. Pero sobre todo será especial si consigo un buen resultado en la carrera de casa, eso sería maravilloso. En cualquier caso siempre es bonito ser reconocido delante de los fans.
P: Aunque Laguna Seca era su circuito favorito, ¿qué le parece el de las Américas?
NH: Me gusta Austin, las instalaciones son impresionantes. El asfalto es fascinante, el año pasado todavía presentaba unas condiciones como si fuera nuevo. La seguridad y todo allí es increíble. Pero el trazado en sí mismo no es uno de mis favoritos, la primera parte no me agrada mucho, prefiero más los circuitos con curvas enlazadas, no tanto de parar en seco y acelerar. En cualquier caso considero que es una gran pista y los americanos podemos sentirnos orgullosos de ella.
P: Ésta será su decimotercera temporada en la categoría reina, ¿qué ha cambiado en MotoGP durante este tiempo?
NH: Muchísimas cosas. Los neumáticos, también el cambio de las 800cc fue un cambio considerable, probablemente no el mejor… Creo que el principal cambio reside en la electrónica. De todos modos, y pese a las evoluciones, al final seguimos siendo pilotos llevando motos al límite.
P: ¿Y qué ha cambiado en Nicky Hayden?
NH: Principalmente mi edad (risas). He aprendido mucho en estos años, y he mejorado bastante en algunas parcelas, aunque no tanto como me hubiera gustado en otras. En general no me siento como si hubiera disputado 200 grandes premios.
P: Supongo que si le pregunto por su mejor recuerdo seguramente será el título de MotoGP en 2006. ¿Podría resumirlo en una frase?
NH: Un sueño hecho realidad.
P: ¿Alguna anécdota curiosa y divertida de todos estos años?
NH: Recuerdo grandes momentos de mi trayectoria como piloto. Viajes, lugares, y el hecho de poder vivir experiencias que un chico de Kentucky no podría jamás llegar a imaginar. También vivir de cerca el calor de los fans. Y sobre todo poder compartir muchos de estos momentos con mi familia.
P: ¿Cuál es el secreto para mantener la misma pasión que cuando era novato?
NH: Porque amo el motociclismo y prácticamente todo lo que ello supone. La gente, las motos, son sentimientos que forman parte de mi propia persona. Eso define quién soy, una persona de motos.
P: ¿Viejo o maduro?
NH: Me han llamado cosas peores así que cualquiera de estas dos definiciones no es demasiado mala (risas).
P: ¿Ha caído en la cuenta de que es el segundo piloto más mayor de la parrilla, después de Valentino Rossi?
NH: Sí, somos dos pilotos con una trayectoria muy larga. Es una realidad que somos los pilotos más mayores de la parrilla pero dudo que haya dos pilotos jóvenes que amen tanto el motociclismo como Valentino y yo. Si hay algo que tenemos en común es nuestra pasión por las motos.
P: Si pudiera retroceder en el tiempo, ¿cambiaría algo?
NH: Como es algo que no puedo hacer, no suelo perder mucho tiempo pensando qué cambiaría si pudiera volver al pasado.
P: ¿Cuáles son sus objetivos para el futuro más próximo?
NH: Es todavía muy pronto para plantearse objetivos, pero está claro que inicialmente nuestra idea pasa por ser los mejores en la categoría Open y volver a nuestro mejor nivel. El año pasado sufrí mucho por la lesión en la muñeca y no concluí contento con mi rendimiento, pero éste espero hacerlo mucho mejor.