
![]() @sukosomoza Google+ |
Si eres de los que se pasan horas viendo vídeos de Road Races, seguro que en alguna ocasión se te ha pasado por la cabeza la remota idea de participar en alguna de ellas. Lo normal es que esa idea se quede en eso, un simple sueño, pero si te llamas Víctor López, tienes 26 años y vives en Madrid, es posible que llegue a materializarse.
Al igual que ya hicieron en su momento Santiago Herrero, Ángel Nieto, Carlos Kotnik, Sergio Romero y Antonio Maeso, Víctor López se sumará a la breve lista de pilotos españoles que en algún momento de su vida han atacado el desafiante circuito urbano de la Isla de Man. Lo hará este próximo verano, en el mes de agosto, con motivo del ManxGP, la antesala del Tourist Trophy, una carrera destinada a todos aquellos pilotos amateur que no pueden o no quieren disputar el TT.
Gracias a la ayuda de Martimotos, Víctor tendrá a su disposición una Kawasaki ER6 de la categoría Supertwin con la que atacar el circuito de la Isla de Man. De aquí al comienzo del Manx GP (22 de agosto), nuestro protagonista todavía tiene que completar su palmarés con varias carreras en España y buscar más patrocinadores que le echen una mano en esta aventura.
Hemos tenido ocasión de hablar con Víctor sobre su proyecto.
Todocircuito: Lo primero, pregunta obligada. ¿Cómo surge en tu cabeza la idea de irte a correr a la Isla de Man?
Víctor López: "La idea lleva rondando en mi cabeza mucho tiempo, años. Desde pequeño he seguido de cerca las Road Races, me llamaban más la atención los videos, DVD´S que traía mi padre de las carreras urbanas que ver el mundial de motociclismo, aunque en aquel entonces aún eran las 500 2T y aquello era pura batalla. Después de haber ido cuatro veces a la Isla como espectador, viendo distintos puntos del circuito, sientes la necesidad de querer hacer lo que llevas haciendo toda la vida, correr en moto. Creo que todos los amantes de estas carreras han corrido mucho por carreteras abiertas al tráfico y eso realmente no se puede hacer, es muy peligroso y puedes tener serios problemas con la justicia, entonces cuando te dan la opción de poder correr por carreteras sin tráfico, en un solo sentido, con banderas y un helicóptero médico sobrevolando la zona, directamente para los que nos gusta esta variedad del motociclismo no hay mucho que pensar, ¡es un regalo!".
TC: Sabemos que has hecho velocidad y off-road desde que eras pequeño. RACE, Andaluz de Velocidad, Raids... ¿pero estás listo para pasar junto a farolas a más de 160 km/h y rozar muros con el casco en plena tumbada? ¿Cómo se prepara uno psicológicamente?
VL: "Hasta que no esté ahí con el mono y el casco puesto no sabré si estoy preparado, puedes hacerte a la idea si en las primeras vueltas guiadas por pilotos experimentados del TT consigues mantener el ritmo, que rondan las 90 mph de media (145 km/h). La preparación psicológica no es algo que me preocupe realmente, si quieres ir y te gusta hacerlo, con las facilidades que te dan, es algo natural, vas a ello porque quieres. Si tuvieras que prepararte psicológicamente creo que es porque tienes más miedo del que deberías. Por supuesto que tengo miedos y preocupaciones, de todas las adversidades que te puedan pasar, pero bueno, tener algo de miedo es lo que te mantiene alerta, tienes que reaccionar, es algo instintivo. Como dice John MCguiness, 'el circuito es como un perro, si te confías te muerde'".
VL: "Hasta que no esté ahí con el mono y el casco puesto no sabré si estoy preparado, puedes hacerte a la idea si en las primeras vueltas guiadas por pilotos experimentados del TT consigues mantener el ritmo, que rondan las 90 mph de media (145 km/h). La preparación psicológica no es algo que me preocupe realmente, si quieres ir y te gusta hacerlo, con las facilidades que te dan, es algo natural, vas a ello porque quieres. Si tuvieras que prepararte psicológicamente creo que es porque tienes más miedo del que deberías. Por supuesto que tengo miedos y preocupaciones, de todas las adversidades que te puedan pasar, pero bueno, tener algo de miedo es lo que te mantiene alerta, tienes que reaccionar, es algo instintivo. Como dice John MCguiness, 'el circuito es como un perro, si te confías te muerde'".


TC: Mucha gente conoce el TT de la Isla de Man, pero son pocos los que saben en qué consiste el Manx GP y por qué se organiza. ¿Por qué corres el Manx GP y no el TT? ¿Qué nos puedes decir de este campeonato?
VL: "El Manx GP si no me equivoco se lleva celebrando desde 1923 y se creó en un principio para todos aquellos pilotos amateurs que quisieran medirse con el circuito, ya que es exactamente el mismo que el del TT. Hoy en día es un evento con bastante nivel, en el Senior y Junior Manx corren los nombres más sonados del campeonato Irlandés de carreras urbanas, auténticos pilotos experimentados en esta modalidad, llegan a rozar las 120 mph (193 km/h), eso es ir absolutamente a toda máquina. Todos estos pilotos luchan por conseguir un tiempo que les haga entrar directamente en el TT. Para poder correr el TT el ManxGP es una cita obligada a no ser que seas un piloto profesional. Pese a eso, dichos pilotos tendrían que hacer el Ulster GP y/o la North West 200".
TC: Tema licencias... los pocos pilotos españoles que se atreven a correr el TT o cualquier otra Road Race no pueden hacerlo con la licencia española. ¿Cómo has resuelto este problema? ¿Qué requisitos te pide tu nueva federación para correr en la Isla de Man?
VL: "La Federación Española como todos bien sabemos no da licencias para para correr en la Isla de Man, así que directamente hemos ido a la Andorrana no sin tener en cuenta la Portuguesa también. En principio vamos a ir con la Andorrana, gracias a Martimotos que nos está ayudando con todos los trámites. Requisitos no me piden ninguno, simplemente pagar, hemos tenido unos problemas con el tema del seguro pero en principio está solucionado".
TC: Vas a correr en Supertwin con una Kawasaki ER6 modificada. ¿Cómo son estas motos a nivel de preparación? ¿Por qué no una Supersport a la que ya estás más acostumbrado?
VL: "Correré con la Supertwin del equipo Martimotos, es la misma que llevó el año pasado Tim Monot, seré su compañero de equipo. Él correrá el Classic TT con una RC30. Volviendo a la supertwin de Martimotos, es una Kawasaki ER6 modificada, la base de todas las motos de esta categoría. Tan solo mantienen el chasis , cárteres y depósito. Les cambian las suspensiones, medidas de llantas, escape de competición, basculante, fibras…de hecho la nuestra lleva unos carenados fabricados para esta moto en el túnel de viento por un diseñador francés de los que ha hablado muy bien Tim".
"Son motos que no tienen grandes velocidades puntas por eso la aerodinámica es importante. El motor que lleva ahora mismo está bastante apretado y vendrá del TT y del UlsterGP. Me preocupa la fiabilidad, lo más probable es que le pongamos un motor para el Manx menos apretado y más fiable, después de todo el esfuerzo sería un fastidio no terminar por problemas mecánicos. De todas formas confío plenamente en el equipo, tienen ya unos años de experiencia. Lo quiero hacer con una Supertwin porque soy un novato en el circuito de la montaña y lo hemos visto como la mejor opción para empezar, es un sitio como para tomárselo en serio y debemos ir paso a paso".
VL: "La Federación Española como todos bien sabemos no da licencias para para correr en la Isla de Man, así que directamente hemos ido a la Andorrana no sin tener en cuenta la Portuguesa también. En principio vamos a ir con la Andorrana, gracias a Martimotos que nos está ayudando con todos los trámites. Requisitos no me piden ninguno, simplemente pagar, hemos tenido unos problemas con el tema del seguro pero en principio está solucionado".
TC: Vas a correr en Supertwin con una Kawasaki ER6 modificada. ¿Cómo son estas motos a nivel de preparación? ¿Por qué no una Supersport a la que ya estás más acostumbrado?
VL: "Correré con la Supertwin del equipo Martimotos, es la misma que llevó el año pasado Tim Monot, seré su compañero de equipo. Él correrá el Classic TT con una RC30. Volviendo a la supertwin de Martimotos, es una Kawasaki ER6 modificada, la base de todas las motos de esta categoría. Tan solo mantienen el chasis , cárteres y depósito. Les cambian las suspensiones, medidas de llantas, escape de competición, basculante, fibras…de hecho la nuestra lleva unos carenados fabricados para esta moto en el túnel de viento por un diseñador francés de los que ha hablado muy bien Tim".
"Son motos que no tienen grandes velocidades puntas por eso la aerodinámica es importante. El motor que lleva ahora mismo está bastante apretado y vendrá del TT y del UlsterGP. Me preocupa la fiabilidad, lo más probable es que le pongamos un motor para el Manx menos apretado y más fiable, después de todo el esfuerzo sería un fastidio no terminar por problemas mecánicos. De todas formas confío plenamente en el equipo, tienen ya unos años de experiencia. Lo quiero hacer con una Supertwin porque soy un novato en el circuito de la montaña y lo hemos visto como la mejor opción para empezar, es un sitio como para tomárselo en serio y debemos ir paso a paso".


TC: Tu objetivo a corto plazo es correr el Manx GP, ¿y después? El TT se va a internacionalizar a partir de 2017 con pruebas por todo el mundo, ¿te animarás con alguna?
VL: "Por su puesto, me encantaría poder correr en esta serie de pruebas, estoy seguro de que serán trazados muy bonitos y pensados para la diversión de los pilotos, pero de momento pienso en el Manx y en ir paso a paso, queda mucho por aprender".
TC: Suponemos que una aventura de este tipo no es barata. ¿Qué presupuesto calculas que necesitas para correr el Manx GP? ¿Quiénes son tus apoyos en estos momentos?
VL: "Hemos calculado unos 10.000 euros,yendo a lo 'continental circus'. Con las licencias que hay que tener más los seguros se va un buen pellizco, neumáticos, gasolina, el alquiler de la moto con la asistencia... aunque realmente lo caro es estar aquí entrenando y haciendo las tres carreras que me quedan por hacer para poder correr en la Isla, te piden al menos 6 carreras en 'circuito corto' durante el 2014 y 2015 ,estas las tengo que tener antes de Junio".
VL: "Hemos calculado unos 10.000 euros,yendo a lo 'continental circus'. Con las licencias que hay que tener más los seguros se va un buen pellizco, neumáticos, gasolina, el alquiler de la moto con la asistencia... aunque realmente lo caro es estar aquí entrenando y haciendo las tres carreras que me quedan por hacer para poder correr en la Isla, te piden al menos 6 carreras en 'circuito corto' durante el 2014 y 2015 ,estas las tengo que tener antes de Junio".
"Aquí estamos corriendo con una Suzuki antigua y con unos medios muy escasos, pero por las ganas que tengo y la ilusión que le ponemos estamos haciendo buenos resultados luchando con máquinas modernas y con bastante mejor material. Nos gustaría tener una moto más moderna para poder estar más adelante pero no podemos permitírnoslo por el presupuesto que tenemos para correr en agosto en la Isla. Nuestros patrocinadores son Martimotos que es el patrocinador principal y quien más no está facilitando las cosas para estar ahí, Ferreterías Ramirez (Pinto) que creyó en el proyecto desde el primer momento y nos ayudó económicamente. Los organizadores de tandas libres y cursillos, Moteras LMR Power Team y Joe Racer con los que rodaré este año, monos Arresi por su ayuda con este tipo de material".
"Luego organizamos comidas y eventos para la gente apasionada que realmente valore y aprecie la aventura. Es difícil encontrar patrocinadores sin tener un palmarés ganador o sin tener un nombre, a mi nadie me conoce .La gente que lo aprecia aporta lo que buenamente puede y es verdaderamente agradecido. El 8 de marzo organizamos una comida en la Cruz Verde en la que rifaremos un casco ARAI réplica Mick Doohan cuando fue al TT en 2011 a dar la vuelta de exhibición, cortesía de Martimotos. De esta manera es como vamos consiguiendo los medios para poder ir. Esto es pura pasión".
TC: Por último, suponemos que habrás hablado con otros pilotos que ya saben los que es correr en la Isla de Man como el gran Antonio Maeso o el periodista Sergio Romero. ¿Con qué consejos te has quedado?
VL: "En la Isla es muy fácil hablar con los pilotos si ellos te ven interesado en querer correr, en seguida te animan a ello y te cuentan la pura esencia de la carrera, todo lo bonito de correr ahí, no se centran en el tema morboso de siempre. Con Sergio Romero no he tenido la posibilidad de hablar mucho del circuito, me ha echado un cable con algo de información y está de acuerdo en empezar con la supertwin. Con Antonio sí que tengo mas relación ya que estuve en 2013 con él todo el TT grabando su día a día, es un proyecto que tiene entre manos. Antonio sí que me dice que tenga cuidado, que nunca me relaje y sobre todo que no entre en ese estado de pilotaje de 'lo tengo todo controlado', siempre alerta, siempre alerta. Cada piloto tiene su forma de afrontar la carrera y vas cogiendo detalles de cada uno para ir aprendiendo poco a poco".
Si quieres estar al día sobre el proyecto de Víctor López, puedes seguirle a través de su página de Facebook. También puedes escribirle a vlsiomtt@gmail.com si quieres ayudarle o poner tu granito de arena.
Para ir abriendo boca, te dejamos el resumen de la carrera Junior del Manx GP 2013, para que veas el nivel que hay:
VL: "En la Isla es muy fácil hablar con los pilotos si ellos te ven interesado en querer correr, en seguida te animan a ello y te cuentan la pura esencia de la carrera, todo lo bonito de correr ahí, no se centran en el tema morboso de siempre. Con Sergio Romero no he tenido la posibilidad de hablar mucho del circuito, me ha echado un cable con algo de información y está de acuerdo en empezar con la supertwin. Con Antonio sí que tengo mas relación ya que estuve en 2013 con él todo el TT grabando su día a día, es un proyecto que tiene entre manos. Antonio sí que me dice que tenga cuidado, que nunca me relaje y sobre todo que no entre en ese estado de pilotaje de 'lo tengo todo controlado', siempre alerta, siempre alerta. Cada piloto tiene su forma de afrontar la carrera y vas cogiendo detalles de cada uno para ir aprendiendo poco a poco".
Si quieres estar al día sobre el proyecto de Víctor López, puedes seguirle a través de su página de Facebook. También puedes escribirle a vlsiomtt@gmail.com si quieres ayudarle o poner tu granito de arena.
Para ir abriendo boca, te dejamos el resumen de la carrera Junior del Manx GP 2013, para que veas el nivel que hay: