
![]() @sukosomoza Google+ |
De este modo, el Marc VDS Racing dispondrá de una Honda RC213V Factory -la que deja libre Gresini tras su acuerdo con Aprilia- que irá a parar a manos de Scott Redding. El británico regresa de nuevo a la escudería con la que logró el subcampeonato del mundo de Moto2 en 2013, y se asegura además una moto competitiva para los próximos años.
El salto a MotoGP por parte del Marc VDS Racing empezó a fraguarse en Indianápolis. Tras este Gran Premio, surgieron los rumores sobre la posible salida de Go&Fun del equipo Gresini, su principal sponsor. Sin su aportación económica, parecía imposible que el equipo italiano pudiese afrontar los 3 millones de euros que pide Honda por alquilar una RC213V cada temporada.
Tras varias negociaciones, el Marc VDS Racing ya se había asegurado en Silverstone el montante necesario para alquilar la moto en 2015, pero faltaba otro punto importante: al ser un equipo nuevo, deberá costearse los neumáticos y los gastos de desplazamiento durante el primer año, lo que supone otro gasto añadido de casi 1,7 millones de euros. En estas últimas dos semanas, Marc van der Straten parece haber acelerado sus negociaciones con un patrocinador de peso que cubriría esta parte del presupuesto del equipo.
Una de las grandes dudas que todavía no están claras es el tipo de material que usará el equipo belga. Gresini había firmado con Honda que Álvaro Bautista debía montar frenos Nissin y suspensiones Showa, a diferencia del resto de motos factory de la parrilla que usan Brembo y Ohlins. Precisamente este punto es el que siempre ha criticado el talaverano, que en más de una ocasión se ha quejado de estar en inferioridad respecto al resto de pilotos al no tener tantas referencias.
En unas horas se hará pública una nota de prensa por parte del Marc VDS Racing en la que quizás aclaren algún punto más de este acuerdo con Honda.