.jpg)
![]() @sukosomoza Google+ |
El famoso margen de error de los radares fijos y móviles que utiliza la DGT vuelve a estar de actualidad. En esta ocasión es una asesoría jurídica -Pyramid Consulting- la que ha denunciado el afán recaudatorio con el que Tráfico aplica estos márgenes, utilizando para ello la Norma UNE 26444 (un simple manual sobre fabricación y revisión que data de 1992) cuando en realidad deberían utilizar la norma ITC 3123/2010, más beneficiosa para los conductores.
La AEA (Automovilistas Europeos Asociados) también se ha sumado a esta denuncia y ha pedido a la DGT que anule todas las sanciones impuestas por exceso de velocidad cuya gravedad pueda disminuir aplicando los márgenes de error correctos. Tráfico, por su parte, ha lanzado un comunicado en el que niegan la aplicación de los márgenes UNE 26444 y aseguran que, por normal, utilizan un margen de error del 10% por encima de la velocidad máxima permitida.
Desde la AEA dudan este margen del 10% que argumenta la DGT, y pone de ejemplo cientos de multas de conductores que han sido multados en vías limitadas a 120 km/h cuando no circulaban por encima de los 130 km/h. "Tráfico se sirve de la rebaja del 50% y de la lentitud de la Justicia para que la gente se resigne a pagar y seguir cobrando multas que no debería", critica Mario Arnaldo, presidente de la AEA.