El asfalto continental de la Región de Murcia estira su cuerda hasta los 3.506 metros de longitud, ofreciendo una recta de 610 metros, con una anchura de pista de 10 metros -de 12 en la recta-, dentro de un trazado sumamente equilibrado, con 10 curvas a derechas y 8 a izquierdas, y un desnivel máximo del 8,92%.
En esta ocasión, dada la ocupación de este trazado en la sesión del viernes, la organización de la Power Cup ha incluido en el programa una tanda más de entrenos libres; por lo que ese sábado 21 de marzo habrá dos tandas libres -en lugar de una-, las dos sesiones de entrenamientos cronometrados y las carreras, de nuevo a 15 vueltas. Los horarios se pueden consultar en la misma web de Power Cup.
Dos semanas antes del acontecimiento cartagenero, fueron más de setenta los pilotos que se batieron en la cita inaugural ilerdense, ocupando plaza de podio en la categoría Sport Series 600 c.c. Miquel Crous, Iván Carbonero y Ferrán Casas; mientras que en Sport Series 1.000 c.c. lo hicieron Oriol Oliva, Pere Llorens y Óscar Gutiérrez, por estos mismos órdenes.
En 600 c.c. los tres que acabaron en podio habían partido en esos mismos puestos de la parrilla de salida; en tanto que en la cilindrada superior ninguno de los tres primeros se hallaban en esas plazas de parrilla.
Para observar el carácter abierto, promocional y de igualdad de esta Power Cup, basta recordar que entre los diez primeros clasificados finales de 600, en Alcarrás, había pilotos con licencias de seis provincias diferentes, y de siete concesionarios. En Sport Series 1.000 c.c. fueron siete los concesionarios de toda España y siete, también, las provincias que se vieron representadas entre los top ten finales de la cita de apertura.
La Michelin Power Cup está dirigida a pilotos desde 16 años de edad, que no hayan tenido licencia internacional de velocidad en los últimos 5 años, ni hayan estado clasificados entre los 20 primeros del nacional en los últimos 10 años, y sobre monturas 600 sport series y 1.000 sport series.
Fuente: Powercup.es