
El máximo responsable del Mundial de Superbikes, Javier Alonso, ha concedido una entrevista al medio italiano Gazzetta dello Sport en la que responde a las críticas de algunos pilotos sobre las condiciones en las que se celebró la ronda rusa del WSBK, en la que el piloto Andrea Antonelli perdió la vida tras ser arrollado por otro piloto que marchaba detrás que no pudo esquivarle por culpa de la lluvia y el estado de la pista.
Uno de los más críticos ha sido precisamente el ganador de la única carrera de SBK disputada el sábado,
Marco Melandri, que llegó a asegurar que tanto la carrera de Superbikes como la de Supersport
debían haberse suspendido
"No tengo ni idea de qué estaría pasando por su cabeza", responde Javier Alonso a las declaraciones de Melandri. "Aceptamos las criticas constructivas, pero no aquellas sin sentido. Melandri nunca ha acudido a nosotros para hablar sobre la seguridad, el único que lo ha hecho hasta ahora es Carlos Checa. Bajo una fuerte lluvia Melandri ganó la carrera de Superbikes con una ventaja de 9 segundos sobre su compañero de equipo. No puede decir que no era capaz de controlar su moto".
El directivo español también menciona en la entrevista el hecho de que ningún piloto levantase la mano antes de apagarse el semáforo para denunciar las condiciones de la pista: "En efecto, es un procedimiento standard. Podrían haberlo hecho durante el warm-up y durante la carrera. No ocurrió. Eso quiere decir que los pilotos decidieron que las condiciones eran normales. El accidente fue una fatalidad".
Otro asunto polémico que también ha salido a la luz a raíz del accidente de Antonelli es el tipo dehomologación que obtuvo el Moscow Raceaway, que sí es apto para carreras de Superbikes/Superport pero no es válido para acoger pruebas de MotoGP. Varios pilotos criticaron el drenaje de la pista rusa, que al parecer acumulaba demasiada agua en ciertos sectores: "Cada circuito tiene un tipo de asfalto formulado para sus condiciones climáticas. Nosotros no corremos en circuitos que no tienen la superficie apropiada. La FIM tiene dos tipos de homologación, en función de la potencia de las motos. MotoGP tiene más potencia y necesita otros trazados. El tipo de asfalto no tiene nada que ver con la homologación".
Por último, en relación a la creación de una posible comisión de seguridad dentro del WSBK similar a la que ya existe en MotoGP, Javier Alonso responde que "la puerta siempre está abierta, pero nosotros sólo podemos escuchar si alguien viene y nos habla".
Fuente de la noticia: http://www.gazzetta.it/