
Macbor estuvo presente en el último EICMA de Milán para exhibir sus cinco nuevas propuestas para 2026, y entre los modelos presentados en Milán destaca la incorporación de la Montana XR3 2026, una trail que llega para completar el catálogo Adventure de la marca española, situándose como una opción intermedia dentro de su familia de motos con capacidades ruteras y off-road..
El objetivo principal de este lanzamiento es cubrir el espacio existente entre la Montana XR1 125 EVO, que representa el acceso a la gama, y la Montana XR5 510, el modelo de mayor cilindrada. Con esta nueva incorporación, el fabricante busca ofrecer una progresión lógica a los motoristas que buscan prestaciones superiores a las de una 125, pero que aspiran a una opción más contenida en precio que las trail de medio litro.
A nivel mecánico, la Montana XR3 está impulsada por un motor monocilíndrico de cuatro tiempos y cuatro válvulas, con doble árbol de levas en cabeza (DOHC) y refrigeración líquida. Este propulsor, que cuenta con eje de equilibrado para reducir vibraciones, tiene una cilindrada de 249,2 cc. Las cifras oficiales de rendimiento declaran una potencia máxima de 19 kW (26 cv) a 9.000 revoluciones por minuto.
La gestión del motor se realiza mediante un sistema de inyección electrónica firmado por Delphi, que permite al bloque entregar un par motor de 21 Nm a 7.000 rpm. La transmisión se confía a una caja de cambios manual de seis velocidades con transmisión secundaria por cadena.
En lo referente a la parte ciclo, el chasis se apoya sobre un conjunto de suspensiones que ofrece múltiples posibilidades de ajuste. El tren delantero monta una horquilla hidráulica invertida de 37 mm de diámetro, ajustable en rebote. Por su parte, el tren trasero incorpora un monoamortiguador hidráulico con sistema de bieletas progresivo, el cual permite regulación en precarga, compresión y rebote, adaptándose así a diferentes cargas y tipos de conducción.

El contacto con el suelo se realiza a través de llantas de aleación de 17 pulgadas en ambos ejes, equipadas con neumáticos tubeless de medidas 100/80 delante y 120/80 detrás. Para la frenada, el conjunto dispone de un disco delantero de 265 mm mordido por una pinza flotante de triple pistón, mientras que en la rueda trasera se ubica un disco de 240 mm con pinza de un pistón. Todo el sistema está asistido por ABS.
La dotación tecnológica de la XR3 incluye elementos de seguridad activa y conectividad. Además del sistema ABS, la moto integra control de tracción (TCS) de serie. Para la instrumentación, se ha optado por una pantalla TFT de 5 pulgadas que ofrece conectividad con teléfonos móviles, incluyendo la función mirroring para replicar aplicaciones de navegación u otras utilidades en el cuadro de mandos.

El sistema de iluminación es Full LED en todas sus ópticas. Asimismo, incorpora tecnología de arranque sin llave (Keyless), puertos de carga USB y Tipo C para dispositivos electrónicos, y un sistema de monitorización de presión de los neumáticos, facilitando el mantenimiento preventivo por parte del usuario.
En cuanto a sus dimensiones generales, la moto declara un peso en vacío de 170 kg y una altura del asiento de 821 mm, con una distancia mínima al suelo de 211 mm. El depósito de combustible tiene una capacidad de 14,5 litros.
Respecto a su comercialización, y considerando su posicionamiento en el mercado actual entre la XR1 y la XR5, se estima que su precio de venta al público oscilará entre los 4.500 y los 4.800 euros.
Leer también: Esta cruiser de estilo americano lleva cambio de scooter, motor V2 y control de tracción


