NOTICIAS

Marc Márquez Campeón del mundo de MotoGP 2025 con Ducati: una hazaña histórica

Publicado el 03/10/2025 en Mundial de Motociclismo

322323
Fotos : José Manuel Serrano Esparza 

Marc Márquez (Ducati Lenovo) se ha proclamado Campeón del Mundo de MotoGP 2025 en el Circuito de Motegui (Japón) tras ser segundo tanto en el sprint del 27 de septiembre como en la carrera del domingo del 28 de dicho mes, sumando así nueve títulos mundiales de motociclismo (siete de MotoGP ganados en 2013, 2014, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2025, uno de 125 cc que logró en 2010 y uno de Moto2 obtenido en 2012). 


Este séptimo mundial de MotoGP recién conquistado por Marc Márquez en el Gran Premio de Japón a lomos de su flamante Ducati Desmosedici GP25 (la mejor moto de MotoGP de todos los tiempos) ha sido especialmente relevante, por el modo aplastante en que ha dominado la competición durante toda la temporada, ganando nada menos que 11 carreras de domingo ( GP de Tailandia, GP de Argentina, GP de Qatar, GP de Aragón, GP de Italia, GP de Holanda, GP de Alemania, GP de Chequia, GP de Austria, GP de Hungría, Gran Premio de San Marino), además de ser segundo en el GP de Francia y GP de Catalunya y tercero en el GP de Gran Bretaña, sin olvidar sus 14 victorias en las carreras sprint de sábado en Buriram, Termas de Río Hondo, Austin, Lusail, Jerez, Le Mans, Motorland, Mugello, Assen, Sachsenring, Brno, Spielberg, Balaton Park y Montmeló. Es decir, 25 victorias de 34 posibles. 

Lidera además en estos momentos la clasificación general con 541 puntos, sacándole 201 puntos de ventaja a Álex Márquez (2º con 340 puntos) y 267 a Pecco Bagnaia (3º con 274 puntos), a falta de cinco carreras por disputarse. 

De este modo, Marc Márquez se consolida todavía más como uno de los cuatro mejores pilotos de MotoGP de todos los tiempos junto con Giacomo Agostini, Mike Hailwood y Valentino Rossi, aunque por su descomunal talento, el modo en que ha conseguido sus victorias y su enorme trascendencia en la evolución de la máxima competición motociclística, quizá Marc Márquez es el mejor de todos los tiempos. 

marc marquez

El colofón de una epopeya

Este séptimo título mundial de MotoGP recién conseguido por Marc Márquez tras cuatro años de sequía de títulos, es la culminación de una odisea transformada en proeza, que comenzó el 19 de julio de 2020 en el GP de Jerez, cuando el piloto de Cervera sufrió una caída en la curva 3 de dicho trazado, en la que se fracturó el húmero de su brazo derecho, en el que sufrió cuatro operaciones, además de experimentar una dramática nueva andadura física y mental que cambiaría su carrera y su vida, obligándole a reinventarse tras cuatro temporadas en las que no pudo luchar por conseguir más títulos mundiales de MotoGP tras su gloriosa etapa con Honda entre 2013 y 2019 en la que ganó seis campeonatos del mundo de MotoGP con su Honda RC213V.  

Cuatro años en los que su grave lesión mermó enormemente sus posibilidades de victoria en el Campeonato del Mundo de MotoGP, hasta el punto de que quedó 7º en la clasificación general en 2021, 13º en 2022 y 14º en 2023.

Una espiral claramente descendente y sin solución de continuidad, porque como consecuencia de dicha lesión de húmero, Marc Márquez no estaba en condiciones físicas de poder pilotar la Honda RC213V, una moto muy abrupta y difícil de manejar (la más indómita en toda la historia de la competición junto con la Ducati Desmosedici GP7 diseñada por Filippo Preziosi en 2007, con la que Casey Stoner ganó el primer mundial de MotoGP para la empresa de Borgo Panigale, y la Honda NSR 500 cc 2T llevada al límite por Mick Doohan entre 1994 y 1998, cuando ganó cinco campeonatos mundiales consecutivos). 

Así pues, Marc Márquez decidió dejar Honda y correr para el equipo Gresini Racing MotoGP, satélite de Ducati, porque se había dado cuenta de que todas las motos Ducati de MotoGP creadas por el genio Gigi Dall´Igna ( Director General de Ducati Corse y el hombre que ha conseguido derrotar a toda la industria motociclística japonesa de MotoGP y cosechar los mayores triunfos de la empresa motociclística italiana en toda su historia) eran muy competitivas.

marc marquez

De este modo, Marc Márquez corrió el Campeonato del Mundo de MotoGP 2024 con una Ducati Desmosedici GP23 del equipo Gresini, moto muy inferior en prestaciones a la Ducati Desmosedici GP24 que llevaban Jorge Martín (Prima Pramac Racing), Pecco Bagnaia (Ducati Lenovo), Enea Bastianini (Ducati Lenovo) y Franco Morbidelli (Prima Pramac Racing), pese a lo cual tuvo un gran inicio de temporada, y en mayo de 2024 Marc Márquez lanzó un órdago increíble y sin precedentes a la empresa de Borgo Panigale, pidiendo que se le integrara en el equipo oficial de fábrica Ducati para el Campeonato del Mundo de MotoGP 2025 o se marcharía a otro equipo, y diciendo que no le importaba el dinero, estando dispuesto a una enorme reducción salarial en comparación con los 25 millones de euros al año que cobraba en Honda. 

Este movimiento fue algo totalmente insólito e inesperado.  El alucinante contexto generó una enorme tensión en Ducati, por tres motivos principales :

a) Jorge Martín estaba realizando una gran temporada 2024 con el Prima Pramac Racing, equipo satélite de Ducati (ganaría el mundial dicho año), por lo que merecía sin duda ser contratado como nuevo piloto del equipo oficial de fábrica Ducati Lenovo de MotoGP para la temporada 2025.

b) Pecco Bagnaia era en esos momentos el mejor piloto del equipo Ducati Lenovo de MotoGP y dos veces Campeón del Mundo (2022 y 2023), por lo que prescindir de él para dar entrada a Marc Márquez catalizaría inevitable stress y sería una decisión muy difícil de justificar. 

Además, el piloto de Turín es un hombre muy querido, no sólo en Italia, sino también por todo el paddock, ya que es una gran persona y un auténtico caballero.

c) Ducati es una empresa italiana, Valentino Rossi es con diferencia el piloto más querido y admirado en la nación transalpina, y Marc Márquez era para muchos aficionados italianos el enemigo público número 1, como consecuencia de su rivalidad a muerte con Il Dottore, por lo que en Borgo Panigale tenían muchas dudas sobre si Marc Márquez sería bien aceptado en Italia. 

dall iugna

No obstante, tras la quinta carrera del Mundial de MotoGP 2024, Ducati fichó a Marc Márquez para su equipo oficial de fábrica Ducati Lenovo MotoGP el 5 de junio de 2024, por dos temporadas, 2025 y 2026, en un movimiento repleto de riesgos, pero con la plena confianza de que Marc Márquez ganaría el Campeonato del Mundo de MotoGP 2025 con la Ducati GP25. 

Durante los meses siguientes, Marc Márquez cuajó una extraordinaria temporada 2024, en la que consiguió un enormemente meritorio 3er puesto en la clasificación general del Mundial de MotoGP 2024 (ganado por Jorge Martín, con Pecco Bagnaia en segunda posición), poniendo con frecuencia en aprietos a ambos y superando claramente a Enea Bastianini (piloto oficial del equipo Ducati MotoGP de fábrica junto con Pecco Bagnaia) y Franco Morbidelli (Prima Pramac Racing), que también llevaban Ducati GP24, además de ganar tres carreras ( Motorland, Misano y Phillip Island ), hacer cuatro segundos puestos ( Jerez, Le Mans, Sachsenring y Solidarity Grand Prix en Barcelona) y tres terceros puestos (Montmeló, Misano y Motegui). Es decir, nada menos que diez pódiums.
 
Además, Marc Márquez obtuvo en dicho Mundial 2024 de MotoGP un rendimiento en pista muy superior a Álex Márquez ( 8º con Gresini Racing MotoGP), Fabio di Giannantonio (10º con Pertamina Enduro VR46 Racing Team) y Marco Bezecchi (12º con Pertamina Enduro VR46 Racing Team), que llevaban también la Ducati GP23.  

Esta hazaña de Marc Márquez impresionó especialmente a Gigi Dall´Igna (Director General de Ducati Corse) y Davide Tardozzi (Team Manager del Ducati Lenovo de MotoGP), que eran las dos personas que mejor conocían la clara inferioridad de la Ducati Desmosedici GP23 de Marc Márquez con respecto a las Ducati Desmosedici GP24 pilotadas por Jorge Martín (Prima Pramac Racing), Pecco Bagnaia (Ducati Lenovo) y Enea Bastianini (Ducati Lenovo), algo que también ha sido explicado con frecuencia por Jaime Alguersuari Sr, Catedrático Emérito de Motociclismo.  

Ni que decir tiene que la extraordinaria victoria de Marc Márquez en Philip Island (Australia) el 20 de octubre de 2024, tras épica remontada, en brutal duelo con Jorge Martín, al que adelantó de modo magistral por el interior de la curva 4 del circuito, a tres vueltas para el final, generó grandes alabanzas hacia Marc Márquez por parte de Ducati Lenovo.  

tardozzi

Una decisión clave realizada por Gigi Dall'Igna y Davide Tardozzi

El transcurso del tiempo ha demostrado la enorme trascendencia y carácter visionario de la decisión tomada por Ducati el 5 de junio de 2024, tras varias reuniones al más alto nivel en Borgo Panigale (Bolonia), cuando la empresa motociclística italiana decidió prescindir de Enea Bastianini (que quedaría 4º en el mundial de MotoGP de dicho año) y contrató a Marc Márquez para las temporadas 2025 y 2026 como compañero de Pecco Bagnaia en el equipo oficial de fábrica Ducati Lenovo de MotoGP. 

Esta decisión, que no fue fácil en absoluto, se basó en gran medida en los impresionantes datos de telemetría y extraordinarios logros conseguidos por Marc Márquez, claramente en desventaja con la Ducati Desmosedici GP23 (muy inferior a la GP24) durante el Campeonato del Mundo de MotoGP 2024, y fue tomada por Gigi Dall´Igna y Davide Tardozzi (hombres de enorme experiencia y conocimiento en competiciones motociclísticas al más alto nivel), con la aprobación de Claudio Domenicali (CEO de Ducati). 

Y el tiempo les ha dado la razón en su decisión, con este brillantísimo séptimo mundial de MotoGP conseguido por Marc Márquez en el presente año 2025, en el que ha seguido demostrando su excepcional técnica de pilotaje, en la que brillan con luz propia el modo asombroso en el que controla el neumático delantero como sólo él sabe hacerlo, lo cual le da una gran ventaja en las carreras, y la manera única en que afronta las curvas a la izquierda y que incluso la ciencia física tiene problemas para poder explicar, tal y como ha matizado con frecuencia Óscar Haro Tasende, durante muchos años Director Deportivo del Equipo LCR Honda de MotoGP y una de las personas que mejor conoce a Marc Márquez. 

Porque tras perder Pecco Bagnaia, el mejor piloto de Ducati Lenovo en ese momento, el Campeonato del Mundo de MotoGP 2024 (pese a haber ganado 11 carreras, un segundo puesto y cuatro terceros puestos) frente a Jorge Martín (Prima Pramac Racing), lo más importante de todo para Ducati era que su equipo oficial de fábrica volviera a ganar el Campeonato del Mundo de MotoGP en 2025.   

Tags: marc marquez, motogp, ducati.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.