
Por Alfonso Somoza @sukosomoza |
El icónico número 93 que ha acompañado a Marc Márquez a lo largo de toda su carrera deportiva podría tener los días contados en el carenado de su Ducati. Según adelantan nuestros compañeros de Motosprint, Liberty Media, la nueva propietaria del Mundial de Motociclismo, está ultimando un cambio en la normativa del campeonato que obligará al vigente campeón de MotoGP a lucir el dorsal con el número 1 durante la siguiente temporada, una tradición que muchos pilotos, incluido el propio Márquez, han decidido obviar en el pasado para mantener sus números personales, convertidos en auténticas marcas comerciales.
Hasta ahora, el campeón de la categoría reina podía elegir qué hacer con su dorsal de cara al año en el que debía defender su corona. Jorge Lorenzo, por ejemplo, estrenó el dorsal 1 en el carenado de su Yamaha en 2011, tras ganar su primer título de MotoGP, pero después conservó el #99 tanto en 2013 como en 2016, después de proclamarse campeón dos veces más.
Pecco Bagnaia o Jorge Martín, el caso más reciente, no han dudado en colocar en sus respectivas motos el número 1, conscientes de lo difícil que resulta conseguirlo y de la historia que hay detrás de un dorsal de este calibre. Otros, como Valentino Rossi o Marc Márquez, nunca renunciaron a sus números en los años posteriores a sus títulos en la clase reina.
La intención de Liberty Media es clara: concentrar todo el foco mediático y el valor histórico exclusivamente en la categoría de MotoGP, sentando las bases de un antes y un después en la forma en que se percibe el campeonato.
Pero la amenaza al dorsal del campeón es solo la punta del iceberg de una revolución mucho más profunda que Liberty Media parece dispuesta a ejecutar: una que pretende reescribir la propia historia del motociclismo. Sobre la mesa se encuentra la drástica decisión de considerar válidos para el palmarés histórico únicamente los títulos mundiales conseguidos en la categoría reina, es decir, 500 cc y la actual MotoGP.
Este cambio de criterio tendría consecuencias inmediatas y de gran calado. El propio Marc Márquez, quien se encamina hacia la que sería su novena corona mundial, se verá obligado a festejar en Japón -en caso de lograrlo allí- su séptima corona mundial, y no la novena; por lo tanto, sus títulos mundiales en 125 cc y Moto2 quedarían, a efectos prácticos, relegados a un segundo plano estadístico.

Ni siquiera las grandes leyendas del motociclismo quedarán al margen de esta degradación de los títulos de la categorías inferiores. Giacomo Agostini, el piloto más laureado de la historia con 15 títulos mundiales, vería su récord reducido a 8 campeonatos, al eliminarse sus victorias en la categoría de 350cc.
O el propio Ángel Nieto, cuyos 12+1 títulos mundiales perderían relevancia al haberlos conseguido en 50 cc y 125 cc, categorías que, de acuerdo a estos nuevos criterios, quedarían denostadas y dejarían al piloto zamorano con cero títulos en su palmarés. De hecho, la ausencia de Ángel Nieto en el último Hall Of Fame estrenado por Liberty Media y Dorna, exclusivo para pilotos con al menos dos títulos de MotoGP o 25 victorias en la clase reina, no fue acogida con agrado por sus hijos.
Liberty Media parece haberse empecinado en fortalecer al máximo la marca de MotoGP, restando importancia y protagonismo a Moto2 y Moto3 (y 350 cc, 250 cc, 125 cc, 80 cc y 50 cc), que serán consideradas como categorías de formación y no como campeonatos mundiales con estatus propio.
En Misano también sonó con fuerza otro rumor que confirma esta teoría: la posible salida del edificio principal de boxes de todos los equipos de Moto2 y Moto3, condenados a trabajar en unas carpas desmontables instaladas en el paddock del circuito para no interferir con los equipos de MotoGP en los boxes principales.
Leer también: "Todavía tengo grabada en la cabeza la telemetría de Stoner en aquella curva", reconoce Dani Pedrosa
Hasta la fecha, Liberty Media y Dorna todavía no se han pronunciado sobre todas estas medidas, pero cuando el río suena, agua lleva. Y si no, solo tienes que comprobar la promoción que MotoGP está haciendo ya en sus redes sociales del inminente título que Marc Márquez está a punto de conquistar en Japón, destacando que se trata del 7º mundial del piloto catalán, cuando en realidad será el 9º sumando sus hitos en 125 cc y Moto2.


