NOTICIAS

Marc Márquez, ¿adiós al dorsal 93?

Publicado el 22/09/2025 en Mundial de Motociclismo

marc marquez

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza

El icónico número 93 que ha acompañado a Marc Márquez a lo largo de toda su carrera deportiva podría tener los días contados en el carenado de su Ducati. Según adelantan nuestros compañeros de Motosprint, Liberty Media, la nueva propietaria del Mundial de Motociclismo, está ultimando un cambio en la normativa del campeonato que obligará al vigente campeón de MotoGP a lucir el dorsal con el número 1 durante la siguiente temporada, una tradición que muchos pilotos, incluido el propio Márquez, han decidido obviar en el pasado para mantener sus números personales, convertidos en auténticas marcas comerciales.

Hasta ahora, el campeón de la categoría reina podía elegir qué hacer con su dorsal de cara al año en el que debía defender su corona. Jorge Lorenzo, por ejemplo, estrenó el dorsal 1 en el carenado de su Yamaha en 2011, tras ganar su primer título de MotoGP, pero después conservó el #99 tanto en 2013 como en 2016, después de proclamarse campeón dos veces más.

Pecco Bagnaia o Jorge Martín, el caso más reciente, no han dudado en colocar en sus respectivas motos el número 1, conscientes de lo difícil que resulta conseguirlo y de la historia que hay detrás de un dorsal de este calibre. Otros, como Valentino Rossi o Marc Márquez, nunca renunciaron a sus números en los años posteriores a sus títulos en la clase reina. 

La intención de Liberty Media es clara: concentrar todo el foco mediático y el valor histórico exclusivamente en la categoría de MotoGP, sentando las bases de un antes y un después en la forma en que se percibe el campeonato.

Pero la amenaza al dorsal del campeón es solo la punta del iceberg de una revolución mucho más profunda que Liberty Media parece dispuesta a ejecutar: una que pretende reescribir la propia historia del motociclismo. Sobre la mesa se encuentra la drástica decisión de considerar válidos para el palmarés histórico únicamente los títulos mundiales conseguidos en la categoría reina, es decir, 500 cc y la actual MotoGP.

Este cambio de criterio tendría consecuencias inmediatas y de gran calado. El propio Marc Márquez, quien se encamina hacia la que sería su novena corona mundial, se verá obligado a festejar en Japón -en caso de lograrlo allí- su séptima corona mundial, y no la novena; por lo tanto, sus títulos mundiales en 125 cc y Moto2 quedarían, a efectos prácticos, relegados a un segundo plano estadístico.

marc marquez

Ni siquiera las grandes leyendas del motociclismo quedarán al margen de esta degradación de los títulos de la categorías inferiores. Giacomo Agostini, el piloto más laureado  de la historia con 15 títulos mundiales, vería su récord reducido a 8 campeonatos, al eliminarse sus victorias en la categoría de 350cc. 

O el propio Ángel Nieto, cuyos 12+1 títulos mundiales perderían relevancia al haberlos conseguido en 50 cc y 125 cc, categorías que, de acuerdo a estos nuevos criterios, quedarían denostadas y dejarían al piloto zamorano con cero títulos en su palmarés. De hecho, la ausencia de Ángel Nieto en el último Hall Of Fame estrenado por Liberty Media y Dorna, exclusivo para pilotos con al menos dos títulos de MotoGP o 25 victorias en la clase reina, no fue acogida con agrado por sus hijos.

Liberty Media parece haberse empecinado en fortalecer al máximo la marca de MotoGP, restando importancia y protagonismo a Moto2 y Moto3 (y 350 cc, 250 cc, 125 cc, 80 cc y 50 cc), que serán consideradas como categorías de formación y no como campeonatos mundiales con estatus propio.

En Misano también sonó con fuerza otro rumor que confirma esta teoría: la posible salida del edificio principal de boxes de todos los equipos de Moto2 y Moto3, condenados a trabajar en unas carpas desmontables instaladas en el paddock del circuito para no interferir con los equipos de MotoGP en los boxes principales.

Leer también: "Todavía tengo grabada en la cabeza la telemetría de Stoner en aquella curva", reconoce Dani Pedrosa

Hasta la fecha, Liberty Media y Dorna todavía no se han pronunciado sobre todas estas medidas, pero cuando el río suena, agua lleva. Y si no, solo tienes que comprobar la promoción que MotoGP está haciendo ya en sus redes sociales del inminente título que Marc Márquez está a punto de conquistar en Japón, destacando que se trata del 7º mundial del piloto catalán, cuando en realidad será el 9º sumando sus hitos en 125 cc y Moto2.

Tags: marc marquez, motogp, ducati, dorsal.


DEJA UN COMENTARIO
Arturomg 22 de Septiembre de 2025 a las 20:24

Adiós a las motos como las conocemos y las han hecho grandes,vienen tiempos motoF1gp,aburrimiento a la vista

El piedras 22 de Septiembre de 2025 a las 21:10

Me parece vergonzoso denigrar a las categorías pequeñas. Parece que Liberty media solo quiere "la pasta gansa", lo demás le importa 3 coj.... Si siguen así, creo que me voy a borrar de seguir las carreras. Y los pilotos, ¿no tienen nada que decir? ¿por qué han de quitarle el 93 a Marquez? ¿por qué han de quitarle los 12 1 al maestro Nieto? ¿Quién esta gentuza que se permite semejante despropósito? ¿por qué mandar fuera de los boxes a las dos categorías pequeñas? ¿los pilotos no tienen nada que decir? Si ante tamaños despropósitos, se plantasen y dijeran que no corren, que va a hacer Liberty, ¿despedirlos a todos? Creo que Carmelo Ezpeleta se ha equivocado vendiendo el negocio a los americanos, que lo único que quieren es monetizar la inversión, como todo lo que hacen los norteamericanos, sin importarles lo más mínimo el deporte y los deportistas, que a la postre son los que dan el espectáculo. Todo lo demás se lo pasan por el forro de los coj....

Sixties 22 de Septiembre de 2025 a las 21:50

Esto sólo lo pueden parar los pilotos uniéndose en contra de esas normativas. Lo mismo con las carreras sprint, los viernes que ya son clasificatorios, las veintitantas carreras al año, etc, etc. Hace muchos años en el mundial también hubo una época parecida y los pilotos se tuvieron que poner serios. Para mí el mundial ideal sería a 15 carreras, sin sprint, con superpole como la antigua de superbikes, sin aerodinámica y sin controles de tracción y caballitos. Esto último ya está más que desarrollado para la seguridad en la calle.

Factoni 22 de Septiembre de 2025 a las 21:58

No computar los títulos de todas las categorías me parece una absoluta falta de respeto a la historia del campeonato, antiguamente había pilotos especializados en cilindradas acordes a su talento y/o físico. Un Mundial de 125 luchado siendo menor de edad contra todo un enjambre de pilotos hambrientos de victoria y de darse a conocer tiene todo el mérito del mundo, tanto como ganar uno de 500/MotoGP. Es una pena la deriva que toma el Mundial, pero como sigan así, acaban haciendo correr a Moto3 y Moto2 con otro calendario y fuera de la TV. Van a convertir esto en F1, F2 y F3%u2026

Piroldo 23 de Septiembre de 2025 a las 02:22

MENUDA PORQUERIA Y GILIPOLLEZ de estos tíos de Liberty Media, como es posible que los títulos de cilindradas inferiores no cuenten y pierdan valor cuando se ganaron en buena lid, muchas de ellas a sudor y talento en carreras y temporadas memorables, donde se ha visto eso, como es posible que se vaya a reescribir la historia, eso está extremadamente mal, super mal, eso le resta valor, importancia e interés a esas competiciones inferiores....que va, ya esto no pinta bien, no me gusta, y eso que yo criticaba el SBK, y MotoGP va cogiendo el mismo rumbo, que x cierto, ya despierta muchas criticas y más desinterés.

El piedras 23 de Septiembre de 2025 a las 09:54

Tendríamos todos los aficionados a los grandes premios y a través de todas las plataformas denunciar lo que esta gentuza quiere hacer. a ver si se dan cuenta y echan el freno. Y Ezpeleta todavía podía decir algo más y no dejarse mancillar por estos desalmados. Que como he dicho más arriba, solo quiere *la pasta gansa* Por cierto Carmelo Ezpeleta después de años por hacer un buen campeonato, se va a ir jodien.. a los corredores, que Liberty considera que son de su propiedad y puede hacer con ellos lo que quiera, y son los verdaderos protagonistas de MOTO GP, no estos gilip..... de traje y corbata

El piedras 23 de Septiembre de 2025 a las 10:04

Es cierto que en los años ochenta varios corredores, de los más importantes se plantaron delante de la FIM y decidieron no correr y crear un campeonato paralelo hasta que no les pagasen lo adecuado y conforme al riesgo que corrían y en principio fueron apartados pero luego se demostró que eso no había servido para nada puesto que volvieron a moto GP y consiguieron todas sus reivindicaciones, sobre todo económicas y de seguridad. En este caso sería importante que todos los corredores se unieran y se pusieran en contra de Liberty para reivindicar una serie de circunstancias que están pasando y que son tremendamente negativas para ellos por la presión que tienen por las ruedas de prensa, por los aficionados, por los sponsors, haciendo todo lo que quiere liberty y no les dejan respirar

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.