NOTICIAS

Aprilia considera "un suicido económico" el motor de 2027

Publicado el 22/09/2025 en Mundial de Motociclismo

jorge martin test

Bruno SánchezTC
Redactor

¿Es realmente beneficioso a nivel económico para las fábricas que compiten en MotoGP la entrada de los nuevos motores de 850 cc a partir de 2027? Esa es una de las grandes preguntas que las cinco marcas implicadas en la categoría reina se vienen planteando desde hace tiempo, y a medida que van desarrollando sus nuevos prototipos para 2027, parecen haberse dado cuenta de que los gastos se están disparando.

En Aprilia lo tienen muy claro. A pesar de las medidas impuestas por la organización para tratar de ahorrar algo de dinero -congelar el desarrollo de las motos actuales, no empezar las pruebas en pista de los modelos 2027 hasta el año que viene...-, el hecho de tener que desarrollar una MotoGP prácticamente desde cero está apretando los presupuestos de todos los fabricantes, y algunos hablan incluso de un "suicidio económico" el hecho de dejar atrás los motores de 1000 cc para apostar por estos nuevos propulsores de menor cilindrada.

Marco De Luca, la persona que ocupa el cargo de máximo responsable de desarrollo de vehículos de Aprilia Racing, ha revelado durante una entrevista con Gpone.com el enorme esfuerzo económico que su fábrica está realizando para poner en pista un prototipo competitivo en 2027, una moto que los de Noale han tenido que crear prácticamente desde cero al ser incapaces de aprovechar la mayoría de piezas y componentes del modelo de 1000 cc.

"Desde una perspectiva económica, el nuevo motor es un suicidio, en mi opinión", declara De Luca, convencido de que MotoGP podría haber tomado otro camino para lograr los mismos resultados que se buscan con el cambio de reglamento de 2027, que no es otro que hacer motos más lentas -y más seguras- y, de paso, contener los costes de las fábricas.

"Personalmente, se podría lograr más o menos el mismo resultado con algo mucho más sencillo", opina el directivo de Aprilia, señalando que, si bien el cambio de motor "es muy interesante" a nivel de reglamento, no lo es tanto a la hora de recortar gastos: "Si me preguntas si será más económico, al principio, no. La moto será completamente nueva. Hay que replanteárselo todo, porque en una competición de alto nivel se tiene un motor más pequeño y ligero, que tendrá una posición diferente". 

marco bezzecchi

De Luca señala que piezas como "el escape, todo el sistema de refrigeración, la admisión, todo será diferente", por lo tanto es imposible "coger este nuevo motor y ponérselo a esta moto", la actual de 1000 cc, un planteamiento que considera como una "batalla perdida" y que, de entrada, está obligando a Aprilia a gastarse millones y millones de euros en desarrollo.

Desde el fabricante italiano señalan que el cambio de reglamento de motores que entrará en vigor en 2027 beneficiará sobre todo las marcas con mayores recursos a nivel económico, es decir, los japoneses: "Por experiencia, al introducir más cambios, quienes tienen más potencia en cuanto a simulaciones, modelos y presupuesto tienen ventaja. Por lo tanto, podría no ser atractivo para quienes quieran participar", alerta sobre lo que podría ocurrir si un nuevo fabricante desea estrenarse en MotoGP coincidiendo con este cambio de reglamento.

Leer también: Nadar para ahogarse en la orilla: el drama de BMW en la Bol d`Or cuando acariciaba el título

De Luca vuelve a repetir que, para Aprilia, "es un reto enorme desde el punto de vista económico" el hacer un motor de 850 cc para MotoGP que sea competitivo, porque todos sus ingenieros tienen que "trabajar desde cero, como presumiblemente hacen otros, pero, salvo algunas cosas que se pueden reutilizar, es una moto  completamente nueva", un combo al que, además, se añade la llegada de Pirelli y la eliminación de los sistemas de reducción de altura de las motos.

Tags: Aprilia, MotoGP, 2027.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.