
Bruno Sánchez![]() Redactor |
El circuito de Motegi se prepara para un fin de semana que podría ser histórico. Más de 2.000 días después de conquistar su último título mundial en 2019, Marc Márquez llega al Gran Premio de Japón con la primera oportunidad matemática de coronarse campeón del mundo por novena vez, la séptima en MotoGP. Lo que para muchos parecía una quimera después de romperse el húmero derecho y estar al borde de la retirada, está a punto de convertirse en uno de los regresos más memorables de la historia de nuestro deporte.
La situación en la clasificación general es un reflejo de su dominio incontestable a lo largo de 2025. El piloto del Ducati Lenovo Team se presenta en tierras niponas con una ventaja de 182 puntos sobre el único rival que aún podría arrebatarle la corona: su hermano, Álex Márquez. Con los números a su favor, la coronación parece un mero trámite que podría completarse el domingo, precisamente en Motegi, la tierra de la antigua fábrica de Marc, Honda. Con sumar tres puntos más que Álex a lo largo del fin de semana, la corona irá para el mayor de los hermanos de Cervera.
Mientras el #93 tiene el título a su alcance, Álex Márquez no solo busca el milagro, sino también dos objetivos más tangibles. El primero, el de afianzar el subcampeonato, consolidando los 330 puntos que actualmente aglutina sobre su Ducati GP24, 93 más que Pecco Bagnaoa. El catalán también aspira a llevarse este año el título de Mejor Piloto de Equipo Independiente; su extraordinaria temporada, con varias victorias, le ha asegurado ya una moto de fábrica para 2026 y le posiciona como el claro favorito en esta categoría.
La batalla por el tercer peldaño del podio del campeonato está al rojo vivo. Actualmente, es Pecco Bagnaia quien ocupa la tercera plaza con 237 puntos, pero la lucha es encarnizada. El bicampeón intentará repetir su doblete del año pasado en este trazado para afianzar su posición y recortar distancias con Álex Márquez. Justo detrás de él, la lucha es intensa con Marco Bezzecchi (4º 229p.) y Pedro Acosta (5º 188p), dos pilotos que están en racha y que amenazan seriamente la posibilidad de que Pecco acabe el año dentro del top tres.

En la categoría de Moto2, Manuel González (1º 227 puntos) llega a Japón como líder sólido, con una ventaja de 39 puntos en la clasificación. Motegi es un lugar especial para él, ya que fue aquí donde consiguió su primera victoria en la categoría el año pasado. Sus máximos perseguidores, el brasileño Diogo Moreira (2º 188p.) y el español Aron Canet (3º 188p), se encuentran empatados a puntos en la segunda posición, obligados a apretar en esta recta final de temporada si quieren complicarle vida al madrileño.
La situación en Moto3 es aún más clara. José Antonio Rueda (1º 295 puntos) ha demostrado una superioridad aplastante durante gran parte de la temporada. Su espectacular victoria en la última curva de Misano fue una declaración de intenciones, y llega a Japón con una cómoda renta de 78 puntos sobre su rival más cercano. Con 150 puntos todavía en juego, el título aún no está decidido, pero Rueda ha puesto una mano sobre el trofeo.
El principal perseguidor de Rueda es Ángel Piqueras (2º 217p..), quien necesita un resultado contundente en Motegi para mantener vivas sus esperanzas. Por su parte, el debutante Maximo Quiles (3º 188p.) ocupa la tercera plaza, seguido de cerca por David Muñoz (4º 172p.), en una lucha reñida por el podio final del campeonato.
Leer también: Razgatlioglu se estrena en COTA con una BMW de stock... y casi hace el récord de Superbike
El Gran Premio de Japón se podrá seguir en directo a través del Videopass de Motogp.com y, por supuesto, en DAZN. La programación del fin de semana, con horario peninsular española del que obliga a madrugar, es la siguiente:
Viernes 26 de septiembre
02:00-02:35: Moto3 - Free Practice 1
02:50-03:30: Moto2 - Free Practice 1
03:45-04:30: MotoGP - Free Practice 1
06:15-06:50: Moto3 - Practice
07:05-07:45: Moto2 - Practice
08:00-09:00: MotoGP - Practice
Sábado 27 de septiembre
01:40-02:10: Moto3 - Free Practice 2
02:25-02:55: Moto2 - Free Practice 2
03:10-03:40: MotoGP - Free Practice 2
03:50-04:05: MotoGP - Qualifying 1
04:15-04:30: MotoGP - Qualifying 2
05:45-06:00: Moto3 - Qualifying 1
06:10-06:25: Moto3 - Qualifying 2
06:40-06:55: Moto2 - Qualifying 1
07:05-07:20: Moto2 - Qualifying 2
08:00: MotoGP - Tissot Sprint (12 vueltas)
Domingo 28 de septiembre
02:40-02:50: MotoGP - Warm Up
04:00: Moto3 - Carrera (17 vueltas)
05:15: Moto2 - Carrera (19 vueltas)
07:00: MotoGP - Gran Premio (24 vueltas)

.jpg)
