![]() Quiénes somos |
MotoGP aterriza en casa para la decimoquinta cita de la temporada, el Gran Premio de Catalunya. Tras el estreno de Balaton Park en Hungría, el paddock se instala en el clásico asfalto del Circuit de Barcelona-Catalunya, un territorio familiar para la mayoría de la parrilla. La gran pregunta es si alguien podrá frenar la arrolladora marcha de Marc Márquez, quien llega con la primera oportunidad matemática, aunque remota, de asegurarse su noveno título mundial en la siguiente carrera de Misano.
El piloto del Ducati Lenovo Team llega con una racha impecable de siete victorias consecutivas entre carreras Sprint y de domingo, lo que ha disparado su ventaja en la clasificación a unos colosales 175 puntos sobre su hermano, Alex Márquez (BK8 Gresini Racing MotoGP). Si el de Cervera logra aumentar esa diferencia en 10 puntos o más este fin de semana, dispondrá de su primera bola de campeonato en el Gran Premio de San Marino.
Irónicamente, el dominio de Márquez choca con su particular relación con la pista catalana. A pesar de ser su gran premio de casa, no es ni mucho menos su favorita, un sentimiento que no oculta. "Montmeló me gusta porque es el circuito de casa, pero lo detestaría si no lo fuera. Si el circuito estuviera en la otra punta del mundo, sería al último que iría", confesó en Hungría. "Es de los que más me ha costado siempre". Los datos lo respaldan: no consigue una victoria en este trazado desde 2019.
El principal perseguidor, su hermano Alex, necesita una reacción inmediata. El piloto de Gresini no sube al podio desde el GP de Alemania y ve cómo la distancia en el campeonato se vuelve insalvable. Tras él, la lucha por el tercer cajón del mundial está al rojo vivo. Pecco Bagnaia (Ducati Lenovo Team), tercero en la general, viene de su "fin de semana más duro" con la Ducati oficial, pero se aferra a su doblete del año pasado en este mismo escenario para revertir la situación.
No lo tendrá fácil, ya que Marco Bezzecchi (Aprilia Racing), cuarto, le pisa los talones a solo 31 puntos y se ha consolidado como uno de los rivales más sólidos de Márquez desde Assen.
La armada de Aprilia se completa con Jorge Martín, que regresa al lugar donde se proclamó campeón en 2024. Martinator llega con la moral alta tras una espectacular remontada del 16º al 4º puesto en Hungría y busca un podio que se le resiste. Quien sí ha saboreado el champán recientemente, y por partida cuádruple en las últimas tres citas, es Pedro Acosta (Red Bull KTM Factory Racing). El murciano ha escalado hasta la quinta posición de la general tras su segundo puesto en Balaton Park y confirma los avances de KTM tras el parón estival.
La categoría intermedia ofreció una gran carrera en Hungría, con el debutante David Alonso (CFMOTO Inde Aspar Team) logrando una victoria memorable. La pugna por el título se intensificó con Diogo Moreira (Italtrans Racing Team) y Manuel González (LIQUI MOLY Dynavolt Intact GP) luchando codo con codo por la segunda y tercera plaza.
González mantiene el liderato con 204 puntos, y aunque su ventaja sobre Aron Canet (Fantic Racing Lino Sonego), segundo con 179, se incrementó en Hungría, tiene a Moreira más cerca. De hecho, el trío de cabeza, que cierra Diogo con 173 puntos, está separado por solo 31 puntos. La inercia favorece al brasileño, que ha recortado distancias de forma considerable en las últimas pruebas. El top 5 lo completan Barry Baltus (4º 147 puntos) y Jake Dixon (5º 132 puntos).
En Moto3, el novato Máximo Quiles (CFMOTO Gaviota Aspar Team) se anotó su segunda victoria en Hungría, mientras David Muñoz (LIQUI MOLY Dynavolt Intact GP) encadenaba su quinto podio consecutivo. Aunque José Antonio Rueda (Red Bull KTM Ajo) sigue siendo un líder sólido con 250 puntos, Ángel Piqueras (FRINSA – MT Helmets – MSI), segundo con 181, logró recortarle terreno.
La ventaja de 69 puntos sigue siendo considerable, pero con los cuatro primeros de la general (Rueda, Piqueras, Quiles y Muñoz) corriendo en casa, la batalla está servida. Quiles es tercero con 164 puntos, seguido de cerca por Muñoz, cuarto con 155, quien llega a Barcelona con su futuro asegurado tras renovar con su actual equipo. Alvaro Carpe ocupa la quinta plaza con 146 puntos.
Los aficionados podrán disfrutar del Gran Premio de forma gratuita y en abierto. Esport3 emitirá los entrenamientos del viernes, mientras que TV3 se encargará de la retransmisión de las clasificaciones del sábado y todas las carreras del domingo. Además, la cobertura estará disponible online para toda España a través de la web 3cat.cat. Como es habitual, las plataformas de pago DAZN y Videopass de Motogp.com ofrecerán una cobertura completa durante todo el fin de semana.
Leer también: Zarco convence a Honda para seguir en MotoGP hasta cumplir 37 años
Horarios completos del GP de Catalunya 2025
Viernes 5 de septiembre
08:30-08:45: MotoE - Free Practice
09:00-09:35: Moto3 - Free Practice 1
09:50-10:30: Moto2 - Free Practice 1
10:45-11:30: MotoGP - Free Practice 1
12:35-12:50: MotoE - Practice
13:15-13:50: Moto3 - Practice
14:05-14:45: Moto2 - Practice
15:00-16:00: MotoGP - Practice
16:20-16:50: MotoE - Qualifying
Sábado 6 de septiembre
08:40-09:10: Moto3 - Free Practice 2
09:25-09:55: Moto2 - Free Practice 2
10:10-10:40: MotoGP - Free Practice 2
10:50-11:30: MotoGP - Qualifying
12:10: MotoE - Carrera 1 (7 vueltas)
12:45-13:25: Moto3 - Qualifying
13:40-14:20: Moto2 - Qualifying
15:00: MotoGP - Tissot Sprint (12 vueltas)
16:10: MotoE - Carrera 2 (7 vueltas)
Domingo 7 de septiembre
09:40-09:50: MotoGP - Warm Up
11:00: Moto3 - Carrera (18 vueltas)
12:15: Moto2 - Carrera (21 vueltas)
14:00: MotoGP - Gran Premio (24 vueltas)