NOTICIAS

Honda se prepara para su gran reinvención en MotoGP: "El nuevo motor cambiará todo"

Publicado el 06/08/2025 en Mundial de Motociclismo

 

TCRedacción 
Quiénes somos

Honda lo ha ganado todo en MotoGP, pero lleva años buscando el camino de vuelta. A falta de resultados en la categoría reina, su victoria en las 8 Horas de Suzuka ha sido un soplo de aire fresco. Y mientras en los despachos se sigue buscando una estrella para liderar el proyecto, desde dentro, Stefan Bradl, piloto de pruebas y voz autorizada del box, lanza un mensaje claro: "Las oportunidades sin duda existen, y sería lógico aprovecharlas. Confío en que Honda lo hará, por supuesto".

El campeón de Moto2 en 2011 no oculta su entusiasmo ante el nuevo ciclo técnico que empezará en 2027, con motores de 850 cc y neumáticos Pirelli: "Hablamos de un nuevo concepto y de neumáticos nuevos", explica Bradl en declaraciones recogidas por Speedweek.com. "Cambiamos de Michelin a Pirelli, y junto con el nuevo concepto de motor, será algo completamente diferente. Por supuesto, tengo muchas ganas de probar esta moto para notar la diferencia".

Pero también hay cautela. Aunque Honda cuenta con recursos, talento técnico y una estructura global inigualable, Bradl admite que aún queda trabajo por hacer: "No creo que luchen por el título mundial de inmediato. La tecnología aún no está a un nivel que les permita competir consistentemente con Ducati".

Buena parte del futuro pasa por Romano Albesiano, nuevo director técnico de HRC y primer europeo en liderar el proyecto de MotoGP desde dentro. Su llegada ha sacudido las bases del fabricante japonés: "Observo que ha agilizado y optimizado los procesos", apunta Bradl. "Lo que no funciona se ha ido. Lo que sí funciona, sigue ahí. Romano sin duda lo ha mejorado; esas son las influencias de un Director Técnico Europeo".

Pese a los rumores y fichajes frustrados (como el intento fallido de incorporar a Jorge Martín para 2025), Honda mantiene viva su ambición. Ni Joan Mir ni Luca Marini han conseguido liderar el resurgir del ala dorada, y aunque Johann Zarco ha ofrecido destellos, el proyecto necesita un nuevo pilar. Bradl lo tiene claro: con un piloto top, el potencial de la RC213V sería mucho mayor.

Leer también: Pedro Acosta lanza su primer casco firmado: solo 10 unidades y más barato de lo que crees

El cambio de normativa de 2027 representa, para muchos dentro de Honda, la oportunidad de resetearlo todo. Como dice Bradl, "los recursos y el dinero son el menor de los problemas". Ahora toca transformar ese potencial en una moto ganadora. Y aunque Ducati parece lejos, el mensaje desde Japón es claro: volverán

Tags: Honda, MotoGP, Stefan Bradl.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.