En MotoGP se han puesto el objetivo de ir a la caza de esos pilotos que no cumplan con las presiones mínimas de los neumáticos. La normativa, que entró hace varios años en vigor, establecía que durante un número de vueltas tendrían que estar rodando entre los parámetros establecidos por Michelin, algo que en algunos casos es muy complicado al ir a rebufo de otro piloto.
Según estipula el reglamento actual, en carrera larga, los pilotos deberán completar al menos el 60% de las vueltas por encima de la presión mínima y en el caso de las carreras al sprint, en el 30%. Sobre el papel parece muy sencillo, pero no lo es. Por ello, en la carrera corta, si no se cumple con ese mínimo de vueltas, se recibirá una sanción de ocho segundos, mientras que en la carrera larga, sería de 16 segundos, lo que puede costar una victoria, podio o sumar un misero punto.
En ese sentido, no es de extrañar que este año ya hayamos visto a algunos pilotos hacer estrategias un tanto cuestionables para que el neumático vuelva a situarse en la presión que debería estar. El caso más evidente, es el de Marc Márquez, que en Tailandia se dejó pasar por Alex Márquez para estar en ese mínimo, o bien en el Gran Premio de Chequia, que hizo lo mismo, pero con Pedro Acosta.
Depender tanto de la electrónica, puede traer consigo problemas en la percepción y lectura de datos. Esto fue lo que le pasó a Pecco Bagnaia en Brno, que recibió una alerta en el dashboard de que estaba por debajo del límite mínimo, y tuvo que dejarse pasar por varios pilotos, cayendo del segundo al séptimo puesto, para que al final estuviese siempre por encima de ese valor.
Sobre esta polémica normativa, el #93 considera que es correcto que se emplee por motivos de seguridad, pero considera que las penalizaciones son exageradas en algunos casos: “Estoy de acuerdo con esa normativa, porque al final es una norma de seguridad. Es cierto que la sanción es, en mi opinión, excesiva. Diría que sí, pueden ser menos segundos”.
Por ello, propone que se replantee la tabla de sanciones en cuanto a tiempo, afirmando que dada la igualdad existente entre marcas, puede suponer que se pierda el triunfo e incluso las opciones de puntuar en algunas citas: “Para mí, reducir la sanción a la mitad, por ejemplo, 4 segundos en la sprint y 8 segundos en la carrera larga, tendría más sentido”.
Leer también: Pedro Acosta lanza su primer casco firmado: solo 10 unidades y más barato de lo que crees
Con su sinceridad habitual, el mayor de los hermanos Márquez ha expuesto una de las situaciones que muchos de los pilotos actuales tienen que hacer frente, asegurando que prefieren dejarse pasar para después batallar por la posición que habían perdido y no recibir la sanción de tiempo a caer hasta el fondo de la tabla: “Ahora mismo, 8 segundos en la sprint y 16 segundos en la carrera larga es una sanción enorme y es mejor esperar a los demás”, sentenciaba Marc Márquez.