![]() Redactor |
El Mundial de Motociclismo ha llegado a su habitual parón estival del mes de julio, un momento ideal para irse a la playa y, de paso, comprobar el sistema de concesiones de MotoGP. Renovado por completo hace ahora dos temporadas, las concesiones que recibe cada fábrica se revisan hasta en dos ocasiones cada año: durante el verano (teniendo en cuenta los resultados de la segunda mitad del curso previo y la primera mitad del actual) y al término de cada temporada.
De este modo, si cogemos como referencia el Gran Premio de Gran Bretaña de 2024 y marcamos el final en la reciente cita de la República Checa, las fábricas de MotoGP tenían a su disposición un total de 851 puntos para sumar, y de acuerdo a los puntos acumulados en este periodo, podían subir, bajar o mantenerse en el nivel de concesiones.
Para sorpresa de nadie, Ducati se mantiene en la categoría A de concesiones, la más restrictiva de todas. En esta categoría entran las fábricas que han acumulado, al menos, el 85% de puntos posibles, y teniendo en cuenta que los de Borgo Panigale se han llevado a casa 837 de los 851 puntos posibles (un 98%), nadie esperaba que Ducati fuera a disfrutar de más concesiones durante la segunda mitad de 2025.
Esto quiere decir que el fabricante italiano sigue sin poder contar con wildcards, tiene limitado el número de neumáticos para hacer test en 170 y tienen totalmente congelado el desarrollo de sus motores durante el año, además de contar con una única actualización aerodinámica en pleno curso.
KTM, por su parte, acumula 337 puntos, es decir, un 39% del total. Durante la segunda mitad de 2024 sumó 162 puntos, a los que se añaden los 175 puntos que ha logrado este año. Esta renta deja a los austriacos en la misma situación en la que estaban, es decir, la clase C, donde se congregan todos aquellos fabricantes con un mínimo del 35% de puntos y un máximo del 60%.
En esta misma categoría encontramos a Aprilia, aunque por los pelos. Los de Noale no tuvieron un buen final de temporada en 2024 (solo sumaron 127 puntos), y aunque este año han anotado hasta 187 puntos (más que KTM), han estado a punto de descender a la categoría D. Con 314 puntos acumulados, Aprilia se ha quedado en el 36%, solo un 2% por encima del 34% que le habría permitido tener más concesiones y ayudas.
De este modo, tanto KTM como Aprilia mantienen hasta final de año sus concesiones actuales: 220 neumáticos para sus días de test, solo pueden hacer test privados con su piloto de pruebas, tienen tres circuitos para elegir dónde hacer test, pueden hacer seis wildcards, tendrán 7 u 8 motores por piloto y temporada, no podrán desarrollar el motor durante el año y solo podrán introducir una actualización aerodinámica en pleno curso.
En el caso de Yamaha y Honda, las dos fábricas japonesas han mejorado notablemente su botín de puntos este año, aunque no lo suficiente como para subir de categoría. Los de Iwata se han embolsado 133 puntos desde Tailandia, y gracias a los 76 puntos de la segunda mitad del año pasado, han sumado 209 puntos, un 24%.
Honda, con el triple de puntos que el año pasado (147 hasta Brno cuando el año pasado solo lograron 51 puntos en las últimas carreras), se queda en 198 puntos, un 23% del total a su alcance.
Así, las dos marcas japonesas siguen con el máximo nivel de concesiones (D) del reglamento, y eso incluye 260 neumáticos para sus días de test, pueden hacer test privados con cualquier de sus pilotos, tienen libertar para elegir cualquier circuito dónde hacer test, pueden hacer seis wildcards, tendrán 9 o 10 motores por piloto y temporada, podrán desarrollar el motor durante el año y tendrán disponibles dos actualizaciones aerodinámicas a lo largo del curso.
Leer también: MotoGP volverá pronto a Argentina, pero no a Termas de Río Hondo
Tal y como ya sucedió en 2023 y 2024, ninguna fábrica ha logrado entrar en el nivel de concesiones B, el que se sitúa entre Ducati (A) y KTM-Aprilia (C), donde el número de neumáticos para hacer test es de 190 y se pueden ejecutar hasta tres wildcards. El resto de limitaciones (8 motores por piloto, congelación de desarrollo y una actualización aerodinámica) son las mismas que las de la categoría A.