Bruno Sánchez![]() Redactor |
GoPro e Insta360 se han enzarzado en una batalla legal. Todo comenzó hace unos meses, cuando la firma norteamericana presentó varias denuncias contra la empresa china por haber infringido presuntamente diversas patentes de sus cámaras de acción, algunas relacionadas con el diseño y otras que tienen que ver con la tecnología que Insta360 usa en sus modelos de action-cam.
GoPro entiende que Insta360 ha copiado descaradamente lo que ellos llaman el "diseño icónico" de su gama de cámaras Hero, y entre las patentes que habrían sido infringidas se encuentran su reconocido sistema de estabilización de vídeo HyperSmooth, una característica que también se puede encontrar en las cámaras de Insta360 bajo una denominación diferente. El objetivo final de GoPro es el de impedir la venta las cámaras Insta360 en Estados Unidos.
Ahora, un juez administrativo de la Comisión de Comercio Internacional de EEUU (ITC) ha emitido lo que se denomina como una 'Determinación inicial' que reconoce la violación de una única patente por parte de Insta360, precisamente la que tiene que ver con el diseño de sus cámaras Ace Pro, con unas formas que recuerdan a las vistas en la gama Hero de GoPro.
Sin embargo, el resto de denuncias de vulneración de patentes presentadas por GoPro (un total de ocho) han sido declaradas inválidas o no infringidas por la ITC, un panorama que Insta360 considera como un éxito y que afianza su intención de seguir vendiendo toda su gama de productos en Estados Unidos.
JK Liu, fundador de la marca china, ha sido contundente en su comunicado de prensa: "La decisión inicial de la Comisión de Comercio Internacional de EE. UU. confirma lo que muchos en nuestra industria ya saben: el futuro pertenece a los innovadores, no a los litigantes. Si bien GoPro intentó bloquear la competencia al hacer valer una amplia gama de patentes, la mayoría de esas reclamaciones se consideraron inválidas o no se infringieron. Esto es muy revelador".
Desde Insta360 creen que GoPro está usando su músculo económico para alargar esta batalla legal y frenar la llegada de productos del fabricante chino a suelo estadounidense: "No se trata solo de Insta360. Se trata de un ecosistema donde las empresas consolidadas utilizan los litigios como estrategia comercial, con la esperanza de frenar a competidores más rápidos, inteligentes y ágiles. Es una estrategia habitual: en lugar de desarrollar mejores productos, intentan frenar a quienes sí lo hacen. Seguiremos defendiendo nuestros productos, nuestro equipo y la comunidad creativa a la que servimos, y no nos dejaremos disuadir por maniobras legales destinadas a proteger nuestra cuota de mercado en lugar de a los consumidores", zanja JK Liu.
GoPro, por su parte, ha recordado que actualmente cuentan con más de 1.500 patentes en EEUU fruto de su esfuerzo en I+D, y están dispuestos a llegar hasta donde haga falta para evitar que otros se "aprovechen" del trabajo que llevan realizando desde hace más de dos décadas.
"GoPro valora la competencia justa, ya que nos impulsa a innovar, pero litigaremos para proteger nuestra propiedad intelectual cuando consideremos que se está infringiendo", ha dicho Nicholas Woodman, fundador y director ejecutivo de GoPro. "Hemos sido innovadores y líderes del mercado estadounidense durante veintitrés años, y no nos quedaremos de brazos cruzados mientras creamos que otros se aprovechan injustamente de nuestro esfuerzo, inversión e innovación".
Leer también: La superbike británica que rivaliza con la Panigale y la M1000RR está en camino, y lleva motor V4
Hay que tener en cuenta que esta 'Determinación Inicial' emitida por la ITC no es algo definitivo. El juez encargado del caso seguirá revisando la documentación y las pruebas presentadas por ambas partes antes de ofrecer una resolución final, prevista para el próximo mes de noviembre. A raíz de estas conclusiones, GoPro e Insta360 podrán tomar diversos caminos judiciales que podrían alargar esta pelea durante años y años, algo habitual cuando hay patentes de por medio.