![]() @todocircuitoweb |
La legendaria firma de Varese, MV Agusta, ha iniciado un nuevo capítulo en su rica historia. La compañía ha anunciado oficialmente la conclusión de la transacción que devuelve el 100% de su propiedad a Art of Mobility, el holding de la familia Sardarov. Este movimiento pone fin a una breve pero significativa alianza de dos años con el gigante austriaco KTM, y marca el regreso de MV Agusta a una total independencia, con un equipo directivo renovado y unos resultados económicos que invitan al optimismo.
La separación de KTM, precipitada en parte por las dificultades financieras que ha atravesado el grupo Pierer Mobility, no se ha visto como un paso atrás, sino como una oportunidad. Desde MV Agusta se ha querido destacar que la asociación de estos dos últimos años ha aportado "contribuciones significativas" en áreas clave como el desarrollo de la red de concesionarios y las tecnologías de producción. De hecho, para garantizar una transición suave y eficiente, algunas funciones operativas seguirán siendo gestionadas de forma conjunta hasta el final del presente ejercicio fiscal.
Este renacer de MV Agusta llega en un momento dulce desde el punto de vista comercial. A pesar de las turbulencias corporativas, la marca ha demostrado una salud de hierro. En 2024, la compañía vendió alrededor de 4.000 motocicletas, lo que supuso un espectacular incremento del 116% en comparación con 2023. El objetivo de ventas para este 2025 es, como mínimo, igualar las cifras del año pasado.
Además, la compañía ya ha confirmado que tiene nuevos modelos en la recámara, y no habrá que esperar mucho para verlos. Se espera que al menos una de estas novedades se presente justo antes del Salón EICMA de Milán de este próximo otoño, lo que demuestra que la maquinaria creativa y de producción en Varese está trabajando a pleno rendimiento.
Con la independencia recuperada, Art of Mobility ha reestructurado la cúpula directiva de la compañía, apostando por una mezcla de continuidad y nuevo liderazgo. Luca Martin, quien hasta ahora ocupaba los cargos de Director de Operaciones y Vice-CEO, ha sido nombrado nuevo Consejero Delegado (CEO) de MV Agusta Motor.
A su lado, Filippo Bassoli se confirma como miembro del Consejo de Administración y Director de Marca y Marketing. Por su parte, Timur y Ratmir Sardarov actuarán como administradores no ejecutivos en representación de Art of Mobility, mientras que Hubert Trunkenpolz, quien también ha salido de la órbita de KTM, se mantiene como Presidente del Consejo de Administración.
Timur Sardarov, CEO de Art of Mobility, ha expresado su entusiasmo por esta nueva etapa: "Estamos entrando en una nueva y emocionante era para MV Agusta. Me gustaría felicitar a Luca Martin por su nombramiento como CEO: su liderazgo, su experiencia y su mentalidad estratégica serán fundamentales para dar forma a la próxima fase de la marca".
Sardarov también ha querido mostrar su orgullo por el trabajo realizado: "Estoy extremadamente orgulloso de los progresos que hemos hecho y del excepcional trabajo de todo el equipo de MV Agusta. Nuestro compromiso con la innovación, la artesanía y el rendimiento sigue siendo más fuerte que nunca".
El nuevo CEO, Luca Martin, ha asumido su cargo con un discurso cargado de pasión y una visión muy clara para el futuro de la marca. "Ser nombrado CEO de MV Agusta es un gran honor. Esta marca es un verdadero símbolo de la excelencia italiana", ha declarado, agradeciendo la confianza depositada en él. "Estamos construyendo sobre un legado extraordinario, pero sobre todo, ya estamos dando forma al futuro con claridad y determinación".
Martin ha querido subrayar que el cambio en MV Agusta ya está en marcha. "Hoy, MV Agusta no está simplemente atravesando una transformación: estamos evolucionando, día a día, a través de una sólida ejecución, proyectos concretos y un camino estratégico claro".
Leer también: Ewan McGregor vende una de sus motos más preciadas
El nuevo CEO ha puesto el foco en el alma de sus motocicletas: "Nuestras motos siempre han representado la cúspide del diseño y el rendimiento, pero lo que realmente las distingue es su capacidad para crear un vínculo emocional. Son creadas no solo para ser admiradas, sino para ser conducidas, para emocionar, inspirar y crear una conexión profunda entre el piloto y la moto. Son exclusivas no por su precio, sino por su alma, su espíritu y la artesanía que se esconde detrás de cada detalle. Construidas por verdaderos motoristas, para verdaderos motoristas".