NOTICIAS

Cambios en las etiquetas ambientales: se acabó el chollo "ECO" para muchos híbridos y microhíbridos

Publicado el 08/07/2025 en Actualidad del sector

54354543

TCJavier Ortega
@todocircuitoweb

El sistema de etiquetas ambientales de la DGT, que ha regido el parque automovilístico español desde 2016, se prepara para su mayor y más necesaria revolución. Tras años de polémicas y situaciones paradójicas, la Dirección General de Tráfico está trabajando en una profunda reforma que introducirá un nuevo criterio de clasificación: las emisiones reales de dióxido de carbono (CO2). Este cambio, que se espera sea definitivo como muy tarde en mayo de 2026, pondrá fin al "chollo" de muchos vehículos microhíbridos y endurecerá las condiciones para acceder a los distintivos ECO y 0 Emisiones.

Hasta ahora, la clasificación de los vehículos se basaba en dos pilares: la tecnología del motor (combustión, híbrido, eléctrico, gas) y la normativa de emisiones Euro. Un sistema que, aunque bienintencionado en sus inicios, ha generado con el tiempo situaciones a todas luces injustas.

Por ejemplo, grandes y potentes SUV con sistemas de hibridación ligera (mild-hybrid) de 48V, que en la práctica apenas reducen el consumo, lucen la codiciada etiqueta ECO, mientras que pequeños utilitarios de gasolina, con un consumo y unas emisiones de CO2 mucho menores, se ven relegados a la etiqueta C.

Para acabar con estas incongruencias, la DGT introducirá un tercer criterio que será determinante: el nivel de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de cada vehículo, un valor que está directamente relacionado con su consumo real de combustible. La idea es simple y lógica: para ser considerado "ecológico", no bastará con tener un pequeño sistema eléctrico de apoyo; también habrá que demostrar una eficiencia real y un bajo nivel de emisiones.

Este nuevo parámetro afectará de lleno a los vehículos con hibridación ligera, los grandes beneficiados del sistema actual. A partir de la entrada en vigor de la nueva normativa, estos coches deberán superar un umbral máximo de emisiones de CO2 para poder optar a la etiqueta ECO.

Aquellos que, a pesar de su tecnología microhíbrida, presenten cifras de consumo y emisiones elevadas, perderán este distintivo y, con él, todas las ventajas asociadas, como el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) o las bonificaciones en impuestos como el de circulación o matriculación.

Pero la reforma no se detendrá en la etiqueta ECO. Todo apunta a que los requisitos para obtener el distintivo '0 Emisiones', el más deseado de todos, también se endurecerán, especialmente para los vehículos híbridos enchufables (PHEV). Actualmente, para conseguir la pegatina azul, un PHEV solo necesita acreditar una autonomía en modo eléctrico de, al menos, 40 kilómetros.

34534Imagen: DGT.es

Esta cifra, a día de hoy, se considera a todas luces insuficiente y poco representativa de un uso real en modo cero emisiones. Por ello, se está estudiando elevar significativamente este umbral mínimo de autonomía. Aunque no hay nada confirmado, una de las referencias que se barajan es la del Plan MOVES III, que establece un criterio de 90 kilómetros de autonomía eléctrica para acceder a la máxima cuantía de las ayudas. Si la DGT adoptara este criterio, muchos de los híbridos enchufables que hoy disfrutan de la etiqueta '0' perderían este privilegio.

Una de las grandes preocupaciones de los conductores ante este cambio es qué pasará con los vehículos que ya están en circulación. En este sentido, las informaciones apuntan a que las nuevas medidas no tendrán carácter retroactivo. Es decir, los coches que ya disponen de una etiqueta ECO o 0 la mantendrán. La nueva normativa se aplicará únicamente a los vehículos de nueva matriculación a partir de su entrada en vigor, prevista como fecha límite para mayo de 2026.

A pesar de ello, el impacto en el mercado será enorme. Los futuros compradores que busquen un vehículo con ventajas para acceder a las ZBE ya no podrán recurrir a la "vía fácil" de un microhíbrido. Deberán optar por tecnologías verdaderamente eficientes, como híbridos completos (no enchufables) con bajas emisiones, híbridos enchufables con una autonomía eléctrica real y significativa, o directamente, vehículos 100% eléctricos o de gas.

Leer también: BMW R 1300 R TITAN, el resultado de darle carta blanca a un grupo de ingenieros de BMW

En definitiva, esta reforma busca poner orden y coherencia en un sistema que había quedado obsoleto. Se acabaron los "falsos ECO". A partir de 2026, para lucir una etiqueta ambiental ventajosa, no bastará con la tecnología; habrá que demostrar con cifras reales un compromiso verdadero con la eficiencia y las bajas emisiones. 

Tags: etiqueta ambiental, eco, cero emisiones, dgt.


DEJA UN COMENTARIO
daniescapa 09 de Julio de 2025 a las 10:59

Y con esto se arregló el calentamiento global, listo

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.