![]() Síguenos en WhatsApp |
El Campeonato del Mundo de Superbikes se prepara para una importante transformación de cara a 2026. La Federación Internacional de Motociclismo y la organización del WorldSBK han anunciado oficialmente el nombre de la nueva categoría de acceso que se incorporará al certamen el año que viene: World Sportbike.
Esta nueva clase tomará el relevo de la actual World Supersport 300, que desde su creación en 2017 ha servido como plataforma para descubrir y formar a jóvenes talentos de todo el mundo. Durante estos años, la categoría ha visto cómo pilotos como Ana Carrasco, Adrián Huertas o Aldi Mahendra han hecho historia en el motociclismo internacional.
Carrasco se convirtió en 2018 en la primera mujer en ganar un campeonato del mundo de velocidad en circuito, Huertas se proclamó campeón en 2021 antes de lograr el título de Supersport en 2024, y Mahendra se convirtió en 2024 en el primer indonesio en coronarse campeón del mundo.
World Sportbike llega para dar un paso más en esa labor formativa, ofreciendo una categoría intermedia entre las pequeñas cilindradas y el Mundial de Supersport. Según la FIM y WorldSBK, la nueva clase "promete una competición emocionante y mayores oportunidades para fabricantes, equipos y pilotos".
La parrilla contará con motos de media cilindrada que sustituirán a las actuales Yamaha R3, Kawasaki Ninja 400, KTM RC 390 R y Kove 321RR-S. En su lugar, llegarán modelos como la Yamaha R7, la Triumph Daytona 660, la Aprilia RS 660, la CFMoto 675SS, la Kove 450RR, la Kawasaki ZX-4R, la Suzuki GSX-8R y la Honda CBR650R; no obstante, la lista de modelos elegibles para la categoría todavía no se ha hecho oficial.
El cambio supondrá un importante salto en prestaciones. Si las motos actuales rondan los 50 caballos de potencia, las nuevas Sportbike ofrecerán entre 85 y 90 caballos, casi duplicando las cifras actuales. Como ya ocurre en Supersport, se establecerá un reglamento técnico que iguale las diferencias entre las distintas configuraciones de motor, buscando un equilibrio en la relación peso-potencia que permita carreras igualadas independientemente del modelo elegido.
"Esta nueva categoría es un paso estratégico para seguir impulsando el desarrollo de jóvenes pilotos y ofrecer un camino más natural hacia Supersport", señalan desde la organización del campeonato.
Leer también: Honda luce en Le Mans una Fireblade 2025 edición Rothmans ¿se viene versión especial?
Aún quedan por conocerse las especificaciones técnicas definitivas y las normas deportivas que regirán esta nueva clase, algo que la FIM y WorldSBK han confirmado que se comunicará "en los próximos meses". Por ahora, la expectación es máxima entre los equipos, fabricantes y pilotos que ya planifican el salto a esta nueva era que promete revolucionar el escalón de acceso al campeonato.