![]() Síguenos en WhatsApp |
Álex Márquez ha alcanzado un hito importante en su carrera deportiva tras imponerse en el Gran Premio de España, disputado en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto. Esta victoria dominical, la primera de su trayectoria en MotoGP le ha permitido colocarse como líder provisional del campeonato con un punto de ventaja sobre su hermano Marc Márquez, quien sufrió una caída durante la carrera.
En declaraciones al programa El Partidazo de COPE, Álex mostró su satisfacción por haber conseguido este triunfo en una cita tan emblemática: “Si me hubieran preguntado dónde me gustaría ganar la primera, hubiera dicho Jerez sin duda, es la mejor carrera del año, donde mejor se siente a la afición, por la historia que tiene... Disfruté cada vuelta”.
El piloto del equipo Gresini Ducati explicó que desde antes de salir a pista ya tenía un presentimiento positivo: “Cuando me estaba poniendo el mono le dije a mi asistente 'hoy es el día'. Es de esos días en que lo tienes todo en la mente”.
El arranque de carrera fue intenso, y Álex reconoció que la motivación por lograr un buen resultado en casa pudo jugar un papel crucial: “Había ganas, un poco demasiado. La moto pesa mucho porque va llena de gasolina y cuesta más controlar, pero tras la caída de Marc vi que tenía que ir hacia delante”.
Sobre ese momento clave, cuando su hermano se fue al suelo, explicó cómo lo vivió desde la pista: “Era en una de las curvas donde él era más fuerte, a lo mejor se relaja. Ahí dije 'aprovéchalo'. En carrera no pensé en que era mi hermano, y vi luego en las pantallas que había acabado la carrera y que estaba bien”.
La relación con Marc, además de ser fraternal, también es estratégica en lo deportivo. Álex detalló cómo su conocimiento mutuo influye en su manera de competir: “Muchas veces la gente me dice, ¿por qué no le metes la moto a tu hermano? Le conozco, y sé muy bien el ritmo que tiene, si se está guardando un poquito o no. En muchas carreras no piensas solo en adelantar a uno. Si sabes que de delante es una o dos décimas más rápido, no vas a perder ni un segundo para adelantarle y que te vuelva adelantar. Y es lo positivo que tengo con Marc, le conozco, y sin hablarlo, sé lo que va a hacer en cada carrera, porque es algo que nunca hablamos".
Pese a encabezar la clasificación general, el pequeño de los Márquez mantiene los pies en el suelo: “Es anecdótico porque Marc está a un punto con dos ceros; él es superior, marca el ritmo y la dinámica del campeonato. Si estuviera a la par de nivel en pista, no tendría duda de que podríamos luchar, pero me falta”.
La convivencia entre ambos, en una misma casa en Madrid, parece lejos del conflicto, aunque no exenta de la normalidad de cualquier relación de hermanos: “Es una vida muy normal. Tenemos su ala y yo tengo mi parte, dejo espacio y no estamos siempre juntos. En Madrid estoy bien porque lo tengo todo muy a mano y no pierdo el tiempo. Sí que discutimos, con tonterías, pero los enfados duran diez minutos. Yo por él tengo admiración; tengo el mejor ejemplo en casa. Cualquiera del paddock querría saber todos sus secretos para saber dónde ha llegado”.
Cuando se le preguntó por la posibilidad de que ambos lleguen a la última cita del campeonato con opciones reales al título, Álex no ocultó el componente emocional y humorístico que tendría un desenlace así: “Creo que sería todo igual. La guerra psicológica empieza desde que naces, me hacía putadas sobre putadas porque yo era el pequeño. Si llegamos a la última carrera con opciones de ganar del Mundial los dos, habría más guasa que nunca. No me imaginaba estar así y haber compartido dos pódiums... si me lo dices al principio del Mundial, no me lo creo, y si me dices que sería líder del Mundial, te hubiera dicho 'estás loco'”.
Leer también: Nueva bajada de precios en DAZN para ver MotoGP y Fórmula 1
Por último, el piloto también compartió su visión sobre sus rivales directos, haciendo una mención especial a Bagnaia: “El punto débil de Marc es su manera de ser, y yo como hermano lo conozco y sé cómo picarle. Si algún día lo digo, es cuando no esté corriendo. Bagnaia está sufriendo pero se está yendo más rápido que el año pasado con la misma moto. Es dos veces campeón del mundo y en cualquier momento te hace 'click', coge confianza y te empieza a ganar carreras. No hay que darle por muerto”.