![]() Síguenos en WhatsApp |
Marc Márquez no solo ha encontrado en Ducati una moto que, al parecer, sí sabe girar, sino también una nueva mina de oro que, aunque más modesta que su anterior etapa con Honda, le está dejando las arcas bien contentas. Y eso que el de Cervera, ahora afincado en Madrid, renunció en su momento a una auténtica barbaridad: nada menos que 125 millones de euros. Sí, has leído bien.
Cuando decidió dejar Honda al final de 2023, Márquez le dijo adiós a los 25 millones que le quedaban por cobrar del último año de su contrato, y también a una oferta de renovación que sumaba otros 100 millones por cuatro años más. Vamos, que podría haberse retirado y haber mantenido a varias generaciones posteriores. Pero no, decidió jugársela en Gresini Racing, con un sueldo muchísimo más bajo y una Ducati satélite. ¿Locura? Pues parece que no.
Porque aunque el contrato fijo sea más ajustado (tirando a discreto para lo que estaba acostumbrado), los bonus por resultados están siendo una fiesta. Según ha publicado el Diario AS, Márquez ha ganado siete de las ocho carreras disputadas hasta ahora en la temporada 2025 (sí, lo está petando), y eso ya le ha supuesto embolsarse 610.000 euros en bonificaciones. Casi nada.
Para que te hagas una idea, Ducati paga 150.000 euros por victoria en carrera a sus pilotos oficiales (Marc y Pecco Bagnaia), y Márquez ya lleva tres. O sea, 450.000 euros solo por esos domingos de gloria. A eso hay que sumarle otras cuatro victorias en las carreras sprint de los sábados, cada una premiada con 40.000 euros. En total, 160.000 euros más. Y lo mejor: aún quedan 18 grandes premios por disputarse. Multiplica y verás que esto va camino de récord.
Si mantiene este ritmo (y el codo a ras de asfalto), podría llegar a embolsarse nada menos que 6.355.000 euros solo en bonus. Todo esto sin contar el premio final por el título, que Ducati ha fijado en 3 millones de euros. Así que si Márquez se lleva el campeonato, podría cerrar el año con más de 9 millones en el bolsillo, no tan lejos de sus contratos anteriores con Honda.
En comparación, los pilotos satélite como Fabio Di Giannantonio y Fermín Aldeguer lo tienen algo más complicado para hacer saltar la banca. Por una victoria se llevan “solo” 100.000 euros, y 20.000 si ganan una sprint. También tienen premios por podios, claro: 60.000 euros por ser segundos y 20.000 por un tercer puesto. En el caso de los esprints, la escala se repite pero a la baja.
Leer también: Morbidelli: "Los Márquez se ayudan entre ellos y se dan rebufo, deberíamos hacer lo mismo"
Morbidelli y Álex Márquez, por su parte, no cobran directamente de Ducati, sino de sus respectivos equipos (VR46 y Gresini), así que sus condiciones varían según lo que hayan negociado en casa. Pero lo que está claro es que la fábrica de Borgo Panigale ha apostado por su modelo de sueldos contenidos y premios gordos. Menos sueldo fijo, más incentivo. Y viendo cómo va la cosa, parece que no les está saliendo mal la jugada.