![]() Síguenos en WhatsApp |
Joan Mir logró una novena posición en el Gran Premio de Argentina, un resultado que en otras circunstancias podría haber sido positivo para el piloto de Honda. Sin embargo, el español no escondió su frustración tras la carrera, asegurando que fue una de las más difíciles desde que compite en MotoGP.
Mir comenzó el fin de semana con buenas sensaciones, terminando octavo en la Sprint y clasificando décimo para la carrera del domingo. Durante las primeras vueltas, consiguió escalar hasta el octavo puesto, pero pronto se encontró con un muro imposible de superar: la falta de velocidad punta de la Honda RC213V en las rectas.
El mallorquín explicó cómo, a pesar de sentirse cómodo con su ritmo, era constantemente adelantado en la larga recta de Termas de Río Hondo, sin opción de contraatacar. "Fue quizás una de las carreras más frustrantes de mi carrera", reconoció el #36. "Sé que aquí es importante gestionar bien los neumáticos. Estuve en un grupo donde podía hacerlo y, detrás de Brad Binder, me sentí cómodo, podía seguir su ritmo y conservar los neumáticos".
Sin embargo, la situación cambió cuando la lucha se intensificó. "Cada vez que llegábamos a la recta, me adelantaban. Intentaba defenderme en la frenada, pero en la décima vuelta, al hacerlo, mi neumático delantero se sobrecalentó. A partir de ahí, empecé a tener problemas para frenar y ya no podía defenderme ni en las rectas ni en la frenada. Me fui largo varias veces", explicó Mir.
El español perdió cuatro segundos en este proceso y tuvo que cambiar su estrategia para recuperar sensaciones. "Intenté pilotar más suave para bajar la temperatura del neumático delantero. Conseguí volver a engancharme al grupo y creo que era más rápido que ellos, pero ya no tenía margen para hacer más. Por eso me voy tan frustrado", concluyó.
Desde la pretemporada, Mir ha mostrado signos de progreso con la Honda, afirmando que por primera vez podía pilotarla como quería. No obstante, el déficit de potencia en el motor sigue siendo un hándicap enorme, algo que quedó patente en Argentina.
"Sabemos que ahora mismo no tenemos el motor necesario para defender nuestra posición", admitió el campeón del mundo de 2020. "Pero en esta carrera se dio el peor escenario posible: había dos KTM, una Aprilia y una Ducati a mi alrededor, y ninguna Yamaha. Eran las motos más rápidas y yo estaba en medio de ellas", explicó con resignación.
Mir reconoció que si hubiera conseguido adelantar a un par de pilotos y situarse en una mejor posición, la historia habría sido diferente. "Si hubiera podido superar a dos pilotos y colocarme detrás o delante de Zarco, la carrera habría sido otra. Pero para adelantar también hay que ser capaz de defenderse, y eso no lo pude hacer".
A pesar de su enfado, también sacó conclusiones positivas. "Es frustrante y al mismo tiempo prometedor, porque también hubo cosas buenas en esta carrera. Gestioné bien los neumáticos y fui competitivo al final, algo que no es fácil de lograr. Hicimos un buen trabajo, pero ahora mismo no estoy contento", confesó.
El año pasado, Mir sufrió numerosas caídas y abandonos, algo que quiere evitar en 2024. En Argentina, al menos, consiguió ver la bandera a cuadros tanto en la Sprint como en la carrera principal, sumando puntos en ambas. "Tuve algunos momentos difíciles en la carrera, pero fui capaz de controlarlos. Después de lo que pasó en Buriram, quería terminar la carrera, sumar puntos y recopilar buena información", señaló el piloto de Honda.
Leer también: Ducati se opone a la última petición de Aprilia, y es una mala noticia para Jorge Martín
De cara a las próximas carreras, Mir se mantiene optimista y espera que en circuitos con menos rectas largas, la Honda pueda mostrar un mejor rendimiento. "Si en el peor escenario logramos entrar en el top 10, quizás este año podamos hacer buenas carreras. Llegarán circuitos con rectas más cortas, aunque Austin aún no es uno de ellos", concluyó.