![]() Síguenos en WhatsApp |
El LCR Honda lleva 20 años compitiendo en MotoGP como equipo satélite de la marca japonesa y, aunque su contrato actual se extiende hasta 2026, su continuidad más allá de esa fecha sigue en el aire. Lucio Cecchinello, propietario y director del equipo, ha confirmado que existe una opción para renovar el acuerdo en 2027, cuando entre en vigor el nuevo reglamento de MotoGP que reducirá la cilindrada de los motores a 850 cc.
"Tenemos también una opción con Honda para seguir colaborando en 2027", aseguró Cecchinello en declaraciones a GPone. Mientras el futuro del equipo se define, la prioridad actual de LCR Honda es encontrar soluciones para mejorar el rendimiento de la RC213V, una moto que sigue lejos de sus rivales en términos de velocidad punta.
El equipo técnico de Honda ha trabajado en mejorar la entrega de potencia del motor para la temporada 2025, consiguiendo avances en la aceleración tras la salida de las curvas. Sin embargo, Joan Mir ha señalado que el rendimiento del motor sigue siendo similar al del año pasado, y Cecchinello ha reconocido que el equipo necesita más caballos para ser competitivos en las rectas.
"Honda ha mejorado la manejabilidad del motor, la entrega de potencia es mejor y se nota en la aceleración tras las curvas. Todos los pilotos valoran este avance, pero necesitamos más potencia máxima para acercarnos a la competencia", explicó.
El desafío es encontrar un equilibrio entre potencia y control, ya que un aumento excesivo podría afectar la vida útil de los neumáticos: "No debemos comprometer la suavidad en la entrega de potencia en esta búsqueda de caballos. Es un reto complicado para los ingenieros. También tenemos que encontrar un compromiso para evitar que el aumento de potencia cause un mayor desgaste de los neumáticos".
Otro aspecto clave es la velocidad punta, donde Honda sigue sin estar a la altura de Ducati, KTM o Aprilia:. "Necesitamos más velocidad en las rectas largas, porque en ese apartado estamos en la segunda mitad de la clasificación", admitió Cecchinello.
Con la llegada de Romano Albesiano como nuevo director técnico de Honda, la escudería ha dado un paso adelante en la recopilación de información para mejorar la moto. En este sentido, la experiencia de Johann Zarco con tres fabricantes distintos se ha convertido en un recurso valioso.
"Romano dejó claro desde el principio que quería escuchar a los pilotos para recopilar la mayor cantidad de información posible. Cada piloto tiene su forma de comunicar, pero Johann es un piloto muy sensible a la moto y a Romano le gusta escuchar lo que dice", explicó Cecchinello.
No obstante, el italiano evitó decir si las observaciones de Zarco tienen más peso que las de otros pilotos: "No puedo juzgar si los comentarios de Johann son más importantes que los de otros, porque nunca lo hemos hablado".
Para la temporada en curso, Cecchinello espera que Zarco consiga resultados en el rango del sexto al octavo puesto, especialmente en circuitos europeos con rectas menos largas, como Jerez, Le Mans, Sachsenring y Assen: "Creo que Zarco este año tendrá resultados similares a los de Buriram, entre la sexta y octava posición. Cuando lleguemos a Europa, en pistas donde las rectas no sean tan largas, podemos tener menos desventaja".
De cara a la segunda mitad del año, confía en que las mejoras en la moto les permitan acercarse a los cinco primeros: "Si el desarrollo del prototipo sigue avanzando de manera positiva, podemos dar otro pequeño paso adelante en la segunda mitad de la temporada y apuntar al Top 5".
Leer también: Marc Márquez, "impaciente" por visitar un circuito donde no corre desde 2019
En cuanto a 2026, el futuro del equipo sigue en el aire, ya que ninguno de sus pilotos actuales tiene contrato firmado para el próximo año: "Ahora mismo no está claro qué pilotos tendremos en 2026, porque nuestros actuales pilotos todavía no tienen contrato para la próxima temporada".