![]() @todocircuitoweb |
En MotoGP, donde cada milésima de segundo cuenta, la tecnología se ha convertido en un aliado esencial para lograr la victoria. Y en ese terreno, Ducati y Lenovo han llevado su colaboración a un nuevo nivel. Lo que comenzó en 2018 como una simple alianza tecnológica, hoy se ha convertido en una herramienta clave que está ayudando a Marc Márquez, Pecco Bagnaia y al resto del equipo Ducati Corse a exprimir cada décima en la pista.
Desde la segunda mitad de la temporada 2024, Ducati ha incorporado un avanzado sistema de análisis gracias a un robot motorizado con inteligencia artificial, impulsado por la estación de trabajo Lenovo ThinkStation P360 Ultra. Este dispositivo ha revolucionado la forma en que Ducati recopila y analiza datos de los circuitos del campeonato.
El robot escanea cada pista del calendario de MotoGP y genera un gemelo digital de 200 GB con detalles de alta precisión, incluyendo ángulos de peralte en las curvas y otros elementos clave del asfalto. Esta información se integra en los modelos de simulación de Ducati, lo que les permite predecir con mayor exactitud cómo afectarán diferentes configuraciones de la moto o las condiciones ambientales al rendimiento en pista.
Según Lenovo, esta tecnología podría suponer una mejora de entre 2,5 y 3 segundos por carrera. En un deporte donde esas décimas pueden ser la diferencia entre subir al podio o quedarse fuera de los puntos, cada avance cuenta.
Aunque es difícil atribuir una victoria solo a la tecnología, los resultados están ahí. En el pasado Gran Premio de Tailandia, Marc Márquez cruzó la línea de meta con una ventaja de 7,450 segundos sobre el primer piloto no Ducati, Ai Ogura (Trackhouse Aprilia). Entre ambos, además, se colaron tres Ducati más.
La colaboración entre Ducati y Lenovo ha ido más allá de simples análisis de datos. En 2020, la marca italiana dio un paso más con la creación del Ducati Lenovo Remote Garage, un sistema que permite a los ingenieros trabajar de forma remota analizando datos en tiempo real durante el fin de semana de carreras. Esto les permite optimizar la puesta a punto de las motos y solucionar problemas de forma casi instantánea.
Ahora, con la incorporación del robot escáner, Ducati ha dado un salto tecnológico que promete marcar la diferencia. La capacidad de crear un modelo digital detallado de cada circuito les permite simular miles de escenarios posibles antes de cada carrera.
Así, pueden anticiparse a cómo cambiará el agarre del asfalto con diferentes condiciones climáticas o qué configuración es la más óptima para cada curva.
Andrea Gorfer, diseñador de sistemas electrónicos en Ducati Corse, lo resume así: "Estamos constantemente superando los límites en la intersección dinámica entre la tecnología y el deporte, desarrollando nuevas técnicas que nos mantienen por delante de la competencia".
Leer también: Los chinos reutilizan el chasis y motor de la Aprilia Shiver para plantarle cara a la Ducati Diavel
Para Ducati, esta tecnología no es solo una ventaja: es parte de su estrategia para mantenerse en la cima del campeonato. En una temporada donde las diferencias se miden en milésimas y donde cada decisión cuenta, tener acceso a datos tan precisos puede marcar la diferencia entre la victoria y la derrota.