NOTICIAS

Honda tiene un plan contra los chinos para hacerse con el 50% del mercado mundial de motos

Publicado el 13/02/2025 en Actualidad del sector

322332

TCJavier Ortega
@todocircuitoweb

Honda no se anda con pequeñeces. La marca japonesa ha dejado claro que su ambición no tiene límites y ha revelado su objetivo a largo plazo: alcanzar el 50% del mercado mundial de motocicletas. Actualmente, Honda ya es el mayor fabricante de motos del planeta, con más de 20 millones de unidades producidas al año, pero eso no es suficiente. Quiere más.

Durante una reciente presentación sobre su negocio global de motocicletas, Minoru Kato, jefe de la división de Motos, junto con Daiki Mihara, responsable de la división de motocicletas eléctricas, detallaron la estrategia de la compañía. Según sus estimaciones, Honda cerrará el año fiscal 2024 con 20,2 millones de motos vendidas, lo que representa un 40% del total de motocicletas comercializadas en todo el mundo.

Para poner estos números en perspectiva, se estima que el mercado mundial mueve alrededor de 50 millones de motos al año. Honda no solo cree que esa cifra crecerá, sino que pronostica que para 2030 se venderán 60 millones de motocicletas anualmente. Su meta es clara: controlar la mitad de ese pastel.

El peso de Honda en Asia es abrumador. De los 20,2 millones de unidades que planea vender este año fiscal, 17,2 millones corresponderán a Asia, lo que representa el 85% de su producción total. En contraste, mercados como Japón, Europa y Estados Unidos apenas suman 1,2 millones de ventas, el 6% del total. No obstante, estos últimos tienen un peso mayor en términos de ingresos, dado que los modelos vendidos en esas regiones suelen ser más caros y de mayor cilindrada.

El dominio de Honda no es solo cuestión de volumen. En 2024, la marca batió récords de ventas en 37 países y está a punto de alcanzar una cifra histórica: la fabricación de la moto número 500 millones desde que comenzó a producirlas en 1948.

Europa es un mercado particular para Honda, ya que los modelos de gran cilindrada y producción limitada son los más demandados. Para mejorar la eficiencia en este sector, la marca está apostando por el desarrollo de plataformas comunes, una estrategia que ya ha utilizado con éxito en gamas como la CB500, la CB650 y la familia basada en la Africa Twin. Modelos como la NT1100 y la Hawk 11 en Japón son ejemplos de cómo Honda aprovecha una misma base mecánica para diversificar su oferta.

323232

El siguiente paso en esta dirección será la plataforma basada en el chasis tubular y el innovador motor sobrealimentado  V3 que Honda presentó en el EICMA del año pasado. Según la compañía, esta tecnología será utilizada en varios modelos futuros.

En cuanto a la electrificación, Honda tiene planes ambiciosos. Su meta es vender 4 millones de motos eléctricas anuales para 2030. Aunque la mayoría serán modelos pequeños y urbanos, la firma ya ha mostrado prototipos como el EV Fun Concept y el EV Urban Concept, que llegarán próximamente a producción.

Para facilitar la adopción de las motos eléctricas, Honda quiere reducir sus costes, asegurando que el gasto total de propiedad en tres años sea equivalente al de una motocicleta de combustión. Para lograrlo, abrirá una fábrica dedicada a la producción de motos eléctricas en India en 2028 y está trabajando en la reducción del coste de las baterías, que actualmente compra a proveedores externos.

Leer también: Si te flipa la Yamaha R1 Valentino Rossi Tribute, ahora te la puedes comprar

Si bien Honda domina actualmente el mercado global, su objetivo del 50% no será fácil de alcanzar. El panorama está cambiando y las marcas chinas e indias, que durante años se centraron en sus mercados locales, ahora están expandiendo su presencia internacional. La electrificación y la creciente competencia de estos fabricantes serán desafíos clave para Honda en los próximos años.

Tags: honda, ventas.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.