NOTICIAS

Luca Marini: "Habría sido mejor haber rodado también nosotros en el Shakedown"

Publicado el 05/02/2025 en Mundial de Motociclismo

5675675

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

El primer día de test en Sepang ha supuesto el verdadero arranque del proyecto 2025 para Honda, con Luca Marini poniéndose por primera vez a los mandos de la nueva moto. Tras dejar los shakedown en manos del equipo de pruebas, con Aleix Espargaró y Takaaki Nakagami al frente, ahora ha sido el turno de los pilotos oficiales, Marini y Joan Mir. Su misión no es sencilla: comparar la nueva montura con la del año pasado, analizar cada pieza y encontrar la mejor combinación posible para afrontar la temporada con garantías.

El italiano ha terminado en la 15ª posición, a 1,1 segundos del más rápido del día, Fabio Quartararo. Dentro de Honda, la referencia ha sido su compañero Joan Mir, que ha acabado sexto, con seis décimas de ventaja sobre él. Sin embargo, Marini se muestra cauto, consciente de que aún queda un largo camino por recorrer.

Marini ha reconocido que el reto es enorme y que el equipo debe afinar muchos aspectos antes del inicio de la temporada:
"Hay que trabajar en todo", ha dicho sin rodeos. A pesar de la complejidad del proceso, el italiano no pierde el optimismo y confía en la dirección que han tomado.

"En general, ha sido un día positivo. Desde la primera vuelta las sensaciones han sido buenas. Hemos comparado la moto nueva con la del año pasado y hay aspectos positivos en la nueva, pero necesitamos mezclar algunas cosas para mañana y encontrar un mejor compromiso", ha explicado Marini.

Uno de los principales objetivos en los próximos días será trabajar en la aerodinámica y el motor, aunque todavía es pronto para extraer conclusiones definitivas. "Honda ha hecho un trabajo enorme este invierno, pero tenemos que seguir empujando mucho para conseguir resultados. Creo que Albesiano nos aportará beneficios con su experiencia, pero acaba de empezar y necesita más tiempo. Lo mismo ocurre con los nuevos ingenieros que han llegado al proyecto", ha añadido.

A pesar de la cantidad de cambios y la llegada de nuevos nombres al equipo, Marini se muestra confiado en la estructura actual: "La organización que tenemos ahora es buena y creo que hemos tomado la dirección correcta, pero aún hay que seguir trabajando en el paquete general y ver qué sale de estos tres días de test. La lista de piezas por probar todavía es larga".

Cuando se le ha preguntado si la moto de Sepang ya es la base definitiva para 2025, Marini lo ha descartado: "No, todavía tenemos que desarrollar todo. Ahora mismo podemos elegir cualquier compromiso que queramos. Esta es la gran ventaja de Honda en este momento: podemos mezclar piezas nuevas con antiguas para sacar la mejor moto posible al final de estos tres días".

A simple vista, una de las diferencias más evidentes con respecto a la moto anterior es la ausencia de alas en el colín trasero. Sin embargo, Marini no cree que esa vaya a ser la versión definitiva: "Para empezar, los colores son diferentes", ha bromeado. "Está claro que esa no es la única diferencia, pero no creo que ese sea el colín que usaremos este año. Es solo un prototipo, tenemos que analizar los datos, pero no creo que forme parte de nuestro futuro. Cuando se quitan las alas, se nota la diferencia en la frenada. Parece un cambio menor, pero en el MotoGP actual, donde siempre estamos al límite, esos pequeños detalles marcan la diferencia".

232332

Otro aspecto que ha llamado la atención es un misterioso componente en la parte trasera de la moto. Aunque Marini no ha revelado detalles, ha tirado de humor al respecto: "Es importante para darle más energía al piloto, como un snack para carreras largas en condiciones difíciles como las de Sepang", ha dicho con ironía. "He intentado preguntar, pero las respuestas que me han dado han sido bastante crípticas. Quizás no querían influenciar mi feedback, pero de momento no creo que esa sea la cúpula que usaremos en el futuro".

El primer día de test ha sido complicado para muchos pilotos, con varias caídas a lo largo de la jornada. Marini, sin embargo, no ha identificado una razón clara para tantos incidentes: "No he visto un motivo concreto. Está claro que todos están empujando fuerte para lograr buenos tiempos. En el primer día, si no bajas del 1’59, no eres nadie. Todos estamos al límite y todos han llegado muy preparados y con ganas de demostrar".

Honda ha dado un paso adelante en su estructura con la incorporación de un equipo de pruebas liderado por Aleix Espargaró y Takaaki Nakagami. Sin embargo, ni Marini ni Mir han participado en los shakedown previos a los test de Sepang, algo que podría haberles ayudado a llegar con más información. "Quizás habría sido mejor haber rodado también nosotros antes", ha admitido Marini. "Pero como siempre, organizarlo todo es complicado. Siempre llegamos justos de tiempo con las piezas, pero al final ha ido bien. Creo que en estos tres días podemos hacer un buen trabajo".

Leer también: 24 vueltas y de regreso a España: pesadilla para Raúl Fernández en el test de Sepang

En cuanto al papel de Espargaró y Nakagami, el italiano cree que su aportación será clave, aunque todavía hay margen de mejora en la gestión del test team: "Creo que podrán marcar la diferencia, pero habrá que organizar bien el equipo de pruebas. Aún hay cosas que mejorar, no por culpa de los pilotos ni de los ingenieros, sino porque han cambiado muchas cosas. Ahora tenemos tres pilotos, seis motos en el box y 20 personas trabajando. Todavía tienen que rodarse, pero lo harán durante la temporada".

¿No puedes ver el vídeo? Desactiva Adblock o cualquier complemento similar.
Tags: luca marini, joan mir, motogp, honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.