![]() Síguenos en WhatsApp |
James Bruton, el inventor británico y YouTuber conocido por su afición a construir vehículos extravagantes, ha dado un nuevo giro a sus creaciones. Esta vez, su proyecto es una motocicleta que, en lugar de ruedas convencionales, se desplaza sobre dos enormes esferas omnidireccionales. ¿Lo mejor de todo? Funciona sorprendentemente bien.
Bruton, en su eterno afán por innovar, decidió utilizar globos rígidos de circo, conocidos como "Walking Globes", que suelen usarse para equilibrismo. Estas esferas, disponibles en tiendas de malabarismo, son huecas, resistentes y perfectamente redondas, lo que las convierte en una base ideal para su alocada idea.
El sistema que hace posible que esta motocicleta se mantenga en equilibrio y se desplace es todo un derroche de ingeniería. Cada esfera está controlada por tres ruedas omnidireccionales, de las cuales dos están motorizadas y la tercera actúa como soporte pasivo. Estas ruedas se encargan de mover las bolas en cualquier dirección y, al mismo tiempo, de mantener el equilibrio, algo que Bruton describe como esencial: "Es fundamental que la moto pueda equilibrarse de lado a lado, como un Segway, porque de lo contrario sería imposible de conducir."
El sistema de estabilización combina motores de alta potencia con un sensor de movimiento (IMU) que detecta cualquier inclinación. Cuando la moto comienza a tambalearse, los motores ajustan la dirección de las esferas para mantenerla erguida. Además, Bruton ha integrado controles en el manillar que permiten maniobrar la moto hacia delante, atrás y en giros de 360 grados, un poco como conducir un carrito de supermercado pero con esteroides.
En sus propias palabras, Bruton afirma: "Estoy bastante seguro de que esto funcionará, pero como nunca he construido un robot que se equilibre sobre bolas con esta orientación de ruedas, la única forma de comprobarlo es construyéndolo."
Como en otros proyectos de Bruton, la mayoría de las piezas de esta motocicleta son fabricadas por él mismo, recurriendo a su habilidad para la impresión 3D y el diseño personalizado. Los soportes de los motores, las conexiones y hasta los elementos decorativos han sido impresos con tecnología avanzada. Para las piezas más grandes y resistentes, utilizó impresoras con boquillas de gran tamaño, logrando partes robustas y funcionales.
El proyecto también incluye otros componentes interesantes, como motores ODrive, que son capaces de generar una potencia impresionante, y baterías de litio de alto rendimiento, lo que asegura que esta moto no sea solo un juguete, sino un vehículo totalmente funcional.
En los primeros ensayos, la motocicleta demostró que podía mantenerse en equilibrio incluso con Bruton encima. Sin embargo, hubo algunos problemas menores, como deslizamientos de las bolas en superficies polvorientas y algunos fallos en las ruedas omnidireccionales. "Cuando intento hacer círculos, es complicado no derrapar hacia afuera debido a la fuerza centrífuga, pero ya estoy trabajando en ajustar los controles para solucionarlo", comenta el inventor.
Uno de los ajustes más destacados es el sistema "steer-to-lean", que permite a la moto inclinarse automáticamente hacia el interior de las curvas, imitando el comportamiento de una motocicleta convencional.
Si te preguntas por qué alguien dedicaría tiempo y recursos a construir una motocicleta sobre bolas, probablemente no estés familiarizado con la filosofía de James Bruton. Su canal de YouTube, un hervidero de inventos extravagantes, está dedicado a explorar los límites de la ingeniería y a inspirar a otros a pensar fuera de lo convencional.
Leer también: La Bimota SB8K Factory de Anthony Gobert: una leyenda a subasta
Puedes ver el vídeo completo a continuación: