NOTICIAS

Jorge Lorenzo fue la opción de Yamaha por si "Valentino Rossi finalmente se iba a la Fórmula 1"

Publicado el 12/01/2025 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández
@johnfervar 

En la historia del motociclismo hay un movimiento que casi acaba con la carrera de Valentino Rossi en MotoGP; y fue voluntario. Entre 2004 y 2006 ‘Il Dottore’ hizo varios amagos de cambiar de competición a la Fórmula 1, y estuvo probando varios monoplazas de Ferrari entre esas fechas. Stefano Domenicali ya dijo bien claro que su intención era que Rossi pilotase para ellos, y la de Rossi también.

Valentino, que para entonces tenía 27 años, ya ha dicho varias veces que le ofrecieron conducir para Minardi con un motor Ferrari antes de ascender al equipo oficial. Pero entonces, ¿qué pasaba con MotoGP? Por aquel entonces estaba en Yamaha, y claro, a los japoneses se les planteaba el problema de qué hacer si finalmente se iba.

Entonces apareció en escena Jorge Lorenzo. Era el plan de Yamaha porque los de Iwata desconfiaban que el italiano se acabase pasando a la F1. El propio Lin Jarvis, quien en ese momento lideraba Yamaha, confirmó que la contratación de Lorenzo fue una estrategia para cubrir las espaldas ante la posible marcha de Rossi. “Cuando Valentino llegó, ganamos en 2004 y 2005, pero después de eso, él estaba seriamente considerando irse a la Fórmula 1”, admitió en una entrevista a Crash. “Si Rossi nos dejaba, necesitábamos a alguien que pudiese ganar y crecer con nosotros”.

Jorge Lorenzo, con apenas 19 años, fue el elegido. Según Jarvis, “ya teníamos un contrato con él desde 2006, aunque no empezó a pilotar para nosotros hasta 2008”. Lorenzo era conocido por su carácter competitivo y ambición implacable: “Contratamos a Jorge para estar listos si Valentino se iba a la Fórmula 1. Era el siguiente, porque desde el principio vimos que Lorenzo era un ‘killer’”.

La llegada de Lorenzo marcó el inicio de una rivalidad legendaria dentro del equipo Yamaha. El ambiente en el garaje era tan tenso que tuvieron que levantar un muro físico para separar los datos de ambos pilotos. Esto simbolizaba la intensa competencia interna, que alcanzó su punto álgido en 2010, cuando Lorenzo se coronó campeón del mundo y Rossi optó por marcharse a Ducati.

En palabras de Jarvis, ese cambio también fue un terremoto para el equipo: “Cuando Jorge ganó el título en 2010, eso fue un problema para Valentino. No pudo aceptarlo y decidió irse”. Pero su etapa en Ducati, entre 2011 y 2012, fue un fracaso para Rossi, quien finalmente regresó a Yamaha en 2013. “Las cosas se invirtieron: volvimos a tener a Valentino, pero ahora Jorge era el Rey”, recordó Jarvis, que por cierto, se acaba de jubilar en el inicio de este 2025.

Leer también: Rossi pierde en casa: Moreira y Chareyre triunfan en los 100 Kms de los Campeones

La historia de Yamaha durante esta etapa es un claro ejemplo de cómo el deporte puede ser tanto un escaparate de talento como un campo de batallas internas. Y mientras Rossi soñaba con Fórmula 1, Yamaha ya estaba preparando su siguiente gran apuesta.

Tags: Jorge Lorenzo, Valentino Rossi, MotoGP.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.