![]() Síguenos en WhatsApp |
La encrucijada de KTM es seria. La firma austriaca se encuentra en un momento de debilidad económica del que le será difícil salir tras haber entrado en un régimen de autoadministración desde hace aproximadamente un mes. El tribunal de quiebras que está llevando a cabo la causa les ha permitido seguir adelante con el plan de reestructuración para que, a mediados de enero, reciban ofertas concretas de inversores.
Sin embargo, hay ciertos datos que son más críticos de lo que se creía. Y otros que no tanto. Por ejemplo, el número de despidos previstos se ha reducido a 300, lo que es una buena noticia. Lo que sucede es que, como informamos hace unos días, la empresa ve imposible pagar los salarios de diciembre y las extras de Navidad.
Sí que es crítico el número de motos que KTM tiene sin vender. En un principio la propia marca aseguraba que tenía cerca de 190.000 motos en almacenes, sin salir a la venta. El medio austriaco Derstandard va un paso más allá y concreta que la cifra es mucho mayor: concretamente de 265.000 motos sin vender. Esa es la cantidad de motos que la marca puede llegar a vender en un año completo.
Evidentemente, semejante cifra de motos paradas en un almacén supone una crisis de liquidez. Las deudas de la marca ascienden ahora mismo hasta los 1.800 millones de euros, de los cuales, 1.200 millones corresponden a deudas de bancos. Solo entre enero de 2023 y octubre de 2024 la deuda aumentó aproximadamente 440 millones de euros, según el mismo medio.
Hace unos días se presentó un informe ante el tribunal que gestiona el caso de KTM. El administrador concursal se encargó de poner en relieve los problemas de gestión de la marca, y aseveró que, a pesar de la caída de la demanda en la industria de la moto, la producción en la fábrica no cesó ni se redujo, lo que provocó una acumulación de inventario que ha llevado a la marca a estar donde está. En su lugar, KTM siguió invirtiendo fuertemente con capital prestado, lo que agravó la crisis. El ejemplo más claro es la compra de la mitad de las acciones de MV Agusta por 220 millones de euros, y otros 575 millones para inversiones en activos.
Leer también: KTM reconoce "haber mantenido conversaciones muy interesantes" con Lewis Hamilton
El salvavidas de KTM podría llegar pronto, y podría llamarse Bajaj. Es el principal nombre que se baraja para salvar a KTM de parte de la ruina en la que se encuentra; la citada fuente asegura que el segundo fabricante de la India podría estar dispuesta a invertir hasta 700 millones de euros con el objetivo de salvar a la fábrica.