![]() Síguenos en WhatsApp |
Marc Márquez, seis veces campeón del mundo de MotoGP, ha confirmado su separación de Red Bull, el icónico patrocinador que lo ha acompañado durante gran parte de su carrera en la categoría reina. La noticia se dio a conocer durante la gala de fin de temporada Sport & Talk aus dem Hangar 7, celebrada en Salzburgo, donde Márquez compartió reflexiones sobre su pasado, presente y el emocionante reto que le espera en 2025 como piloto del equipo oficial Ducati.
En un tono cargado de gratitud, Márquez explicó los motivos detrás de esta decisión: "Es mi último evento con ellos. Ducati tiene otro patrocinador, así que no podemos continuar. Por respeto a Red Bull, no tendré un patrocinador personal en este aspecto. Quiero agradecer a la familia Red Bull, y espero que sigamos siendo amigos".
La separación marca el fin de una colaboración que trascendió más allá de lo deportivo para Marc, que ha decidido no trabajar con otra marca de bebidas energéticas en el futuro. Red Bull fue un apoyo fundamental para el piloto español en sus años más exitosos y en los más difíciles, incluyendo las temporadas complicadas que vivió con Honda.
La gala también sirvió como plataforma para que Márquez hablara sobre su salto al equipo oficial Ducati, donde compartirá garaje con el bicampeón del mundo, Pecco Bagnaia. El 93 no ocultó sus emociones al respecto: "Llego al equipo campeón del mundo. Ya siento la presión, pero esto es lo que quería. Decidí salir de mi zona de confort en Honda porque necesitaba un cambio, y ahora tengo esta oportunidad".
Márquez destacó las diferencias que anticipa en su nuevo rol: "En Honda siempre fui el número uno. Llegaban pilotos nuevos intentando igualarme, pero ahora entro en un equipo donde Pecco ha ganado mucho en los últimos años. Mi enfoque será diferente, y también quiero aprender de él. Por supuesto, mi objetivo sigue siendo ganar".
El catalán también reflexionó sobre el equilibrio necesario entre la rivalidad y la colaboración en el equipo: "¿Tendría a alguien como yo mismo de compañero? ¡Claro que no! Al mismo tiempo, quieres a alguien fuerte a tu lado, pero no un segundo Marc. Este año fue extraño tener a mi hermano en el equipo; en la pista eres un rival, pero esa rivalidad también es necesaria".
Márquez hizo un balance de su experiencia con Gresini Racing durante 2024, un equipo que, según él, fue clave para recuperar su nivel competitivo: "La relación con el equipo Gresini fue increíble desde el primer día. Tuvimos algunos problemas mecánicos, pero eso pasa. Lo importante es cómo te recibe el equipo tras esos momentos, y con ellos siempre fue con una sonrisa y apoyo".
Este período con Gresini no solo revitalizó su confianza, sino que también sirvió como un trampolín hacia Ducati, considerada actualmente como la mejor moto del campeonato. "Siempre decían que estaba en la mejor moto. Ahora, el box de Ducati es el mejor lugar para luchar por el título", sentenció.
Leer también: La desesperación de Bagnaia al descubierto: "Martín nunca se cae, yo siempre, es la realidad"
La separación de Red Bull y el inicio de su etapa en Ducati marcan un punto de inflexión en la carrera de Marc Márquez. Con una década de éxitos a sus espaldas y tras superar dos años que él mismo calificó como "los más duros de mi carrera", Márquez mira hacia el futuro con optimismo: "Me siento físicamente muy bien. Estoy deseando que empiece la temporada. Si no gano yo, que gane Pecco, pero siempre intentaré estar ahí para ganar".