![]() Síguenos en WhatsApp |
El futuro de MotoGP podría estar al borde de un cambio histórico, con la posibilidad de que Liberty Media, gigante estadounidense de las telecomunicaciones y actual propietario de la Fórmula 1, tome el control de Dorna Sports, la empresa que gestiona el campeonato mundial de motociclismo. Sin embargo, el desenlace dependerá del veredicto del 19 de diciembre, cuando las autoridades europeas decidan si se abre una investigación formal por parte del organismo de competencia de la Unión Europea.
La operación, valorada en 3.500 millones de euros, otorgaría a Liberty Media el 86% de Dorna Sports, consolidando su posición como líder indiscutible en la gestión del deporte del motor. Este monto incluye fondos provenientes de la reciente venta de participaciones en la Fórmula 1, por un valor de 825 millones de dólares. Pero la transacción enfrenta un obstáculo crítico: las preocupaciones del Antitrust europeo sobre las implicaciones de monopolio que esto podría generar en el mundo del motorsport.
El caso cobró fuerza tras la intervención del diputado belga Pascal Arimont, quien expresó su preocupación sobre los efectos de esta venta. Según Arimont, otorgar a Liberty Media el control tanto de MotoGP como de Fórmula 1 podría derivar en una concentración excesiva de poder, con posibles impactos negativos no solo en el sector del deporte, sino también en áreas como la radiodifusión y el streaming. La presidenta del organismo europeo, Teresa Ribera, compartió este análisis, advirtiendo que “esta concentración podría dañar la competitividad en sectores relacionados”.
Por su parte, Liberty Media no ha escatimado esfuerzos para despejar dudas y asegura estar dispuesta a colaborar con las autoridades. En palabras de su CEO, Gregg Maffei, la compañía está “lista para todo”. Sin embargo, desde fuentes internas de la empresa se percibe cierta frustración ante los posibles retrasos: “Es solo presión”, afirman, refiriéndose a los procedimientos burocráticos europeos.
Si la Unión Europea decide no iniciar una investigación formal, el acuerdo podría cerrarse en cuestión de semanas, permitiendo a Liberty Media asumir el control total de MotoGP antes del inicio de la temporada 2025. Sin embargo, si el Antitrust da luz verde a la investigación, el proceso podría extenderse hasta la primavera de 2025, dejando el futuro de MotoGP en un limbo administrativo.
Este cambio de manos podría marcar un punto de inflexión en la manera en que MotoGP se gestiona y comercializa a nivel global. Dorna Sports, liderada durante más de tres décadas por Carmelo Ezpeleta, ha sido fundamental en el desarrollo del campeonato, llevándolo a ser uno de los eventos deportivos más seguidos del mundo.
Sin embargo, algunos observadores creen que es hora de un cambio que permita al campeonato adaptarse a los nuevos desafíos del mercado, especialmente en términos de digitalización.
La comparación con la Fórmula 1 es inevitable. Desde que Liberty Media asumió el control de la máxima categoría del automovilismo en 2016, ha implementado cambios significativos, como el auge de las redes sociales y la creación de la exitosa serie documental Drive to Survive. No obstante, muchos dentro del paddock de MotoGP subrayan que el motociclismo tiene una esencia distinta que no debería diluirse en un modelo de gestión homogéneo con la F1.
Leer también: Pol Espargaró: "Pedrosa y yo somos los únicos probadores capaces de rodar en 37 en Jerez"
Al mismo tiempo, los aficionados temen que el enfoque comercial de Liberty Media priorice los beneficios económicos por encima de la autenticidad del deporte.