![]() @johnfervar |
Moto2, que a la postre es la categoría intermedia, es la más concurrida del paddock del Mundial de Motociclismo. En ella militan 15 equipos en los que corren un total de 30 pilotos, y parece que dentro de no mucho, serán menos. Para centrarse, más en MotoGP como disciplina suprema del campeonato mundial de motociclismo, habrá menos plazas, y menos pilotos en Moto2.
Moto3 y Moto2 son consideradas plataformas clave para formar pilotos de clase mundial que ascienden a la MotoGP. Y mientras en la primera hay cierto equilibrio en cuanto a número de equipos y pilotos, en la segunda no. Ha sido Carlos Ezpeleta quien ha sugerido que la categoría intermedia del mundial podría reducirse a largo plazo para asemejarse al formato más compacto de Moto3.
De hecho, ha concretado que la visión futura contempla 12 equipos con 24 pilotos en Moto2. Sin embargo, el cambio no se implementará de manera precipitada ni automática la siguiente temporada. "Una cosa está clara: tenemos en alta estima las tres categorías del Mundial. Al mismo tiempo, centrándonos en MotoGP, tenemos que perseguir el objetivo de reducir Moto2 y llevarla al contexto de Moto3. Estamos hablando de un ajuste a largo plazo para acercarnos a la visión de MotoGP del futuro", ha dicho en declaraciones a Speedweek.
Es algo más bien como una transición gradual para fortalecer MotoGP. Aunque la reducción de equipos en Moto2 es parte de la estrategia a largo plazo, Ezpeleta subrayó que Dorna no aceptará nuevos equipos en ninguna categoría mientras se realizan estos ajustes. La selección y permanencia de los equipos depende en gran medida de la IRTA (Asociación de Equipos de Carreras Internacionales), que evalúa el rendimiento y las capacidades financieras de las estructuras existentes.
"Al mismo tiempo, actualmente no aceptamos nuevas consultas para ninguna de las categorías de la Copa del Mundo. Para ser honesto, constantemente recibimos solicitudes de nuevos equipos y para todas las clases. Pero también es un hecho que si uno de los equipos existentes ya no puede competir en la temporada según los criterios aplicables, actualmente no podemos ofrecer ningún apoyo financiero", señaló el directivo español.
Leer también: El jefe de Viñales y Bastianini les tranquiliza sobre su futuro con KTM
En definitiva, la estrategia de Dorna busca fortalecer la MotoGP como categoría principal, mientras ajusta gradualmente Moto2 y Moto3 para garantizar un equilibrio sostenible y competitivo, sin perder de vista el desarrollo de nuevos talentos y la estabilidad económica de los equipos.