![]() Síguenos en WhatsApp |
A solo unos días para acabar el 2024, y con el habitual parón invernal ya en marcha, acaba de caer una bomba en la categoría de Moto2. Según informa SKY Sport, el Preicanos Racing Moto2 Team se ha disuelto de forma inesperada en lo que parece ser una batalla legal entre el fundador de la escudería SAG Racing, Edu Perales, y el CEO de Preico Jurídicos, Raúl Castañeda, también conocido en redes sociales como 'El Gran Preicano'.
En junio de 2024, Castañeda se hizo con el control del histórico equipo Stop And Go (SAG Team), rebautizándolo como Preicanos Racing Moto2 Team. Con un ambicioso proyecto que incluía refuerzos técnicos como Toni Elías y Giovanni Sandi, y la incorporación de jóvenes talentos como Xavi Artigas y Harrison Voight en el JuniorGP, todo apuntaba a un futuro prometedor.
Sin embargo, tras completar la temporada en Moto2 con Jaume Masiá y Dani Muñoz -este último en sustitución de Bo Bendsneyder, obligado a dejar el equipo en plena temporada- SKY Sport informa que surgieron tensiones inesperadas entre Castañeda y Perales, las cuales han acabado desembocando en una disputa legal.
El núcleo del problema radica en las plazas que permiten participar en Moto2. Según SKY, Castañeda asumió la gestión de la estructura con la impresión de haber adquirido también estas licencias, pero más tarde descubrió que seguían bajo el control de Perales a través de su empresa Stop&Go. Ante la presunta negativa de Perales a cederlas, Castañeda tomó la decisión de abandonar el proyecto y recurrir a la vía legal.
Las tensiones entre ambas partes llegaron a tal punto que Castañeda decidió abandonar el proyecto, devolviendo la responsabilidad de reorganizar la estructura a Perales, quien ahora deberá decidir el futuro del equipo, ya rebautizado como GasUp Racing.
El impacto de esta disputa también se refleja en la imagen del equipo. Las redes sociales y la web oficial de GasUp Racing Team han eliminado toda mención a Preicanos, aunque mantienen las fotos de la última temporada.
Mientras tanto, en un gesto cargado de ironía, Castañeda publicó en su Instagram un mensaje que combina su frustración con humor: “Se avecinan querellas y demandas. Creo que Edu no felicitará estas Navidades”, en alusión al icónico anuncio de “Hola, soy Edu, ¡Feliz Navidad!”.
Leer también: Un trocito del TT de la Isla de Man en el salón de tu casa, y accesible a cualquier bolsillo
El conflicto entre Castañeda y Perales ahora se trasladará a los tribunales españoles, que determinarán quién tiene la razón en este embrollo contractual. Por ahora, el proyecto Preicanos Racing Moto2 Team se ha dado por terminado, dando paso a un equipo bautizado temporalmente como GasUp. En la última actualización de equipos inscritos en Moto2 para 2025 facilitada por Dorna, el Preicanos Racing Team aparecía como confirmado junto a Jaume Masià y Daniel Muñoz.
AMPLIACIÓN
Nico Abad ha ofrecido nuevos detalles sobre la desaparición del Preicanos Racing Team en su canal de YouTube, y ha dado a conocer el contenido de un email que, supuestamente, IRTA y Dorna le habrían enviado al equipo español para comunicarle su decisión de no aceptar las dos plazas que les corresponden en la parrilla de Moto2 la próxima temporada.
En junio de 2024, Raúl Castañeda adquirió el 50% del equipo Stop and Go, dirigido por Edu Perales, con la promesa de continuidad en el Mundial de Moto2 y en el Junior GP. Sin embargo, esta adquisición no contó con la aprobación del IRTA, organismo que regula las plazas en el Mundial. Esta irregularidad ha sido uno de los factores clave en la decisión de Dorna e IRTA de no conceder a Castañeda las plazas necesarias para continuar en el campeonato.
El 15 de noviembre, Raúl Castañeda planteó formalmente a Dorna la posibilidad de asumir el 100% del equipo y, con ello, garantizar la permanencia de las plazas en Moto2. La respuesta llegó días después, con un rotundo "no". Según el comunicado, esta decisión no depende exclusivamente de Dorna, sino del comité de selección formado también por el IRTA.
Además, se esgrimieron tres argumentos fundamentales:
Contratos anuales: Las plazas de Moto2 y Moto3 se renuevan cada temporada.
Reducción estructural: Existe un objetivo estratégico de reducir la parrilla de Moto2.
Cierre a nuevos equipos: No se aceptarán nuevas incorporaciones ni sustituciones de plazas vacantes.
Además de la negativa inicial, Dorna e IRTA recalcaron la importancia de mantener un alto nivel competitivo, buena imagen pública y relaciones sólidas dentro del paddock. En este sentido, expresaron su insatisfacción con el rendimiento y las quejas que ha generado el equipo en los últimos años. Estas condiciones no se cumplieron, lo que añadió peso a la decisión desfavorable.
Edu Perales, quien ahora recupera el control total del equipo bajo un nuevo nombre, deberá demostrar a Dorna e IRTA que cumple con los estándares requeridos para renovar su participación en el Mundial de Moto2. Este será un proceso complejo, ya que el equipo será sometido a un escrutinio riguroso antes de la confirmación de su plaza.
La ruptura entre Raúl Castañeda y Edu Perales no solo implica la desaparición del Pericanos Racing Team, sino también la revisión de los acuerdos de compra establecidos en junio. Este contrato incluía explícitamente las licencias para competir en Moto2 y el Junior GP, pero su validez ahora es cuestionada, dada la falta de aprobación por parte del IRTA.
Actualmente, el Pericanos Racing Team todavía aparece en la página oficial de MotoGP, aunque se espera que esta situación se resuelva en los próximos días. Mientras tanto, Raúl Castañeda ha optado por no hacer declaraciones públicas hasta tener una estrategia clara para abordar este conflicto contractual.