NOTICIAS

Ducati se desesperó por darle una buena moto a Rossi: "7 versiones de motos diferentes en dos años"

Publicado el 08/12/2024 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández
@johnfervar 

En la historia de MotoGP hay un momento clave que se recuerda con tierno cariz negativo: el traspaso de Valentino Rossi a Ducati; un piloto italiano en una moto italiana. Lo que pudo ser un movimiento maestro en buscar de una moto competitiva acabó siendo un fiasco en toda regla. El divorcio tormentoso con Yamaha se intentó tapar con un nuevo amor llamado Borgo Panigale. Pero desde el primer test en Valencia entendió que ambos se atrangatarían.

Tardó dos temporadas en salir de allí tras solo dos podios y muchas decepciones. Entonces acabó regresando a Yamaha. Y quien conoce bien los entresijos de aquella relación es Juan Martínez, entonces jefe de mecánicos. En el documental 'La vida en rojo' de DAZN, ha detallado algunos secretos sobre aquel tormentoso paso por el box rojo.

"Fue la peor moto que podía haber tenido en su día, era muy mala", dijo Loris Capirossi sobre la Desmosedici GP11. Pero, como bien reseña Martínez, "al final, era la llegada soñada por todos los italianos para una marca italiana".

"El problema es que no se sabía bien cómo era aquella moto. La llegada de Valentino, la necesidad de poner al alcance de Valentino una moto que fuese lo suficientemente competitiva", recuerda Martínez, que coincide con el entonces director deportivo de Ducati Corse, Mauro Grassilli, que tiene la misma sensación al decir que "su problema fue que llegó a Ducati como un fenómeno que podía salvar a Ducati de una situación, no difícil, pero mejorable", pero que no fue así.

Martínez asegura también que "en principio, la moto diseñada por Filippo Preziosi era una moto diseñada, pensada y concebida para no tener un chasis perimetral, y la llegada de Valentino incluso hizo cambiar esta parte tan importante del proyecto, un poco con la intención de convertir una Ducati en una Yamaha". Pero eso no acabó sucediendo.

¿Por qué? "Como conceptualmente la moto no está concebida del mismo modo, pues al final los resultados no eran exactamente los mismos", explica, y lanza al aire también que en Ducati "se hicieron siete versiones de motos diferentes en dos años" para conseguir algo con Rossi. Pero solo dieron dos podios.

23323223

Técnicamente, ese chasis perimetral de aluminio en un "motor que no estaba pensado y concebido" para ello, recalca, "hizo que la moto, ergonómicamente fuese una moto especialmente ancha", lo que al mismo tiempo, reseña, "limitaba la capacidad de movimiento de los pilotos encima de la moto, lo cual lastraba las prestaciones".

Hubo incluso "momentos de mucha tensión", revela el técnico español: "Tiembla todo. Se mueven los cimientos de la propia empresa. Gente muy fiel a la marca y que independientemente del nombre que se monte encima ellos son ducatistas, que fueron muy críticos".

Leer también: Puig: "Haber sido piloto antes de team manager es una gran ventaja"

Hasta tal punto llegó la situación que revelan cómo "en algún momento tuvieron que bloquear las redes sociales por las críticas en contra de la gestión o los resultados que estaba consiguiendo el propio Valentino, y afectaban a todos los puntos de la fábrica, desde el propio Domenicali hasta la parte de abajo".

Tags: Valentino Rossi, Ducati.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.